Mostrando entradas con la etiqueta tupac inca yupanqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tupac inca yupanqui. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Las conquistas de Túpac Yupanqui

 Al cogobernar con su padre Pachacútec (Pachacuti), el Inca Túpac Yupanqui se le encomendó realizar campañas de conquistas en tres regiones muy importantes para el Tawantinsuyu, que vamos a detallar a continuación:

La conquista del reino Chimú

El primer mandato que recibió de su padre, fue terminar con la rebelión de los Chachapoyas, sometiendo las fortalezas de Tohara, Cayara,Curamba, Urcocolla y Hayllapucara; para enfrentarse luego a los Chachapoyas, tomando como prisionero al curaca del pueblo rebelde, llamado Chuquisocta. Luego el rival a vencer era el gran Chimu Cápac (reino Chimú) donde la ciudad de Chan-Chan fue sitiada por el ejército de Túpac Yupanqui (Thupa Yupanki). 

De retorno a Cajamarca conquistó el valle de Pacasmayo, Cutervo, Huambo y Chota. Volvió al Cusco y fue recibido con honores. 

La conquista del Chinchaysuyo

Al cabo de dos años, Pachacuti volvió a enviar a su hijo hacia el norte, para someter a los Ayabacas, los Bracamoros, los Paltas y finalmente los Cañaris. Su éxito militar los hicieron llegar hasta Tumibamba o Tumipampa (actual Quito), tomando prisionero a Pillaguaso, jefe de esa región. También ocuparon la costa ecuatoriana, avasallando a los huancavilcas del golfo de Guayaquil, luego sometieron a los habitantes de la Isla Puná y el litoral de Tumbes. Thupa Yupanki retornó al Cusco por la costa; atravesó Piura, Lambayeque, y permaneció en Pachacámac unos días. Desde ahí cruzó la región andina hasta llegar al Cusco. Poco tiempo después falleció su padre. 

Muerto su padre, el Inca Túpac Yupanqui decide iniciar una campaña militar hacia el oriente, es decir el Antisuyo para fortalecer el Estado del Tawantinsuyu. A pesar de las difíciles condiciones de esa región, el ejército de Túpac Yupanqui logró someter a algunos pueblos: Opataris, Manosuyos, Manaríes y Chunchos. 

La conquista del Collasuyo

Túpac Yupanqui tuvo que detener sus campañas expansionistas en el antisuyo debido la rebelión de los Collas. Por el cual llevó tropas hacia ese lugar (Altiplano boliviano). Una vez allí derrotó a los collas en Llallahua, Asillo, Arapa y Pucara, ejecutando a sus caudillos rebeldes. 

Incorporó al región de Tucumán (Argentina) al imperio, luego prosiguió sus campañas militares hacia el sur, hasta llegar a las comarcas de Guaco, Coquimbo y Mapocho. A la altura del río Maule, el Inca ordenó la retirada y de retorno al Cusco. Es muy probable que el Inca haya encontrado estas tierras muy frías y pobres. 


Referencias Bibliográficas

Del Busto, J. (2001) Perú incaico. El Comercio S.A. Lima, Perú
Montalbetti, R & Palacios, R. (1995) Historia del Perú 2. Editorial Tercer Milenio. Lima, Perú.



jueves, 7 de marzo de 2013

Topa Inca construye la fortaleza de cuzco

Después que Topa Inca  Yupanqui inspeccionara su reino, él fue al Cuzco, donde fue servido y adorado. Al verse inactivo, recordó que su padre Pachacuti, había llamado a la ciudad de Cuzco la ciudad el puma. Dijo que la cola era el lugar donde los dos ríos que atraviesan la ciudad debía unirse. El cuerpo era la plaza y las casas circundantes. [También dijo] que la cabeza era deficiente, pero que uno de sus hijos lo construiría. Habiendo consultado sobre este asunto con los nobles, [Topa Inca] dijo que la mejor cabeza que él podría construir sería hacer una fortaleza en una colina alta que está en el lado norte de la ciudad.


La ciudad de Cuzco. La fortaleza de Sacsayhuaman se encuentra a la izquierda superior, y la zona de la cola del puma está marcada por los dos caminos se cruzan ríos, anteriormente, en la parte inferior derecha. (Cortesía Servicio AerofotográficoNacional, Perú.)


Esta decidido, envió órdenes a todas las provincias por las tucuricos le envían grandes cantidades de hombres para trabajar en la fortaleza. Una vez que llegaron, se los dividió en grupos, dando a cada uno su tarea y su líder


Así, algunas canteras de piedra, otros lo trabajaron, lo movieron, o lo establecieron. Su diligencia era tal que en pocos años se había construido la gran fortaleza del Cuzco, suntuoso, muy fuerte, grueso y de piedra, una cosa más notable para la vista. Las habitaciones interiores separados fueron hechas con pequeñas piedras y pulidos tan preciso que la belleza y magnificencia no son creíbles si no se ven. Y lo que es aún más sorprendente es que no tenían herramientas con los que ellos tallaban, a excepción de otras piedras.
Esta fortaleza se mantuvo hasta el [tiempo] de los enfrentamientos entre Pizarro y Almagro, después de que los españoles comenzaron a desmantelarlo para construir sus casas en el Cuzco, que se encuentra al pie de la fortaleza, su con mampostería. Los que ahora ven sus ruinas están llenas de una gran tristeza.



La fortaleza de Sacsayhuaman se encuentra en una meseta al norte de la ciudad. (Cortesía Servicio AerofotográficoNacional, Perú.)

Una vez que estuvo listo, los incas construyeron muchos almacenes alrededor del  Cuzco para el suministro y  ropa [para ser utilizado] en tiempos de necesidad y  guerra.

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.