Mostrando entradas con la etiqueta segunda guerra mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda guerra mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2016

Fin de la República de Weimar

La bonanza germana encontró en su camino un obstáculo insalvable: la crisis económica mundial de 1929. Alemania nuevamente se sumió en la crisis. Los partidos radicales, en especial el partido nazi y los comunistas, reactivaron su maquinaria opositora, mediante atentados y disturbios. En las elecciones parlamentarias de 1930, los nazis se consolidaron como la segunda fuerza política de Alemania. El mismo año, el mariscal Paul von Hindenburg, quien desde 1925 se había convertido en el sucesor de Ebert, confirió poderes especiales a Heinrich Brüning, quien se convirtió en el nuevo canciller de Alemania, pero no contó con la aprobación de la ciudadanía y se vio obligado a renunciar en 1932. Esto significó la agonía de la República de Weimar. La situación interna se hizo incontenible, lo cual fue aprovechado por el jefe del Partido Nazi, Adolf Hitler para ganarse el apoyo popular. En las elecciones de 1932, los nazis lograron el control del Reichstag. En 1933, Hitler sería llamado para asumir el cargo de canciller, proclamándose luego Führer. La República de Weimar había llegado a su fin.
 
 
Fuente: Historia Universal Santillana, Tomo 13

domingo, 13 de septiembre de 2015

Juicios de Nuremberg

El primer juzgamiento por crímenes de guerra contra la humanidad se llevó a cabo en los llamados juicios de nuremberg, que procesaron a los principales líderes del régimen nazi por los asesinatos cometidos, especialmente contra los judíos. El tribunal de nuremberg se instaló en la ciudad del mismo nombre, con cuatro jueces que representaban a cada uno de los aliados. En total se realizaron 13 procesos entre el 20 de noviembre de 1945 y el 01 de octubre de 1946. Se juzgó a cerca de 200 personajes del nazismo. Sobresalió entre estos juicios el primero, en el que se procesó a 21 de los principales colaboradores de Hitler; entre ellos, Goering, Doenitz, Keitel, Ribbentropp, Rudolf Hess, Hans von Pappen y Hans Frank. Todos ellos se consideraron inocentes de los cargos que se les imputaban. En estos juicios se conocieron en toda su magnitud los horrores del holocausto judío.
Finalmente la sentencia condenó a muerte a 11 ex líderes nazis, entre los que se contaban Goering, Ribbentropp, Keitel y Frank. A otros se les dieron diversas penas de reclusión. Frente a las penas impuestas, algunos optaron por el suicidio, como Goering, quien ingirió dos cápsulas de cianuro antes de su ejecución. Ya antes de iniciarse los juicios, Heinrich Himmler había hecho lo mismo. Pero algunos habían logrado escapar, con lo que se iniciaron persecuciones que duraron muchos años: Adolf Eichmann y Joseph Mengele huyeron a Sudamérica.



martes, 1 de septiembre de 2015

Conferencia de Teheran

En el territorio iraní, controlado por las fuerzas británicas, se llevó a cabo la primera conferencia cumbre que reunió a los tres principales líderes de los aliados: Churchill, Roosevelt y Stalin. Esta se realizó desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 1943. En esta conferencia surgieron las primeras desavenencias en torno a los planes que se debían adoptar para vencer a los países del eje:

Con la ofensiva ya en manos de los aliados en aquellos días, Churchill insistió en priorizar el frente de los balcanes, pero Stalin demandó la formación de un frente occidental en Europa para aliviar la presión de la Wehrmacht sobre la Unión Soviética. Algunos estudiosos han señalado que de haberse adoptado el plan del ministro británico, los países de Europa oriental, dejados finalmente en manos de la Unión Soviética, hubieran tenido distinta suerte tras la guerra.

Se acordó el desmembramiento de Alemania.
Se discutieron las futuras fronteras de Polonia, desplazándola hacia el oeste, tomando territorios alemanes, mientras que la Unión Soviética se quedaría con las zonas orientales. 


Sociedad de las Naciones

El 28 de abril de 1919, las naciones vencedoras, reunidas en la Conferencia de Paz en París, aprobaron el proyecto del presidente norteamericano para el establecimiento de la sociedad. Los principios ahí establecidos constituyeron la base sobre la cual se estructuró el nuevo organismo. La sede se estableció en la ciudad de Ginebra y la primera sesión se celebró el 15 de noviembre de 1920.
El surgimiento del nuevo ente rector de la paz mundial rápidamente tropezó con varios obstáculos. Uno de los primeros ocurrió en 1920, cuando, por decisión del gobierno norteamericano, se decidió la no inclusión de los Estados Unidos en la Sociedad de las Naciones. Por otro lado, la política interna estadounidense durante la década de 1920 estuvo marcada por el aislacionismo. La  no inclusión inicial de Alemania y Rusia hizo que el nuevo organismo se supeditara a las motivaciones de Inglaterra y Francia. La sociedad poco hizo para detener las radicales medidas francesas destinadas a obligar al gobierno germano el pago de las reparaciones acordadas en el tratado de Versalles. La ineficiencia del organismo internacional se evidenciaba. 



Un importante factor de la ineficiencia de la sociedad de naciones fue su falta de medios coercitivos. A ello se debe sumar el período de relativa paz que se vivió en la década de 1920. Por estos años, la sociedad de naciones intervino como árbitro en diversos problemas, logrando solucionar la mayoría de ellos. Fruto de su intervención fue la firma del pacto de Locarno en 1925, entre Alemania y las potencias europeas aliadas, que consagró la inclusión de la República de Weimar al año siguiente. Pero la sociedad no pudo solucionar los acontecimientos que ocurrieron durante los próximos 10 años (1930), cuando los regímenes totalitarios empezaron a surgir por toda Europa, iniciándose la era del expansionismo y de las agresiones. Su reacción solo fue de protestas enérgicas y sanciones económicas. El estallido de la segunda guerra mundial en 1930 significó el fracaso total y el fin de este organismo internacional. 

Los primeros miembros fueron: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Chile, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, El Salvador, España, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, Honduras, India, Italia, Japón, Liberia, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Persia, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Siam, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Reino Unido, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia. 

La sociedad de las naciones surgió con la participación de 42 países, entre aliados y naciones neutrales durante la gran guerra, mayormente de Asia y América Latina. No se consideró la inclusión de los países vencidos.
Además de su estructura interna, la sociedad contaba con entes asociados como el Tribunal Internacional de La Haya y la Oficina Internacional del Trabajo. 





lunes, 20 de julio de 2015

El fin del gobierno de Friedrich Ebert

El gobierno de Ebert tuvo que hacer frente a los disturbios provocados por los diversos grupos opositores, así como al malestar generado por la recesión. La ocupación francesa y belga de la región de Ruhr en 1923, alegando el incumplimiento alemán de lo estipulado por el Tratado de Versalles, aceleraron el final del gobierno del presidente Friedrich Ebert, quien se vio obligado a formar una coalición de gobierno para resguardar el régimen. En ella tendría papel destacado Gustav Stresemann, jefe del derechista Partido Liberal Nacional. 

martes, 23 de septiembre de 2014

proyecto manhattan


En  1942 se puso en marcha un proyecto secreto dirigido por el general Leslie R. Groves, en el cual debían participar los más destacados científicos. El proyecto manhattan que desarrolló la bomba atómica durante tres años se realizó en la base de Alamogordo (Nuevo México EE.UU.) El grupo de científicos que llevó a cabo las pruebas estuvo dirigido por J. Robert Oppenheimer. La bomba atómica se probó por primera vez en el desierto de Nuevo México (16 de Julio de 1945).

En el proyecto Manhattan se puso a trabajar un ejército de científicos, de técnicos, de militares; directa o indirectamente, más de cien mil personas, una gran mayoría ignorando la finalidad real de su trabajo, participaron en la grandiosa empresa. Cientos de millones de dólares se invirtieron en un esfuerzo tecnológico. 
El trabajo pudo ser comenzado con rapidez, gracias a que el científico belga Saenger había dado instrucciones en 1940 para que del Congo Belga —principal poseedor de minas de uranio— fuera enviada secretamente a Nueva York una gran cantidad de mineral rico en uranio. Alrededor de 1.140 toneladas de mineral fueron embarcadas en el puerto de Lobito en dos mil cilindros de acero. La materia prima estaba disponible.
los científicos debían descubrir, en el mayor aislamiento y lejos de cualquier centro habitado, cuál era el método idóneo para dejar el uranio en condiciones de producir la reacción en cadena;
un grandioso laboratorio instalado en la Universidad de Columbia, dirigido por el físico Urey; otro laboratorio en la Universidad de California dirigido por el profesor Lawrence; y en Oak Ridge, en una zona desértica del Estado de Tennessee, se construyó una enorme planta industrial apta para desarrollar en gran escala el  método que superara las pruebas de laboratorio.
En Chicago, Fermi y Szilard trabajaban en la construcción de la primera pila atómica, mientras en Hanford, en el Estado de Washington, se disponían las instalaciones necesarias para producir plutonio, otro metal apto para la desintegración aunque fuera por un método distinto (implosión).


El 7 de noviembre de 1942, Fermi llevó a cabo el experimento decisivo que puso de relieve la viabilidad de la esperada reacción en cadena. Desde aquel momento, el staff que coordinaba los trabajos estimó en un año el plazo necesario para tener lista la primera bomba atómica. Pero, pese al empeño puesto y a los colosales medios de que se disponía, se entró en el año 1944 con los trabajos muy avanzados y con el proceso de obtención completamente resuelto. La bomba, sin embargo, aún no estaba lista.

En julio de 1945, todo estaba a punto para la primera prueba. Se había previsto como escenario el polígono de tiro de Alamogordo, una extensa faja desértica a 320 kilómetros de Los Alamos. Allí fue transportada la primera carga nuclear, recubierta mediante un envoltorio metálico que le daba la apariencia de una bomba convencional. La bomba fue colocada en una torre, adosándosele después las cargas explosivas necesarias para su estallido. En un punto de observación, a cubierto, se situaron los físicos que más destacado papel habían tenido en el complicado proceso: Oppenheimer, Fermi, Chadwick, Lawrence, Frisch, Bethe...
Poco después de las cinco de la mañana del día 16 de julio, se inició la cuenta atrás: cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero... Y se produjo la explosión. Una luz blanca, deslumbrante, iluminó el desierto, las montañas en la lejanía... Oppenheimer en aquel histórico y temible momento, recordó unos fragmentos del Mahabarata que decían: «Si la luz de mil soles estallase en el cielo al mismo tiempo, sería como este glorioso resplandor...»Se acababa de entrar en la era atómica.



La explicación que los EE. UU. dieron sobre la utilización de la bomba era que había sido lanzada para evitar más muertes en la conquista convencional del
territorio nipón. Los historiadores opinan que el miedo al avance del Ejército Rojo soviético hacia Oriente, una vez liquidado el frente europeo, y las concesiones que pediría Rusia en ese caso, hicieron que Norteamérica quisiera acabar la guerra cuanto antes, por cualquier medio. Oppenheimer, director del equipo científico que construyó las bombas, y padre teórico también de las posteriores bombas de hidrógeno (bombas H, aún más potentes) se convirtió posteriormente en un fervoroso pacifista y como tal fue acusado de «comunista» en la época de «la caza de brujas» y «la guerra fría».

sábado, 29 de marzo de 2014

segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial fue un nuevo conflicto imperialista por el control de mercados y de fuentes de materias primas, es decir por el control de países dependientes de las grandes potencias industriales como colonias y semi colonias. Sin embargo los avances tecnológicos aplicados a la guerra permitieron el empleo de medios de destrucción masiva como las bombas atómicas, que produjeron en conjunto cerca de 60 millones de muertos, gran parte de las cuales eran civiles; varios millones de judíos fueron ejecutados en cámaras de gas en los campos de concentración alemanes y la brutalidad del sistema capitalista llegó al extremo más bajo. La crisis del 29 fue tan nefasta para el capitalismo que muchos pensaban que era su final. La vanguardia socialista de ese entonces preparaba la toma del poder político mediante sendas revoluciones proletarias para iniciar la construcción del socialismo. La gran burguesía defendiendo el capitalismo financió el nazi-facismo, cuya tarea principal era evitar una revolución proletaria y salvaguardar el sistema vigente. Pero los apetitos expansionistas de los nazi-facistas desencadenaron la segunda guerra mundial. 




Tema conexo con esta guerra imperialista fue la invasión fascista de la URSS y la "Gran Guerra Patria" que los soviéticos desplegaron para salvar su socialismo, pero al concluir la guerra el mundo no conoció la paz sino un nuevo conflicto no declarado entre dos bloques antagónicos: EE.UU y la URSS que con sus respectivos aliados protagonizaron la "Guerra Fría".

Antecedentes: 

Las zonas de influencia luego de la primera guerra mundial generaron inestabilidad y pugnas, ya que había disminuido considerablemente la importancia de Inglaterra y Francia en la producción mundial industrial, en cambio los monopolios norteamericanos (luego de la crisis del 29) se desarrollan, siendo la potencia económica en el mundo capitalista. 

Alemania luego de la primera guerra mundial restauró rápidamente su economía y su industria pesada con ayuda de capitales norteamericanos (plan Dawes, Young).

Causas:

Las clases gobernantes de EE.UU., Inglaterra y Francia consideraban a Alemania como la fuerza de choque contra la URSS. Por esa razón terminada al poco tiempo la primera guerra mundial, emprendieron el restablecimiento de la potencialidad militar e industrial de Alemania y el renacimiento del militarismo alemán. En este sentido EE.UU. desempeñó el papel principal y junto con Inglaterra y Francia, adoptó una serie de medidas políticas y económicas, encaminadas a instaurar la industria pesada de Alemania, en cuya economía se invirtieron millones de dólares, desarrollando una potente industria militar. 








A partir de 1933 se agudizaban las contradicciones entre los nazisfascistas, las democracias occidentales y el socialismo. Se formaron bloques militares:

Países del Eje: 


  • Alemania (Hitler)
  • Italia (Mussolini)
  • Japón (Hiroito)

Países aliados:

  • EE.UU. (Roosevelt)
  • Inglaterra (Churchill)
  • Francia (De Gaulle)
  • URSS (Stalin)

Alemania

Cuando los nazis llegan al poder en 1933 con Hitler como canciller plantean abiertamente la formación de un gran imperio, acelerando rápidamente su aparato militar, ese mismo año Alemania se retira de "La Liga de las Naciones". En 1935 imponen el servicio militar obligatorio (prohibido por el tratado de versalles). En 1936 ocuparon Renania, región limítrofe con Francia, en 1938 se anexa Austria; también los sudetes pertenecientes a Checoslovaquia en 1939. 

Italia

En octubre de 1935, la Italia fascista, respaldada por el gobierno francés de Laval y con el consentimiento de Inglaterra agredió a Etiopía (Abisinia). Posteriormente Italia ataca Albania, ante la incapacidad de reacción de los organismos internacionales y de las potencias que preferían evitar la guerra. 

Pensando en atacar primero Europa occidental y luego la URSS el estado alemán nazi firmó con el país soviético un pacto de no agresión que significaba para la URSS más tiempo para fortalecerse ante un inminente ataque alemán. En función a esto se firmó el pacto Molotov-Ribbentrop en 1939. 

Desarrollo de la guerra

Ofensiva de las potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón)

  • Alemania aplica la Blitzkrieg (guerra relámpago) sobre Polonia, provocando la reacción de Francia e Inglaterra.
  • En 1940 Alemania ataca Holanda, Dinamarca y Noruega, violando su neutralidad, el objetivo era dominar el mar del norte y cercar a Inglaterra.
  • Alemania invade Bélgica y ataca a Francia; aplicando la "Operación Rat". Anula la línea Maginot y logra su rendición. El mariscal Petain con los alemanes instalan un gobierno colaboracionista en Vichy y firma el armisticio de Compiegne. Charles de Gaulle proclama la resistencia desde Londres.
  • Alemania bombardea Londres con sus aviones, Winston Churchill proclama la resistencia desde Londres, entre tanto Italia fracasa en su intento de invadir Grecia. 
  • En el frente oriental en 1941, Alemania pese haber firmado el pacto de no agresión con Rusia, inicia la "operación Barbaroja" donde ataca hasta llegar a Leningrado; sin embargo el ejército rojo responde y logra vencer en Stalingrado luego que Stalin proclama la "Gran Guerra Patria" (lucha soviética contra el imperialismo y el fascismo) que marcó el inicio de la decadencia del ejército alemán. 
  • En junio de 1941, los alemanes e italianos dirigidos por el mariscal Rommel ocupan el norte de África cerca de el Cairo.
  • En el oriente el 7 de diciembre de 1941 Japón ataca Pearl Harbour en Hawai, procediendo luego a conquistar el sudeste asiático. EE.UU. entra en la guerra.
Contraofensiva de los aliados (EE.UU. Inglaterra, URSS)




  • El 11 de agosto de 1941 en la conferencia de Terranova (Canadá) Churchill y Roosevelt firman "La carta del Atlántico".
  • En junio de 1942 Japón es derrotado en los combates de coral, midway y guadalcanal (agosto de 1942), perdiendo el control del sudeste asiático.
  • En noviembre de 1942, el mariscal Montgomery (inglés) derrota a Rommel (alemán) en "El Alamein" recuperando el control de África del norte y asegurando el dominio sobre el canal de Suez. Invasión a Italia en 1943.
  • Luego de la victoria soviética en Stalingrado se inicia el avance hacia Europa central(1943).
  • En mayo de 1943 los aliados capturan Sicilia; el concejo fascista retiró el apoyo a Mussolini, éste muere asesinado en 1945.
  • Conferencia de Moscú (octubre de 1943) Inglaterra, EE.UU. URSS y China tratan sobre la creación de un organismo internacional.
  • Conferencia del Cairo (noviembre de 1943) EE.UU. Inglaterra y China tratan sobre la rendición de Japón.
  • Conferencia de Teherán (noviembre de 1943) primera reunión de los 3 grandes: Churchill, Roosevelt, Stalin. Tratan sobre la realización del día "D".
  • Realización de la "Operación Overlord" en 1944 por los aliados (día "D" 6 de junio) que consistió en el desembarco de Normandía (Francia). Se abre un segundo frente contra Alemania.
  • En febrero de 1945 en la conferencia de Yalta, los aliados preparaban los acuerdos para el fin de la guerra.
  • Berlín es sitiado, Hitler se suicida (30 de abril de 1945)
  • El 7 de mayo de 1945 Alemania capitula, luego de la invasión aliada sobre Berlín.  En agosto de 1945, Hiroshima y Nagasaki son bombardeados con bombas atómicas. El 2 de setiembre Japón capitula ante EE.UU. (presidente Truman).

Consecuencias de la segunda guerra mundial

  • Las potencias aliadas dividieron a Alemania en cuatro zonas en la conferencia de Postdam: Francesa, Inglesa, EE.UU. y URSS. Luego se produce la formación de una Alemania occidental (EE.UU. Inglaterra, Francia) y Alemania oriental (URSS) debido a las diferencias entre EE.UU. y la URSS.
  • Para evitar nuevos choques bélicos se crea la ONU, que debería reemplazar a la desintegrada "Sociedad de Naciones". Este nuevo organismo es creado en la conferencia de San Francisco siendo el comité de seguridad su órgano de mayor peso político a nivel mundial y compuesto por EE.UU.,URSS, Francia, Ingleterra y China desde 1966.
  • Las potencias que surgieron fueron EE.UU. y la URSS dos sistemas diferentes generando contradicciones y desatándose la "Guerra Fría" (1945-1991), algunos países con el apoyo e influencia de la URSS instauran repúblicas populares (Polonia, Checoslovaquia, Rumanía, Hungría, Bulgaria, etc.) también se produce una nueva revolución socialista en China.
  • Para evitar el avance del socialismo, el capitalismo de EE.UU. impulsa una ayuda económica a Europa occidental desde 1947 (Plan Marshall) y a Japón (Plan Dodge) que renacen fundamentalmente como intento de detener el socialismo. 
  • Se desarrollan luchas de los pueblos oprimidos para su liberación: proceso de descolonización, sin embargo, muchos lograron su independencia política pero no económica. 
  • Pérdida de 50 millones de vidas humanas y crisis económica mundial. Exterminio de 6 millones de años. 
  • Se realizan los juicios de Nuremberg contra los criminales de guerra nazis.
  • Desarrollo de la ciencia por el empleo de la energía atómica.



miércoles, 29 de enero de 2014

Gallipoli

A principios de 1915, los aliados decidieron forzar un plan estratégico muy fortificada, los Dardanelos y captura de la capital turca otomana de Constantinopla. Ataques navales el 19 de febrero y 18 de marzo ambos fracasaron. El 25 de abril, las tropas británicas, australianas y de Nueva Zelanda aterrizaron en la península de Gallipoli, mientras que las tropas francesas llevaron a cabo una desviación hacia el sur. En agosto, se produjo un segundo desembarco en Suvla Bay, también en la península. Aunque los aterrizajes fueron un éxito, el número de víctimas fue alto y los aliados fueron incapaces de moverse lejos de las playas debido a la resistencia turca feroz. A medida que los meses transcurrían, la tasa de mortalidad aumentaba. Los aliados finalmente se retiraron en enero de 1916, dejando el Imperio Otomano todavía en control de los Dardanelos y aún en la guerra.

Los combates en Gallipoli fue a menudo a muy corta distancia. Granadas de mano-tirado eran particularmente eficaces en la anulación de las posiciones enemigas. Durante la escasez de municiones, las tropas aliadas improvisados ​​haciendo granadas de latas.



La península de Gallipoli se encuentra al norte de los Dardanelos, un canal estrecho que conecta el Mar Egeo al Mar Negro a través del Mar de Mármara. El control de esta vía fluvial habría dado a Gran Bretaña y Francia una ruta marítima directa desde el Mediterráneo hasta el Mar Negro y su aliado, Rusia. Pero ambos lados de la vía fluvial fueron controlados por el aliado de Alemania, el Imperio Otomano.


Ambos equipos tuvieron sus alimentos contaminados por moscas que llevan la enfermedad a partir de los muchos cadáveres. La disentería era endémica - en septiembre de 1915, el 78% de las tropas Anzac en el Hospital No. 1 de Australia estacionario en la ensenada de Anzac estaban siendo tratados para la enfermedad.


A pesar de los esfuerzos del personal médico, algunos de los cuales  incluso llevado kits quirúrgicos portátiles, el tratamiento y  evacuación de las víctimas de Gallipoli fue complicado por  el enorme número de soldados que estaban enfermos, así  como aquellos que estaban heridos.



Los aliados esperaban que la península de Gallipoli a ser defendido a la ligera, pero con la ayuda de Alemania, los turcos habían construido fuertes posiciones defensivas. Cavaron trincheras, alambradas erigido y construido posiciones de artillería bien guardado. Alemania también está equipado con los turcos pistolas modernas, rifles y ametralladoras.




El 25 de abril, el Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda, conocido como los Anzacs, desembarcó en la costa occidental de la península de Gallipoli. Todas las esperanzas de capturar rápidamente la península se vieron frustrados por el terreno inflexible. La playa era muy estrecha y las colinas de arena empinadas no cubrían a los hombres. Estaban bajo el fuego constante de los turcos otomanos bien escondidos anteriores. La playa es conocida ahora como la ensenada de Anzac en señal de recuerdo.




El 7 de diciembre de 1915, los aliados decidieron retirarse de Gallipoli. Una flotilla de barcos evacuó las tropas y sus suministros. A diferencia del caos y la carnicería de los seis meses anteriores, los retiros bajo el amparo de la oscuridad fue a la perfección y ninguna persona resultó herida. Las fuerzas británicas y Anzac se retiraron de Anzac y Suvla en la noche del 18 al 19 de diciembre, con el resto de las fuerzas británicas en el cabo Helles entre el 8 y 9 enero de 1916.


Durante la guerra, tanto en Australia y Nueva Zelanda sufrieron un gran número de muertes en proporción a sus poblaciones pequeñas. Australia perdió 60.000 hombres de una población de menos de cinco millones. Nueva Zelanda perdió 17.000 a partir de una población de un millón. De ellos, 11.100 murieron en Gallipoli. Hoy en día, Australia y Nueva Zelandia recuerdan a sus muertos de guerra en el Día de Anzac, 25 de abril.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ataque a Pearl Harbor

Pearl Harbor era la base naval de la marina de guerra de los Estados Unidos,  estaba situada en la isla Aohu (Hawai), para proteger sus dominios en el Pacífico Noroccidental.


La fuerza de ataque japonés siguiendo las instrucciones del comandante en jefe Isoroku Yamamoto se acercó a Pearl Harbor el 6 de diciembre de 1941, contó con seis portaaviones escoltados por dos acorazados y dos cruceros pesados portando 423 unidades aéreas se dirigían en secreto hacia la Isla Aohu.

Anclado en Pearl Harbor había ocho acorazados de la Flota del Pacífico de EE.UU. , numerosos destructores, buques nodrizas, submarinos y dragaminas , Los portadores Lexington y Saratoga estaban lejos en una misión de abastecimiento en la isla Wake.
Todas las fuerzas del Pacífico habían sido alertados , pero aquellos en Pearl Harbor no estaban vigilancia a pesar del peligro . Los aviones en los diversos campos de aviación en Oahu se dispersaron , y los barcos estaban anclados con muchos de los miembros de sus tripulaciones en tierra. Vuelos de reconocimiento no se habían aumentado.


 Después de despegar los aviones aparecieron en cielo de la isla como una nube, girando sobre la base naval. Eran las 7:30 de la mañana de aquel domingo, la tropa norteamericana fue sorprendido en su descanso de fin de semana. La aviación nipona al mando del capitán Mitsuro Fushida, descargaba sus mortíferas bombas sobre la descuidada base naval. 

La táctica japonesa consistía en primer lugar en la destrucción del aeródromo, comunicaciones y los puestos de la artillería antiaérea. Luego vino el ataque de los navíos que se encontraban anclados en ordenadas filas. Aquí se retorcieron o hundieron por el bombardeo japonés en pearl harbor, sus mejores naves fueron destruidas entre ellas: California, Oklahoma, Tennessee, West Virginia y el Arizona.


Los japoneses lanzaron la primera ola del ataque aéreo de dos partes , a las 6:00 am del 7 de diciembre. Una estación de radar informó aviones entrantes a las 7:00 am , pero este informe fue ignorado inexplicablemente . Una hora más tarde , los bombarderos del torpedo llegaron a atacar el puerto, como combatientes comenzaron a bombardear los campos de aviación . Prácticamente todos los aviones de EE.UU. fueron destruidos en el suelo . En el puerto , cinco de los ocho acorazados fueron alcanzados inmediatamente, minutos más tarde , Virginia Occidental estaba en llamas y hundiéndose , Oklahoma había volcado y California fue gravemente dañado . Arizona había explotado y Nevada aunque fue dañada fue el único acorazado en ponerse en marcha bajo el fuego de la segunda oleada del ataque japonés. Pilotos suicidas japoneses han sumado el primer contingente de aviones para ocasionar una devastación extra.

En el momento de la segunda ola de ataque golpeó a las fuerzas estadounidenses que se habían reunido desde el impacto inicial de para ofrecer una defensa más eficaz. A las 9:45 AM, el avión de vicealmirante Nagumo regresaron a sus transportes con la pérdida de nueve combatientes, quince pilotos suicidas y cinco torpederos. 
El Almirante Nagumo había lanzado un ataque adicional contra el puerto, podría haber destruido las instalaciones portuarias por completo. En su lugar, optó por retirar la fuerza de ataque, de la cual despachó varias unidades para atacar la isla Wake (8 de diciembre). Los marines de EE.UU. guarnecidos allí hundieron dos destructores japoneses y retuvieron la isla contra el aire y el bombardeo constante del mar durante dos semanas, hasta que se vieron vencidos por un desembarco japonés.


En cuestión de horas los daños fueron cuantiosos para los norteamericanos, quienes perdieron 18 navíos, 64 aviones y un buen número de hombres y materiales de guerra. Los japoneses en cambio, tan sólo 5 pequeños submarinos, 29 aviones y unos cuantos oficiales.
Ante el escándalo mundial y la protesta del pueblo norteamericano, el senador Weeler describía el fracaso con esta frase: "Estados Unidos y su armada fueron cogidos con los pantalones abajo". El gobierno norteamericano encontró la excusa perfecta para entrar en la guerra.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Los convoyes de Malta

La fortaleza de la isla británica de Malta estaba en serios aprietos a mediados de 1942. Su ubicación a horcajadas en las líneas de suministro del Eje hizo el blanco de un ataque aéreo incesante, y sus propias líneas de suministro son cada vez más tenue. Los convoyes a Malta tuvieron que ser suspendidas en julio debido a sus pérdidas. Estaba claro que Malta no pudo resistir a tanto la Luftwaffe y la Regia Aeronautica italiana sin comida o combustible, y Pedestal de operación fue montada como un esfuerzo desesperado por suministros convoy de Inglaterra.


El paso peligroso para Malta.


El petrolero dañado HMS Ohio se dirige hacia el puerto con el acompañamiento de destructor.




A la derecha: el general Eisenhower (izquierda) en Malta con Viscount Gort, gobernador de la isla.

Veinte buques de guerra bajo el mando del vicealmirante Edward Neville Syfret salieron del Clyde, el 3 de agosto con 14 buques mercantes, 32 destructores y varias embarcaciones más pequeñas. El vehículo Furious aviones acompañó al grupo con una carga de los aviones de combate de la RAF Escuadrón de Malta. El 10 de septiembre, cuando el convoy pasó por el Estrecho de Gibraltar en la niebla, un convoy maniquí fue enviado desde Port Said-hacia Malta como una diversión. Al día siguiente volvió al puerto, al no distraer a los líderes del Eje de la operación principal, que fue ensombrecido por aviones de reconocimiento de la mañana del 11 de septiembre. Esa tarde Furious voló sus aviones fuera de Malta y se volvió, y el Eje hizo su primer movimiento manifiesta en la forma de un ataque de submarinos en el soporte de Eagle, que fue hundido.
Al día siguiente trajo grandes pérdidas aliadas a los aviones y submarinos del Eje. El Deucalión carguero cayó, el ​​Foresight destructor estaba tan gravemente dañado que tuvo que ser hundido y la indomable pilotaje fue bombardeado fuera de servicio. En este punto Syfret volvió de acuerdo al plan, dejando el contralmirante H.M. Burrough para escoltar el convoy el resto del camino con cuatro cruceros y cuatro destructores. Dos de los cruceros eran discapacitados en las próximas horas, Cairo tan mal que tuvo que ser hundido. Al caer la tarde, dos de los buques mercantes fueron destruidos y otro dañado. El estadounidense petrolero Ohio fue golpeado, pero se quedó con el convoy, al igual que el dañado cruiser Kenya.
Ataques aéreos Temprano en la mañana del 13 de septiembre, cinco mercantes más y el crucero Manchester se perdieron a torpedos y renovados hundieron Wairanama e hicieron daño adicional a Ohio, con su carga de combustible insustituible. Por el momento las fuerzas de la luz de Malta se reunieron con el convoy, todos menos cinco de los mercaderes se habían hundido, junto con un portaaviones, dos cruceros y un destructor. Sin embargo, el combustible y otros suministros que consiguió a través de Malta permitido que aguantar.




La guerra naval en el Mediterráneo

La Real Marina de Guerra se enfrentó a una tarea difícil en el Mediterráneo, donde la Marina italiana bien equipado y moderno gozaba de una posición de la que podría atacar a voluntad. Las fuerzas británicas se dividieron entre Gibraltar (Fuerza H) y Alejandría, con Malta en el centro - un puesto clave, pero muy vulnerable. Sólo las fuerzas navales y submarinas luz se basaron en Malta, y el comandante de la Flota del Mediterráneo Sir Andrew Cunningham estaba constantemente buscando maneras de mejorar la posición británica en el Mediterráneo a través de un uso flexible de sus buques de superficie, incluyendo un número limitado de operadores.


El ataque nocturno con éxito a la flota italiana en Taranto el 11 de noviembre 1940 montado por 21 Swordfish torpederos de IIIustrious HMS.


Un segundo golpe a la fuerza naval italiana en Cabo Matapan en 28 03 1941.


HMS Barham, un acorazado de la flota del Mediterráneo aliado, en Gibraltar.


Fuerzas de Cunningham anotó varios éxitos contra la marina italiana en encuentros casuales en julio de 1940, y se trazaron planes para atacar a la flota italiana en el puerto de Taranto. En la noche del 11 de noviembre 21  torpederos bombarderos Swordfish fueron lanzados desde el soporte Ilustre: todos menos dos regresaron, después de haber hundido el nuevo acorazado Littorio y dos acorazados modernizados y graves daños infligidos, en otras naves. Fue un gran golpe para los británicos, y pronto siguió otro ataque exitoso en el cabo Matapan, Grecia.
Fuerzas navales italianas avanzaron hacia Grecia a finales de marzo de 1941, para interceptar los convoyes que transportan las tropas británicas para ayudar a los griegos durante la invasión del Eje de los Balcanes, entonces inminente. El 27 de marzo, los exploradores informaron RAF tres cruceros italianos hacia el este, y el almirante Cunningham hicieron a la mar desde Alejandría. Tres buques de guerra, un portaaviones y destructores escoltas componen su fuerza, que era punto de encuentro al sur de Creta, con el vicealmirante HD Pridham-Wippell mande una fuerza de cuatro cruceros y cuatro destructores.
El principal objetivo en la fuerza italiana convergen al sur de Creta era el acorazado Vittorio Veneto, el orgullo de la flota de Mussolini. Los ataques aéreos fueron lanzados en su contra, pero sólo un torpedo dio en el blanco. Entonces el crucero italiano Pola sufrió graves daños, y los cruceros pesados ​​Zara y Fiume fueron enviados de vuelta para ayudar, los tres fueron destruidos. El resto de la fuerza italiana huyó de vuelta a sus bases, incluyendo el Vittorio Veneto, que encontró refugio seguro en Taranto para decepción de Almirante Cunningham y sus hombres.

La caída de Tobruk

El octavo Ejército fue severamente 'desmoralizado por el triunfo alemán en Gazala, lo que contribuyó a la desconfianza entre la infantería y las unidades de tanques que habían surgido durante las batallas de cruzados. Liderazgo británico no había podido sacar provecho de varias ventajas, incluyendo una superioridad numérica en la armadura, la contención DAK en el caldero y la línea de defensa bien preparada en Gazala. Rommel lanzó su unidad en Tobruk desde el sector sudeste, el 20 de junio de 1942. Ataques de bombardero pesado muestran superioridad aérea alemana con un efecto devastador, después de lo cual DAK empujados a través de las defensas del perímetro. A media mañana, las tropas alemanas habían llegado a los campos de minas y los campos de aviación fueron invadidos poco después. A las 19.00 horas 21 ª División Panzer entró en Tobruk.


Las defensas del perímetro se rompe, y la caída de Tobruk es en menos de 12 horas.



Las tropas británicas se rinden a sus adversarios del Eje. La victoria de Rommel, terminado el 21 de junio, abrió el camino para un avance en Egipto.

Hubo enfrentamientos esporádicos en el perímetro durante la noche, pero los alemanes habían superado casi toda la resistencia en la mañana del 21 de junio. El general Klopper, al mando de la guarnición de África del Sur, se rindió y el camino a Egipto estaba abierta.

lunes, 20 de mayo de 2013

La unidad alemana en Gazala


Las unidades alemanas de Rommel, el Deutsches Afrika Korps (DAK) y sus aliados sufrieron un revés en las batallas cruzado con el Octavo Ejército británico a finales de 1941. Tobruk fue relevado, y Rommel tuvo que retirarse a El Agheila, después de haber sufrido 38.000 bajas del Eje frente a 18.000 para los británicos. Sus hombres estaban exhaustos, los suministros se agotan y 300 tanques alemanes habían sido destruidos en el desierto de Libia. Las fuerzas británicas persiguen Rommel en El Agheila, creyendo que sus unidades destrozadas serían incapaces de reaccionar. Sin embargo, los ataques aéreos exitosos en Malta habían restaurado la línea de suministro alemán a través del Mediterráneo, y las fuerzas de Rommel se reconstruyó rápidamente a la lucha contra la resistencia.


Rommel avances hacia el este, empujando el Octavo Ejército hacia Gazala y Tobruk.


La base aliada el 26 de mayo, con torreones fortificados (sombreado) dispersos a lo largo del campo de minas (línea gruesa).


ruptura de la caldera.



Avances de un AfrikaKorps Panzer III.

El 21 de enero 1942 se hizo un avance inesperado que empujó Octavo Ejército hacia Agedabia. En cuestión de días el cerco británico se enfrenta a Benghazi y se vieron obligados a retirarse a la posición defensiva en Gazala. La línea no consistía en campos de minas se ejecutan al sur de Bir Hacheim y una serie de torreones fortificados que fueron atendidos por XIII Cuerpo de brigadas.
Fuerzas DAK bajo Cruewell giró Bir Hacheim en · 26 de mayo de rebasar la línea de Gazala, pero fueron atacados por ambos lados en Sidra Ridge y se detuvo en seco, con la pérdida de un tercio de su armadura. Su agua y el combustible se agota, y Rommel trató de impulsar una línea de suministro a través de los campos de minas británicos sin éxito. Luego se trasladó todas sus armas restante en "la caldera" para esperar el contraataque británico inminente.
Fuerzas aisladas de Cruewell finalmente fueron suministrados el 4 de junio, y el Octavo Ejército no pudieron contraatacar hasta el 5/6 de junio, cuando fue derrotado en el campo con grandes pérdidas. La defensa en Bir Hacheim derrumbó y DAK salió de la Caldera de forzar la espalda británica desde la línea de Gazala incluso más allá de Tobruk. Fuerzas del Eje habían rodeado la guarnición británica no antes del 18 de junio.

domingo, 19 de mayo de 2013

Fin de la batalla del Atlántico

A mediados de 1942 la Batalla del Atlántico se había alejado de la costa este de EE.UU. a las zonas más alejadas, donde los submarinos alemanes siguieron haciendo incursiones con éxito en el envío aliado. Muchos de los petroleros y otros buques se perdieron al sur del Caribe, frente a las costas de Brasil y alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Antes de que terminara el año, los aliados habían aumentado el sistema de convoyes por grupos de apoyo especialmente capacitado buques de escolta que ayudarían a los convoyes en peligro o buscar submarinos en las zonas donde habían sido detectados. Estos grupos suelen incluir una pequeña embarcación portadora de aire y un portaaviones de escolta junto con las fuerzas de superficie. Eran libres de tareas de escolta normales y por lo tanto podían cazar los submarinos a la destrucción.


Un avance de cifrado a finales de 1942 aumentó la inteligencia aliada en despliegues alemanes, y los cambios en el sistema de código (junio de 1943) ha hecho más difícil para los alemanes para anticipar los movimientos aliados. Aun así, a finales de 1942 y principios de 1943 trajo grandes dificultades. Compromisos aliadas se incrementaron por la invasión del norte de África, que se quitó del Atlántico Norte fuerzas de escolta, con pérdidas de envío correspondientes. En marzo de 1943, el clímax de la batalla del Atlántico, se hundieron 120 barcos aliados. A continuación, los grupos de apoyo de regresar de aguas del norte de África, y el esfuerzo industrial EE.UU. pagaron dividendos en la producción acelerada de los portadores de acompañamiento y otros equipos necesarios. Las mejoras en el radar y aviones de reconocimiento de largo alcance, años en la fabricación, pasaron a primer plano, y las tripulaciones aliadas comenzaron a sacar provecho de su experiencia duramente ganada. En abril de 1943, las pérdidas de transporte se redujeron, y al mes siguiente 41 submarinos fueron destruidos. El 22 de mayo, los submarinos alemanes recibieron la orden de retirarse del Atlántico Norte.


Después del verano de 1943, los submarinos nunca volvieron a la amenaza de que habían sido. La táctica de "manada de lobos" fue abandonado en 1944, y los submarinos restantes merodeaba por separado en un área cada vez más centrado en torno a las Islas Británicas. Al final de la guerra, menos de 200 estaban todavía en funcionamiento. Victoria de los aliados en el Atlántico fue. en gran medida una función de coordinación superior, de esfuerzo, que en última instancia compensar la ventaja alemán inicial en tecnología submarina.

Los convoyes del Ártico

Un deber peligrosos recayó en los hombres que escoltaron suministros a Rusia después de la invasión alemana de junio de 1941.
Las fuerzas de la naturaleza en el Ártico era una amenaza igual a la de los alemanes. Tormentas salvajes y bloques de hielo cambiantes eran una amenaza constante. En los meses de verano, el hielo se retiró hacia el norte, y los convoyes podría dar una litera amplia para aeródromos enemigos en las costas de Noruega y Finlandia, pero el largo día de verano hacía vulnerables a los submarinos. Cuando el borde del hielo se mudó al sur de nuevo, la amenaza de submarinos disminuye con las horas de luz del día, pero era más difícil, alejado de las pistas de aterrizaje.


Muchos marineros aliados perdieron la vida en el Ártico, incluyendo la mayoría de los miembros del PQ-17, que partió a Rusia el 27 de junio de 1942. Treinta y seis barcos mercantes fueron fuertemente escoltados por destructores aliados, acorazados, submarinos, un vehículo y varias embarcaciones más pequeñas. Cerca de Isla de los Osos en el Mar de Barents, el convoy perdió su avión sombreado en la densa niebla. Al mismo tiempo, llegó la noticia de que la superficie de los buques alemanes Tirpitz, Scheer y Hipper habían dejado sus bases del sur.
Temprano el 4 de julio, los aviones alemanes torpedeado un buque mercante y se hundió dos buques del convoy. Los barcos alemanes llegaron a Altenfjord, Noruega y control de operaciones en Londres esperaban una vela inminente para interceptar el convoy, cuya portada distante había sido retirada por los planes anteriores. Sir Dudley Pound, First Sea Lord, vio una oportunidad para que los buques del convoy para evadir los invasores alemanes por dispersión, los pedidos en este sentido fueron emitidas el 4 de julio. La escolta de largo alcance, con excepción de los submarinos, abandonó el convoy para encontrarse con la cubierta de cierre, dejando PQ-17 dispersos e indefensos. Los submarinos y aviones alemanes comenzó a recoger de los barcos indefensos, y la misión de superficie barco que zarpó de Altenfjord el 5 de julio fue cancelado por considerarla innecesaria tarde ese día.
Entre el 5 y 8 de julio, casi dos tercios del convoy fue hundido en aguas heladas cientos de kilómetros de su destino de Arcángel. La armada arrastrero Ayrshire logró que lleva tres mercantes hacia el hielo, donde ellos mismos camuflados con pintura blanca y se dirigió a la crisis. Estos tres fueron entre los once buques mercantes que por fin llegaron a Rusia con los suministros que se necesitan desesperadamente. Los otros 25 se hundieron con sus tripulaciones y miles de toneladas de material destinado para el esfuerzo de guerra soviético.


martes, 14 de mayo de 2013

El acecho del Bismarck

El formidable acorazado alemán Bismarck estaba listo para la acción en la primavera de 1941. Armados con pistolas de 15 pulgadas y protegido por blindaje masiva, era un bombardero del océano a tener en cuenta, acompañado en su primera incursión por el crucero pesado Prinz Eugen, que había terminado sus estudios al mismo tiempo. El 18 de mayo, los dos buques de guerra a la izquierda Gdynia de Bergen, donde RAF (Fuerza Aérea Real) aviones de reconocimiento los vieron dos días después. Su presencia en las aguas de Noruega sólo podía significar una incursión en el Atlántico, y barcos de la Armada Real en los alrededores de Gran Bretaña fueron advertidos de la venida confrontación. Mientras tanto, los buques alemanes hicieron a la mar en tiempo brumoso, con destino al Estrecho de Dinamarca bajo el mando de Lutjens Gunther Vice-Almirante. No fue sino hasta la tarde del 23 de mayo se divisaron en el Estrecho por los cruceros Suffolk y Norfolk.


Trazando el rumbo del Bismarck, mayo de 1941.



El vicealmirante británico Lancelot Holland, al mando de la Campana y el nuevo acorazado Príncipe de Gales, cambió el rumbo para interceptar a los atacantes. Príncipe de Gales todavía tenía trabajadores a bordo y era de ninguna manera totalmente preparado para luchar. Hood era un veterano, pero ella tomó un proyectil alemán en uno de sus compartimientos de popa justo cuando había terminado con Bismarck y explotó. Sólo tres miembros de la tripulación de 1.500 sobrevivieron. Bismarck se anotó varios impactos directos sobre el Príncipe de Gales, poner fin a la participación. Una fuga de gasolina de un tanque roto, Bismarck abandonó la escena, ensombrecido por el Príncipe de Gales y dos cruceros. Prinz Eugen se separó y volvió a Brest y la Royal Navy perdió el contacto con el dañado acorazado alemán. El 26 de mayo fue descubierta por un Catalina al norte de Gibraltar RAF.
Fuerza H, en dirección noreste desde Gibraltar, incluida la compañía Ark Royal, que lanzó su pez espada contra el Bismarck discapacitado. Un torpedo atascado timón de Bismarck y la dejó en una presa fácil para los acorazados Rodney y King George V, que llegó la noche (26-27 de mayo) para verter proyectiles de grueso calibre en el buque de guerra alemán. Un torpedo de la patrulla Dorsetshire completaron la destrucción del Bismarck. Se hundió con todos menos 110 hombres de su tripulación, que sumaban 2.300.

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.