Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca de alejandría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca de alejandría. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Alejandría


La ciudad de Alejandría asombra por su orden y amplitud. Sus calles de 6 a 10 metros de ancho según su categoría, estaban en cuadrícula. En cada barrio había una gran plaza rodeada de pórticos por los que se podía pasear. Las viviendas recibían agua gracias a un sistema de acueductos y canales. Uno de los muelles enlazaba con una isla donde se levantaba una gran torre de mármol de 120 metros: el faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo antiguo. En lo alto del faro ardía toda la noche un fuego atizado por esclavos y cuyo resplandor podía verse a 50 kilómetros mar adentro. La biblioteca de Alejandría fue la más importante de la antigüedad. Congregó a numerosos copistas, escribanos, bibliotecarios, traductores y otros especialistas.
Una de sus principales actividades fue copiar obras griegas, que se pedían prestadas a Atenas. Además, se confiscó, hasta que fuera copiado, todo manuscrito encontrado en los barcos que llegaban a la ciudad. Se calcula que conversó más de 500 000 rollos de papiro.  

Fuente: Historia universal santillana   Tomo 4

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.