Mostrando entradas con la etiqueta manco capac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manco capac. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

los primeros incas


Hacia fines del siglo XI e inicios del siglo XII se asentó en la región de los Killkes (actual provincia de Paruro) un grupo humano que constituyó un modesto señorío, con dominio sólo sobre los valles y montañas cercanas.
Se dice que este grupo había emigrado del Altiplano. A este desplazamiento tal vez se refieren las leyendas. Pero el caso es que en el siglo XII tenemos un señorío en la parte alta del Cusco; a este lapso corresponderían el gobierno de Manco Cápac y el de Sinchi Roca.

 El nombre de Manco Cápac se pierde entre lo legendario y lo histórico, al igual que el de su hermana-esposa Mama Ocllo. A Manco Cápac se le atribuye la construcción de la primera residencia de los incas o Inticancha. Hijo de esta pareja fue Sinchi Roca, el primero en ceñirse la Mascapaicha. Se dice que este no conquistó territorios y que bajo su gobierno se canalizó el río Huatanay.

El período curacal o de los comienzos nos habla de un pequeño y agresivo curacazgo. Los dos primeros incas-Manco Cápac y Sinchi Roca-fueron siempre caudillos militares o sinchis que también usaban el título de cápac, siendo en realidad meros curacas o caciques. Lo evidente es que tales jefes invadieron el valle del Cusco y por medio de las armas derrotaron a los habitantes originarios. Aunque algunos investigadores asumen que estos primeros incas son irreales; los datos, la tradición indígena y el hecho que nadie haya podido probar su falsedad, nos lleva a creer en la autenticidad de ambos personajes. Además la momia de Sinchi Roca ha sido hallada por los españoles a mediados del siglo XVI.




Imagen de Manco Cápac con su hijo Sinchi Roca, por Martín deMurúa [1590: f. 21]. (Cortesía de The J. GettyMuseum, Los Ángeles, © J. Paul GettyMuseum.)

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.