Mostrando entradas con la etiqueta imperio romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imperio romano. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

legiones romanas

El número de componentes del ejército estaba dividido en legiones (regimientos) y se modificó a medida que Roma fue evolucionando. En el período  monárquica, estuvo compuesto por una sola legión de 3000 hombres y hasta el período imperial las legiones se multiplicaron hasta ser 33.
A la infantería se agregaba el cuerpo de caballería, que fue variando su composición de 300 a 900 jinetes.
El número de soldados que componía la legión nunca fue fijo y dependía de la importancia de la guerra. En la época imperial cada una constaba de 6000 infantes y se subdividía en 10 cohortes, 30 manípulos y 60 centurias.
Durante la batalla formaba en triple línea. La principal característica de las legiones romanas fue poder realizar una serie de maniobras en un breve lapso; pero la especialidad del ejército romano fueron los sitios. Encerrado su enemigo en una plaza o fortaleza la rodeaban con fosos de circunvalación (trincheras), conmovían los muros con balistas y catapultas (arrojaban flechas y piedras) y luego se aproximaban, abrían brechas y penetraban auxiliados por sus torres de asalto. Este eficaz sistema de combate, unido a la férrea disciplina, se constituyeron en los artífices de la gloria romana. 



Cada soldado llevaba sus armas y 20 kilos de víveres y herramientas útiles para organizar el campamento antes de tomar el descanso de la noche. Elegían un punto estratégico y lo rodeaban  de un foso parapetado por una empalizada. Allí dentro armaban las tiendas de campaña; en el centro, la del jefe junto a un altar. El campamento constituía un depósito seguro de armas y víveres y era vigilado por centinelas de día y de noche. 

viernes, 17 de enero de 2014

los barbaros

Desde la época de Julio César en el mundo romano se empezó a hablar de los bárbaros. Este nombre fue dado a los grupos humanos que formando tribus habitaban al norte y este del imperio, en los bosques y llanuras de la Europa Central y Oriental.


Comparados con los romanos, ciertamente los bárbaros estaban en un estado de atraso cultural. Vivían de la caza y ganadería, trasladándose continuamente de un lugar a otro en procura de mejores territorios.
Varias familias formaban una tribu, se diferenciaba de otra por el territorio que ocupaba. Cada tribu reconocía un jefe, y en tiempo de guerra se agrupaban varias para elegir a sus capitanes.
Todo adulto entre los bárbaros debía ser guerrero. La cobardía y la traición eran castigadas con la muerte.
Con el correr del tiempo varias de esas tribus fueron estableciendo aldeas, al aficionarse por la agricultura. Pero no abandonaron la ganadería y la caza, sus principales ocupaciones. Nunca llegaron a edificar ciudades.
Al crecer en número tuvieron la necesidad de ganar territorios, recurriendo a la guerra. Primero guerrearon entre sí y luego volvieron los ojos al imperio romano aprovechando su crisis para empezar a invadirlo.
Las victorias posibilitaron las conquistas del botín. Los jefes se reservaban para sí la mayor parte y al acumular riquezas terminaron por diferenciarse de la masa de guerreros, formando una clase superior o nobleza. Aparte del poder económico, esta clase pronto acaparó el poder político. Así en las reuniones de la tribu, donde antes habían tenido voz y voto todos los guerreros, al final sólo decidieron los nobles, entre quienes fueron elegidos los reyes.

Hacia el siglo V las principales agrupaciones de bárbaros pertenecían al tronco germánico, amenazando el imperio romano. A su vez habían sido expulsados de sus primitivos territorios por los hunos (guerreros nómades de las estepas asiáticas). Existían además los eslavos, pobladores del a franja oriental del Vístula. Cada una de estas agrupaciones reunía multitud de subdivisiones, pero habrían de terminar convirtiéndose en grandes reinos. La gran oleada invasora se inició el año 406 d.C. al cruzar la frontera del Rin masas de guerreros germánicos, cambiando totalmente la situación del Imperio romano y de Europa en particular. Venían empujados por el avance depredador de las hordas de los hunos. 


 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.