miércoles, 2 de enero de 2013

Sitios de domesticación de los camélidos andinos

Se creyó que la domesticación se había producido entre 4000 y 3500 antes de Cristo. Un factor que dificulta la investigación es que es muy difícil de identificar las especies conocidas de camélidos sobre la base de sus características de fauna. Sin embargo, se ha propuesto que es posible identificar diferentes especies por particulares características dentales. En los primeros niveles en Telarmachay hay muchos incisivos característicos de guanacos y vicuñas, pero debido al paso del tiempo, el tipo de vicuña siempre parece ser más abundante. En los niveles más tarde un tercer tipo de característica incisivo de alpacas modernos aparece y poco a poco se vuelve más común en los contextos posteriores. Como consecuencia de ello,se afirma que el primer animal en ser domesticado fue la alpaca.Como resultado de las pruebas anteriormente  no se considera que el Altiplano era la zona de la domesticación de los animales, como se había sostenido anteriormente, con fechas tan tarde como 2500 antes de la actualidad, sino más bien que la domesticación se produjo en la Sierra central en aproximadamente 6000 antes de la actualidad. Ella admite la posibilidad de que la vicuña jugado un papel importante en el proceso de domesticación, dado que los estudios evolutivos indican que los camélidos pequeños incisivos tipo vicuña predominó sobre camélidos pequeños los incisivos tipo de alpaca.Los incisivos de la vicuña tienen características intermedias entre las de las llamas, guanacos y alpacas. Su similitud con los camélidos pequeños con vicuña tipo incisivos se ve reforzada por dos características: por la localización del esmalte dental, y por la generación tardía de sus raíces. Además, estas características son dominantes en el híbrido llama vicuña. Sin embargo, se señala que a pesar de que hay muchos indicios de que la alpaca es una vicuña domesticada, sigue habiendo una serie de preguntas que deben resolverse para que esta hipótesis a ser probada.


En datos obtenidos a partir de material osteológico de Telarmachay, la domesticación temprana de alpaca y su crecimiento, tiene ciertas similitudes con el predominio de un pequeño tipo  en el norte de Perú hasta el sur de Tarma, y el predominio de un tipo más grande en el sur hasta el norte de Ayacucho, se  sugiere un desarrollo temprano de una raza pequeña en la región septentrional de la Andes peruanos. Estas Conclusiones se basan en el análisis osteológico de once sitios arqueológicos.

Se propone que el sitio de Telarmachay, situado en el medio de la puna a más de 4.000 m sobre el nivel del mar, era sólo un campamento base para un grupo o grupos de personas que vivían en el interior del valle adyacente, y que sirve básicamente para que les suministren carne. Los animales fueron llevados al refugio donde se les cortó la carne para luego prepararlos. Entre las razones más importantes que han llevado a tal posición que están adoptando estos investigadores son la baja densidad de artefactos líticos y la evidencia de la matanza y preparación de la carne.
Evidentemente, es imposible determinar con exactitud los motivos que llevaron a los seres humanos decidir la domesticar animales. Al menos, sería difícil para la arqueología ser capaz de encontrar la prueba de tal proceso. Tal vez esta es una de las cuestiones sobre las que hemos especulado demasiado, y se han olvidado de que en la misma forma que la domesticación de las plantas, nos encontramos ante un proceso y no un evento. Como tal, la voluntad consciente  como el subconsciente, ha jugado un papel fundamental en la continua interacción de los humanos con los animales, y sería importante intentar establecer la importancia que desempeña cada uno.



La masacre sistemática de los animales podría haber creado una serie de desequilibrios en su estado natural hasta el punto en que se puso en peligro la estabilidad de los rebaños. La masacre continua podría producir desequilibrios en los mecanismos de reproducción de la especie y, con el tiempo, producen una disminución de la población. No hay duda de que esto podría inducir a los seres humanos a crear cada vez mejores mecanismos de control sobre las especies que estaban económicamente de mayor interés para ellos.
Sin embargo, en el caso específico de los camélidos, hay por lo menos otros dos factores que jugaron un papel muy importante en el proceso de domesticación. El primer factor es el sentido de la territorialidad de los camélidos, aunque en este caso se refiere obviamente a los miembros salvajes de la especie. Esto permitiría a un grupo de cazadores que pueda establecer su campamento en las cercanías de un rebaño para aprender las costumbres de la manada y comprender sus mecanismos socio-ecológicos, etc, es decir, interpretan el comportamiento de estos animales. El segundo factor es la reducción en el tamaño de los rebaños producidos por la continua masacre. Se sabe que cuando se está tratando con poblaciones pequeñas no sólo la selección natural tener lugar, sino que la genética también comienza a jugar un papel importante en el desarrollo evolutivo de la población. La genética es un cambio accidental que se produce en la composición genética de poblaciones pequeñas, que en un momento determinado puede dar lugar a una divergencia accidental de la composición genética original de la especie. Hay que tener en cuenta que las diferencias entre las poblaciones y las especies que se producen a través de la deriva genética no son necesariamente adaptativo o desadaptativo, que efectivamente puede haber cambios neutrales. Esto podría haber dado lugar a formas que eran menos útiles para los cazadores que se han dado cuenta, empíricamente, que era necesario para animar a los cruces que eran más útiles para ellos, y la necesidad de aislar tales cruces del resto del grupo. Si este proceso fuera exitoso, habría significado el inicio de la domesticación.
La domesticación de los animales parece ser altamente especulativo, como lo hace la suposición de que este proceso se inició tarde, aproximadamente en el 2200 aC. La reproducción actual de camélidos, su domesticación fue un desarrollo tardío en la puna. Se considera que no hay razón para creer que las formas pre-domesticadas de la llama vino de la puna. En la puna, los animales como la vicuña se pueden adaptar en la naturaleza con menos gasto de energía  y con la seguridad alimentaria del mismo recurso.
Existe muy poca evidencia para sugerir que los primeros camélidos domesticados fueron utilizados para el transporte, lo que sugiere que estos animales eran superiores a los demás. Sin embargo, los datos de la puna indican que en tiempos precerámicos no había necesidad de intercambio interregional, habría reducido la importancia de los animales domésticos. Cuando domesticación fue introducido a la puna, un cambio en el estilo de vida también se introdujo. Finalmente se propone un modelo basado en tres proposiciones que mantiene deben ser tratados por separado, pero que están relacionados entre sí y juntos forman la esencia de la estrategia de patrón de asentamiento de la sociedad.
La vicuña, en los tiempos modernos, fue el recurso más productivo y estable que se encuentra en la puna. Además, es un lugar fácilmente accesible, no estacional de recursos, que ha sido muy similar en los primeros tiempos. El acceso a los camélidos como la vicuña, y otros recursos de la puna es todo el año, los grupos humanos no necesitaba salir de la zona selecta, en cualquier momento del año. Como consecuencia de la conducta y la densidad de población de la vicuña debido a que  la población humana se habría convertido en sedentarios, que viven casi todo el año en un campamento base y la utilización de los territorios circundantes.
La distribución actual de los camélidos andinos ha sido enormemente modificado por una serie de factores que comenzó a regir desde el momento de la llegada de los españoles. La más importante y dramático de estos dos factores fueron indiscriminados masacre, sobre todo durante los primeros años de la Conquista, y después de la introducción de los animales europeos, especialmente ovejas. Todo esto ha llevado a los camélidos en lo que podría denominarse "zonas de refugio", que es donde se encuentran hoy.
Se afirma que en tiempos precerámicos la puna presentó un conjunto de micro-ambientes, algunas complementarias y otras no. De ellos hay al menos una, las marismas, que posee una serie de características atractivas para las bandas de cazadores, y no sólo por su potencial animal alta, sino también por sus recursos vegetales. Esta característica es importante como el aspecto de los recursos vegetales de la vida de los grupos de cazadores ha sido subestimada, sino simplemente ignorado. Esto es debido en parte a la dificultad de obtención de pruebas a este respecto, y no sólo en entornos de alto y húmedos. Estamos convencidos de que la dieta vegetariana es una parte importante del sustento de los grupos cazadores-recolectores y era justamente lo que inició la primera selección de plantas útiles para el hombre. Sin este argumento no habría forma de explicar las fechas tempranas de domesticación de plantas en contextos que siguen siendo las de cazadores-recolectores. Este es el caso, por ejemplo, con el grano interno (Phaseolus vulgaris), que en la Cueva del Guitarrero tiene una antigüedad de 8500 aC.
Sin embargo dada la relativa proximidad de los lugares de Pachamachay y Telarmachay-están separadas por sólo unos 35 km se examina la cuestión desde una perspectiva sincrónica, los grupos de cazadores-recolectores o pastoral horticultor, ha utilizado diversos modelos de asentamiento, en relación con las posiciones geográficas de los sitios dentro del ecosistema, y la cantidad y tipo de microambientes que estaban cerca si complementario o no, lo que les dio la oportunidad de asegurar una dieta equilibrada. Una vista diacrónico, los modelos de solución podría haber sido sujeto a variaciones como consecuencia de una mejor adaptación de los grupos humanos con el medio ambiente-en otras palabras, debido a una mayor comprensión tecnológico.
Los sitios de Telarmachay, Uchcumachay, Panaulauca, etc. todas ellas situadas en la periferia de la puna, en relativa proximidad a los valles . Presumiblemente, los valles fueron una perspectiva mucho más atractiva para todos estos grupos que en las punas, dado que estos campos podrían haber sido el límite superior de un territorio controlado por los grupos que tenían sus campamentos base en los valles Podría haber habido muchas razones para mantener este tipo de arreglo. En primer lugar, existía la posibilidad de una dieta equilibrada de los productos de origen animal y vegetal, en cuyo escenario los valles proporcionaría la primera y la puna el recurso último. En segundo lugar, era necesario para mantener el control sobre varios nichos ecológicos, lo que permitiría a los grupos que tienen acceso a estos recursos durante todo el año. Esto también podría facilitar las relaciones con los grupos que vivían en las alturas y que tenía el control de otro tipo de recursos. Es importante señalar de que en un escenario de posibles conflictos entre los grupos no implicaría las poblaciones de camélidos que son accesibles en varios ambientes.
Es evidente que en esos campamentos que estaban situadas en el interior de la puna es un factor determinante en la elección del tipo de sitio que habría sido la presencia en el territorio de los diferentes recursos, ya sean animales o vegetales. Por esta razón se cree que en los sitios ubicados en la puna el modelo sedentario es la mejor manera de resolver la relación costo-beneficio. Otros modelos que han dado lugar a un gasto injustificado de energía para los grupos humanos. Para este grupo de un modelo de trashumancia orientada hacia los valles significaría un enorme gasto de esfuerzo, no sólo a causa de las distancias, sino también debido a la gran diferencia de altitud. Otras dificultades que implica tener que adaptarse culturalmente a sí mismo a un nuevo ambiente, y la posibilidad de conflicto y confrontación con otros grupos humanos.
Los grupos humanos que llegaron a las punas de Junín  requerían un cierto tiempo para adaptarse, ya sea desde un punto físico o cultural. Sólo después de haber perseverado durante este período de tiempo hizo que  algunos grupos se asientan en zonas con mayores lugares de subsistencia que estaban disponibles.
Si uno mira el problema desde un punto de vista diacrónico, es posible ver que los valles ejerce una fuerte atracción para los grupos humanos, sobre todo para el posible desarrollo hortícola y la posibilidad de utilizar especies de plantas de un clima más cálido. Esto podría haber sido la motivación detrás en busca de campamentos base en tierras más bajas. A partir de este momento en la puna se mantendría el entorno para la crianza de camélidos por los pastores del valle. Es posible que estos pastores tuvieron que adoptar una forma de nomadismo debido a la necesidad de pastoreo de sus animales.
En síntesis, con base en el comportamiento de camélidos y el medio ambiente de la puna de Junín en el Holoceno, la trashumancia no es el único modelo posible para los cazadores-recolectores comportamiento durante media veces precerámicos cuando la caza especializado estaba siendo practicado. Sedentarismo habría sido una respuesta lógica. La ubicación de un sitio podría haber sido una parte fundamental de la decisión de los grupos humanos a adoptar un modelo de adaptación, por lo que la hipótesis del modelo de trashumancia de los sitios en los márgenes de la puna, como sería el caso de Telarmachay, cuya población debe haber venido de los grupos humanos asentados en zonas de altitud media del valle. Sin embargo, una ocupación estable, o modelo sedentario, habría sido más fácil de establecer en el interior de la puna. Tal sería el caso con Pachamachay, donde existía la posibilidad de acceso a las zonas de micro con recursos suficientes y diversos.
Un proyecto que debería ofrecer datos importantes y significativos es uno dirigido por MacNeish en la zona de Ayacucho. Sin embargo, en el momento en que los datos no se han publicado todavía, a pesar del hecho de que el proyecto se inició al final de la década de 1950. Hay algunos informes preliminares (MacNeish 1969;. MacNeish et al 1970) y algunos informes finales (MacNeish et al 1980, 1981.), Entre las cuales las secciones relevantes zoológicos faltan. Sin embargo, y más en serio, incluso los informes publicados son confusas y contradictorias. Es muy poco lo que se puede concluir con estos.
MacNeish et al. (1970:) han escrito que hay indicios de que la domesticación de llamas se produjeron entre 7100 y 5800 antes de Cristo, pero estos datos no fueron confirmados o citados en informes posteriores. Por otra parte, MacNeish (1969) escribió que la domesticación de la llama se llevó a cabo definitivamente entre 5800 y 4400 antes de Cristo, aunque MacNeish et al. (1 Otros informes frente a la fase que corresponde en términos cronológicos a entre 4100 y 3100 antes de Cristo. En los escritos de MacNeish (1980 y Nelken-Terner (1983) no se alcanza una posición definida y existe una gran confusión, mientras Wing escribe sobre "una gran dependencia moderada en camélidos" (1975:34-5, 1977a: 848). Esta información coincide con otros investigadores  (1989), lo que es aún más categórico, ya que decir que fue durante este período que los animales fueron domesticados por primera vez en Ayacucho, al igual que García Cook (1974).
Otro tema que ha generado una polémica en la literatura es la delimitación de la zona geográfica en la que el fenómeno de la domesticación tuvo lugar, en el que una preferencia por las tierras altas prevalece. Como tal, Kent (1987) y Wing (1977) se inclinan hacia los Andes Centrales. Kent (1987) designa el territorio de la puna, y escribió que el fenómeno aparece cuando alpacas, o animales similares a la alpaca, son identificables junto a la evidencia contextual o biológico que le permite a uno para detectar una tendencia hacia nuevas prácticas de gestión del rebaño. Es evidente que se trata de un proceso que se desarrolló rápidamente. Wing (1977b) también es compatible con la central puna andina como el área de la domesticación inicial. No obstante, el altiplano se ha preferido durante mucho tiempo por muchos autores. Como tal, Latcham (1922, 1936) postuló esta zona como área de domesticación de los camélidos, el punto de partida de esta hipótesis es el hecho de que la cuenca del Lago Titicaca es el centro de distribución de alpacas para la longitud de la cordillera de los Andes. Además, el famoso geógrafo Troll (1931:; 1935, 178-9) también hace hincapié en que la cuenca del Lago Titicaca es el lugar donde se encuentran las mayores concentraciones de camélidos, y además incluye los mejores recursos para su mejoramiento, y que esta debe haber sido la zona de domesticación.
Debemos tener en cuenta que tanto Latcham y Troll han trabajado sobre una base puramente intuitiva ya partir de datos indirectos. En ese momento no contaba con los datos arqueológicos que están disponibles ahora. Uno debe además señalar que la tendencia en la arqueología andina de usar y buscar datos botánicos y zoológicos en forma sistemática es relativamente reciente en cuanto a restos arqueológicos se refiere, comenzando tal vez a finales de 1960 y principios de 1970.
Sin embargo, las opiniones de Latchman y Troll han tenido una gran influencia en muchos estudios, y es interesante que continuará haciéndolo hasta hoy. Por ejemplo, Gilmore (1950) ha escrito que las llamas fueron domesticadas ya sea en los márgenes de las montañas del centro sur de Perú, Bolivia, norte de Chile o en el noroeste de Argentina. En particular, cita Latcham (1936) cuando se refiere a las marismas alrededor Titicaca. Cuando Gilmore (1950) se refiere a la alpaca, también se indica el Altiplano como de la zona de la domesticación.

La posición adoptada por Flores Ochoa (1975) prácticamente resume el pensamiento de la mayoría de los autores modernos. El argumento que ofrece con el fin de sostener la posición de que la cuenca del Titicaca era el centro de domesticación de camélidos es que a la llegada de los europeos, que es donde la mayor concentración de estos animales fue encontrado. Por otra parte, en la actualidad la mayor concentración de llamas y alpacas en el territorio andino se produce en la misma zona. Es evidente que este argumento no es totalmente válida, ya que la distribución a la que se refiere Flores Ochoa fue perturbada por las consecuencias de la invasión europea. Aunque hay poca documentación, lo que existe es sin embargo muy claro y dramático sobre la masacre indiscriminada de animales que se produjeron en los primeros años de la Conquista (Bonavia 1996). Por otra parte, es evidente que los europeos fueron los responsables de la eliminación de los camélidos en muchas zonas del Perú, Bolivia y otros lugares, con la posterior introducción de ganado ovino desplazando a los animales nativos (Bonavia 1996). Uno de los mejores ejemplos de este proceso es la pampa de Junín, para lo cual hay mucha evidencia en las crónicas de demostrar que en la época prehispánica existía un gran número de camélidos. Sin embargo, hoy sólo quedan pequeños grupos de vicuñas y llamas unos pocos y alpacas. Flores Ochoa ha persistido con este argumento en varios de sus otros trabajos (por ejemplo, 1979). Wheeler Pires-Ferreira et al. (1977) también han llamado la atención sobre los puntos anteriores.
Sin embargo, más recientemente la zona de Junín se ha convertido en el centro de atención de los especialistas, y se postula, con razón, que fue aquí donde el fenómeno de la domesticación de camélidos ha ocurrido. Sin lugar a dudas, Wheeler ha contribuido la mayor prueba para validar esta hipótesis, basada en una serie de trabajos que ha escrito solo o en coautoría con colegas (los más importantes son, Wheeler Pires-Ferreira, 1975; Wheeler 1984, 1985; Wheeler Pires-Ferreira(1977).. Sin embargo, es necesario enfatizar que en la tramitación del argumento Wheeler no ha cerrado la posibilidad de que este proceso podría haber ocurrido en otras partes del territorio andino. Ella afirma concretamente que evidencia similar seguramente será revelado cuando los arqueólogos investigar los sitios de gran altitud en el sector del territorio entre Junín y la frontera sur de la cuenca del Lago Titicaca (Novoa y Wheeler, 1984). Cabe señalar que hay otros autores, como Pearsall (1978) y Matos Mendieta y Ravines (1980), que se han postulado esta misma zona como el centro de domesticación de camélidos. Sin embargo, es evidente que no tenía acceso a la base de datos de Wheeler.
Por otra parte, Lumbreras (1974) deja abierta la posibilidad de que varios centros de domesticación, aunque él se inclina principalmente hacia la zona de Junín y la zona de los alrededores del lago Titicaca, con mayor énfasis en este último. Además, Lumbreras sostiene que  Ayacucho que no era un centro principal en este proceso. Sin embargo, las afirmaciones de Lumbreras 'son puramente teórico, ya que nunca se ha llevado a cabo investigaciones en este campo.
Sólo dos personas, Shimada y Shimada (1985), han sugerido la posibilidad de buscar áreas de gran altitud no como el centro de domesticación. Basan su argumento en la amplia información que existe acerca de la flexibilidad dietética o climática de los camélidos, que permite a los autores para ampliar las zonas que se han considerado hasta el presente. Indican que, por un lado, la distribución real de los camélidos ha influido arqueólogos para buscar sitios a gran altura con el fin de investigar la problemática de la domesticación, y, por el otro, que por muchas razones no ha habido un énfasis excesivo de trabajo en la costa. Como consecuencia, la banda central, de la que no sabemos prácticamente nada, ha sido ignorado. El autor de este artículo está totalmente de acuerdo con su posición y se sugiere aquí que las zonas de altitud media son las que nos proporcionan una gran cantidad de información cuando se estudian, resolver no sólo los problemas relacionados con la utilización de los animales, pero también los relacionados con la domesticación de las plantas. El autor ha apoyado esta posición durante algún tiempo.
Hay algunos autores que no han tomado una posición en el debate, como Mujica (1985), que ha hecho una buena síntesis del problema camélido, pero no expresa su propia opinión. Flannery (1989) de manera similar no establecen una posición clara, sino que se limitan a decir que, a pesar del hecho de que la evidencia más concreta realidad proviene de Junín y Ayacucho, la domesticación inicial podría haber tenido lugar a lo largo de una gran área que correspondería a la distribución original del guanaco. También coinciden en que hay que tener cuidado cuando se trata de la distribución de la llama en el siglo XVI, dado que esta distribución se vio influenciado por la especialización económica regional impuesto por el Imperio Inca. Ni Stahl y Norton (1987), ni Franklin (1982) adoptar una posición definitiva.
No hay absolutamente ninguna duda de que estamos aún lejos de una solución definitiva a este problema. Sin embargo, hay que concluir que en los últimos veinte años, los avances son mucho mayores . No hay que olvidar que incluso en la década de 1960 hubo autores que creen que la domesticación de los camélidos se produjo después de la introducción del cultivo de la tierra por los agricultores (Nachtigall 1966-7), mientras que otros estaban convencidos de que este fenómeno no podría haber ocurrido antes de la Epoch inicial, entre 1800 y 900 a.C. (Lumbreras 1967; Tabio 1977). En la actualidad, toda la información que nos indica que las llamas y alpacas fueron domesticadas en los Andes entre 4.000 y 4.900 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente en el cuarto milenio antes de nuestra era. Sin embargo, los datos podrían variar cuando los nuevos estudios se llevan a cabo, ya que hay grandes zonas del territorio andino que no han sido investigadas por los arqueólogos, y, como hemos discutido recientemente con Danièle Lavallée y Michel Julien. La más antiguos restos de fauna de Telarmachay aún no han sido estudiados y pueden proporcionar alguna información nueva y sorprendente.
Sin duda hay sigue siendo un problema mayor, el de la identificación de la forma ancestral, o formas, de camélidos de que el proceso de domesticación podría empezar. Como Novoa y Wheeler (1984) han señalado, un estudio interdisciplinario muy amplio, será necesario con el fin de obtener una mejor evidencia en este sentido-al menos, arqueólogos, paleontólogos y biólogos tendrán que cooperar en un estudio .
Varios autores han tratado de síntesis de este problema. Mientras que algunos han centrado su argumentación en el doméstico animal-la llama y la alpaca, como punto de partida, otros han considerado el tema de una forma global y han incluido la forma-estado salvaje guanaco y la vicuña. El primer grupo incluye Wheeler (1984, 1985) y Franklin (1982), y la segunda Kent (1987, 1988). La síntesis realizada por Kent es el más claro y mejor documentado, hasta el punto de que vamos a seguir en la breve exposición del material a continuación, añadir algunos datos de otros autores que nos parecen ser complementarios.
Como Kent (1987) ha indicado correctamente, la razón de la confusión actual es la proliferación de teorías filogenética, cuatro de los cuales son actualmente populares. La primera postula el guanaco silvestre como el antepasado del moderno guanaco, la llama y el moderno alpaca moderna. Los autores que han aceptado este argumento incluir Cook (1925), Mann (1930), Stroock (1937), Gilmore (1950), Herre (1952, 1961, sf), Fallet (1961), Zeuner (1963), Jungius (1971) , Herre y Rohrs (1977) y Otte y Venero (1979). Es importante señalar que Hemmer (1975, 1976) está de acuerdo con este punto de vista la medida en que la llama se refiere, pero no está de acuerdo con respecto a la alpaca (ver más abajo). Wing (1977), si de alguna manera apoyan esta posición, no es tan contundente como los otros autores. En efecto, ella escribió que el guanaco es una forma salvaje, y podría estar estrechamente relacionada con el antepasado salvaje de la llama y la alpaca.
La segunda posición se une a los que creen que el guanaco silvestre es el ancestro de las formas modernas de guanaco y la llama, mientras que la vicuña silvestre se cree que es el antepasado de las formas modernas de vicuña y alpaca. Los autores que han asumido esta posición incluyen Antonius (1922), Latcham (1922), Krumbiegel (1952), Steinbacher (1953), Capurro et al. (1960), Wheeler (1985b), Flannery et al. (1989) y Bustinza Menéndez (1970). Otte y Venero (1979) enfáticamente excluir la posibilidad de que la vicuña podría haber sido el antepasado de la alpaca.
Hemmer (1975) es el único autor que ha asumido la tercera posición. Él sostiene que una forma de guanaco silvestre es el ancestro de las formas modernas de guanaco y la llama, mientras que una cruz de llama y vicuña se ha traducido en la forma moderna de la alpaca.
La cuarta posición es apoyada por un grupo de especialistas que sostienen que la llama día de hoy es descendiente de una llama salvaje de tipo animal, que desde entonces se ha extinguido, mientras que la alpaca moderno desciende de una alpaca de tipo salvaje animal, ahora también extinto. En otras palabras, los ancestros de la llama y la alpaca habrían sido animales silvestres de la misma especie, cuyos restos fósiles se correspondería con las que se encuentran en los niveles estratigráficos del Pleistoceno Medio y Reciente de América del Sur. Esta es la posición adoptada por López Aranguren (1930), Cabrera (1932) y Yepes (1940), mientras que Tonni y Laza (1976) concluyentemente rechazar tal posibilidad.
Como Kent (1982) ha declarado muy claramente, concluye que las llamas domésticas de hoy en día son descendientes del guanaco o descendientes de un animal parecido a la llama que existía en el Pleistoceno, mientras que la alpaca podría ser el descendiente del guanaco , o de una forma similar salvaje del Pleistoceno. Por otra parte, la alpaca podría ser descendiente de una llama que a su vez tenía antepasados ​​guanaco, que daría lugar a la alpaca es el producto de un cruce entre la vicuña y llama, o podría ser descendiente de una vicuña.
Craig (1985) ha hecho varias observaciones sobre este tema que es importante comparar con lo anterior. Argumentó que en el intervalo de tiempo entre la extinción de la megafauna y la domesticación de llamas y alpacas existía, sin duda, una gran población de guanacos, que fue la especie más importantes utilizados por los primeros humanos, a pesar de la vicuña podría haber sido tan importante , sobre todo en la parte meridional de América del Sur. Por otra parte, Craig (1985) sugiere que una especie lamoide proto-, que aún no se ha identificado, podría haberse desarrollado muy rápidamente durante el Pleistoceno tardío, y podría ser el patrimonio genético de camélidos domésticos que se originó. Craig cree que los hábitats preferidos de los antepasados ​​de los camélidos domesticados moder fueron tal vez los de transición entre el guanaco y la llama o alpaca antepasados​​. Además, propone que el stock Palaeolama genética podría haber estado presente en las llamas de cuello corto de la costa norte del Perú y en el pequeño wiquinche nacional de los pueblos indígenas de Chile central. Estos dos tipos de animales que no han sobrevivido.
La primera parte de la propuesta de Craig parece perfectamente posible, pero la segunda parece altamente especulativo. Incluso si hubiera pruebas que indicaban la existencia de pequeños camélidos, las llamas de cuello corto representadas en la cerámica Moche de la costa norte del Perú no han sido identificados a nivel osteológico. Sin embargo, el problema es mucho más complicado de lo que parece, como las variaciones que existen en el tamaño de los huesos fósiles de camélidos son extremadamente grandes. Entre estos son ejemplos del tamaño de vicuña, guanaco, alpaca y llamas de hoy en día. También hay huesos que corresponden indiscutiblemente a animales mucho más grandes que las formas existentes, incluyendo los huesos de un animal que corresponde en tamaño a un dromedario (Camelus dromedarius). Como consecuencia, Wheeler Pires-Ferreira et al. (1977) consideran que las otras formas ancestrales ¿de camélidos domésticos, hasta ahora desconocidas para nosotros, podría haber existido, lo que coincide en cierta medida con las ideas de Craig. Además, Flannery et al. (1989) han sugerido que los camélidos domésticos deben tener primero se parecía mucho a guanacos, ya que presumiblemente no sufrió bajo presiones de selección si podemos juzgar por la amplia gama de colores de la capa y la calidad de la lana que se ve en la llama y la alpaca.
Lo que parece ser acordada por los especialistas de los datos procedentes de las excavaciones de Telarmachay (Wheeler, 1985a; Novoa y Wheeler 1984) y Pachamachay es que los primeros animales domésticos eran identificables alpacas. Kent (1982, 1987) ha estudiado el material desde el último sitio y parece que hay convergencias con los datos de Telarmachay.
Las ideas iniciales de Maccagno (1912), reiterado por Cardozo (1975), que la domesticación de la alpaca es un fenómeno marginal y muy tardía, sin duda debe ser desechada. Además, es difícil creer que la lana fue la motivación fundamental que llevó a la gente a domesticar a estos animales, como Bennett y Bird (1960) han sugerido. Este es un argumento que Latcham (1922) también se utiliza, y que sirvió de base para su argumento de que el área de domesticación fue el Altiplano.
Para retomar lo dicho anteriormente, aunque se han logrado avances en esta área de estudio, aún estamos lejos de saber lo que realmente ocurrió, más trabajo es necesario para alcanzar dicho objetivo. No hay que olvidar que el territorio andino-no sólo las tierras altas, pero en su totalidad, es muy grande y que las áreas extensas no han sido exploradas por los arqueólogos. Por otra parte, hay que abordar este tema teniendo en cuenta el hecho de que los camélidos tienen patrones muy particulares de comportamiento, en la medida en que el estudio de la domesticación de las especies relacionadas puede servir como planes de acción, pero no como modelo para su estudio de acuerdo a lo que sé que esto es cierto, no sólo para los camélidos americanos, sino también para los camélidos asiáticos.








1 comentario: