Mostrando entradas con la etiqueta republica de weimar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta republica de weimar. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Fin de la República de Weimar

La bonanza germana encontró en su camino un obstáculo insalvable: la crisis económica mundial de 1929. Alemania nuevamente se sumió en la crisis. Los partidos radicales, en especial el partido nazi y los comunistas, reactivaron su maquinaria opositora, mediante atentados y disturbios. En las elecciones parlamentarias de 1930, los nazis se consolidaron como la segunda fuerza política de Alemania. El mismo año, el mariscal Paul von Hindenburg, quien desde 1925 se había convertido en el sucesor de Ebert, confirió poderes especiales a Heinrich Brüning, quien se convirtió en el nuevo canciller de Alemania, pero no contó con la aprobación de la ciudadanía y se vio obligado a renunciar en 1932. Esto significó la agonía de la República de Weimar. La situación interna se hizo incontenible, lo cual fue aprovechado por el jefe del Partido Nazi, Adolf Hitler para ganarse el apoyo popular. En las elecciones de 1932, los nazis lograron el control del Reichstag. En 1933, Hitler sería llamado para asumir el cargo de canciller, proclamándose luego Führer. La República de Weimar había llegado a su fin.
 
 
Fuente: Historia Universal Santillana, Tomo 13

lunes, 20 de julio de 2015

El fin del gobierno de Friedrich Ebert

El gobierno de Ebert tuvo que hacer frente a los disturbios provocados por los diversos grupos opositores, así como al malestar generado por la recesión. La ocupación francesa y belga de la región de Ruhr en 1923, alegando el incumplimiento alemán de lo estipulado por el Tratado de Versalles, aceleraron el final del gobierno del presidente Friedrich Ebert, quien se vio obligado a formar una coalición de gobierno para resguardar el régimen. En ella tendría papel destacado Gustav Stresemann, jefe del derechista Partido Liberal Nacional. 

Inicios de la república de Weimar

En noviembre de 1918, una sublevación conjunta de obreros y tropas del ejército motivó que el káiser Guillermo II abdicara, asilándose en Holanda. Los sublevados exigían una solución al problema de la guerra. La situación política de Alemania se agravó y se produjeron muchos disturbios ante la falta de una autoridad. Se formó un gobierno provisional con un Consejo de comisarios del pueblo que integraban diversas agrupaciones; entre ellas estaba el partido socialdemócrata, liderado por Friedrich Ebert, y el partido socialdemócrata independiente, grupo izquierdista que se había separado del partido de Ebert.
los socialdemócratas lograron finalmente imponerse y Friedrich Ebert asumió el poder. Este inmediatamente ordenó al ejército reprimir los movimientos de corte izquierdista como el de los llamados espartaquistas, quienes con sus líderes, Kart Liebknecht y Rosa Luxemburgo, intentaban hacer de Alemania una república comunista a imitación del modelo soviético. A comienzos de 1919, los líderes de este grupo fueron ejecutados. En las elecciones de ese año para el parlamento, en la pequeña localidad de Weimar, los socialdemócratas lograron la mayoría. Asimismo, en este nuevo parlamento se aprobó la adopción para Alemania de un sistema democrático liberal y parlamentario. Los comités obreros surgidos en el país a semejanza de Rusia quedaron disminuidos. 


 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.