Tras la guerra del Yom Kippur, los países árabes decidieron ir contra los intereses económicos de EE.UU. y Europa occidental, tomaron la decisión a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de elevar a un 70% el precio del petróleo y amenazaron con reducir la producción en un 5% mensual.
Esta medida provocaría graves repercusiones en los países industrializados y no industrializados. Debido a que el petróleo es un recurso indispensable para la sociedades que dependen del crudo, los efectos que van a experimentar los países son distintos. Por ejemplo, en los países desarrollados ocurrió lo siguiente:
- Aumento de los precios de las fases básicas de la producción y distribución.
- Estancamiento de la producción
- Encarecimiento de los precios finales (inflación)
- Disminución del consumo
- Paro laboral como consecuencia a la disminución de las actividades productivas
- Déficit comercial, al aumentar el precio de las importaciones por el alza del petróleo y por tanto, del transporte.
No obstante su recuperación fue rápida, en especial de los EE.UU. quien debería ser el más afectado por depender del petróleo, pero no fue así. ya que la política monetaria en ese entonces recaía en manos de las grandes financieras internacionales ( Barclays, el Chase Manhattan y el Citibank). Para entenderlo vayamos a 1971 cuando el presidente Richard Nixon decide desvincularse del sistema monetario Patrón Cambios Oro establecida en los acuerdos de Bretton Woods en 1944, provocando la devaluación del dólar. Ahora el control privado de la política monetaria recae en la entidades financieras ya mencionadas.
Las
fuerzas del mercado se encargarían de estipular la cotización del dólar. Es decir, la hegemonía estadounidense dejaría
de fundamentarse en las reservas de oro del banco federal,
para asentarse en el potencial petrolífero de la OPEP (Portero, 2013).
Dicha estrategia permitiría a EE.UU. a recuperar su hegemonía internacional a través del dólar. Para muchos les resulta sorprendente, pero la explicación es sencilla; al aumentar los precios del petróleo los miembros de la OPEP obtuvieron grandes ingresos económicos y los recibía en dólares; y el capital los depositaba en los grandes bancos internacionales y estos otorgaban préstamos a los países en vías de desarrollo, ahora el endeudamiento de las naciones no productoras de petróleo y no industrializados eran con estas entidades bancarias trayendo como consecuencia que las diferencias entre los países ricos y no desarrollados se acreciente.
Con respecto a los países en vías de desarrollo estas fueron las consecuencias de la crisis del petróleo:
- Aumento de la deuda externa
- Desaceleración del crecimiento económico
- Desempleo
- Empobrecimiento generalizado
La crisis se manifestó en el cuestionamiento del Estado de bienestar. Los críticos de este sistema consideraban que este modelo creaba condiciones para el estancamiento económico, al limitar los beneficios de las grandes transnacionales, de esta manera surge un nuevo modelo económico que llene sus expectativas, nace el neoliberalismo.
Referencias bibliográficas
Portero, José. La cara oculta de la crisis de 1973. Departamento de Economía General. Área de Historia e
Instituciones Económicas.
Universidad de Cádiz. 2013
Autores varios. Ciencias Sociales 4. Editorial Santillana 2007
Autores varios. Historia Universal. Editorial Santillana 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario