Mostrando entradas con la etiqueta panaca inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panaca inca. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

Las Panacas

Los descendientes de un Inca, en línea de varón, formaban su ayllu, en el sentido de linaje. A este grupo se llamó panaca o grupo de parentesco de los incas. Cada panaca estaba identificada con un inca, del cual descendían sus miembros. La panaca incluía a los descendientes de ambos sexos. 
Al segundo hijo se le encomendaba el gobierno de la panaca. El inca heredero no formaba parte de la panaca, porque cuando llegara ser el inca, él mismo formaría su panaca. 
Las principalles obligaciones de una panaca fueron:

  • Perpetuar la memoria del inca. Debían conservar la tradición oral que haría cuenta de su vida y hazañas, especialmente a través de cantos. 
  • Cuidar la momia del inca a su muerte. Seguían gozando de las riquezas y bienes que el inca había reunido en vida. 
  • Ocupar los puestos principales, políticos y religiosos. 
  • Intervenir directamente en la elección de cada nuevo inca. 
La panacas reales fueron diez:

        Inca                                                                              Panaca Real
-Manco Cápac.............................................................. Chima Panaca Ayllu                                            
-Sinchi Roca................................................................. Rawra Panaca Ayllu
-Lloque Yupanqui......................................................... Awayni Panaca Ayllu
-Mayta Cápac............................................................... Uska Mayta Panaca Ayllu
-Cápac Yupanqui.......................................................... Apu Mayta Panaca Ayllu
-Inca Roca..................................................................... Wika Kirau Panaca Ayllu
-Yahuar Huaca............................................................... Awqaylli Panaca Ayllu
-Huiracocha................................................................... Zukzu Panaca Ayllu
-Pachacutec.................................................................... Iñaqa Hatun Panaca Ayllu
-Túpac Inca Yupanqui.................................................... Cápac Panaca Ayllu



Cada una de las panacas contaba con servidores, sacerdotes, tierras y productos, tanto para su propio mantenimiento cuanto para la constante celebración de rituales en homenaje a la momia de su inca fundador. 

Fuente: Rocío Chirinos M. & María Luisa Palacios Mc B. Historia del Perú 2

martes, 10 de noviembre de 2015

La panaca o nobleza de sangre

La élite de las clases sociales dominantes estaban conformadas por ayllus de lenguaje imperial. En la lengua puquina estos ayllus eran llamados panaca (que quiere decir hermana).
Como residían en el Cusco, sus integrantes se llamaban así mismos cuscoruna. El territorio de su residencia era el Incasuyu.
Los ayllus de casta imperial (nobleza de sangre) conservaban intacto sus lazos consanguíneos, a diferencia del resto de ayllus del Tawantinsuyu. Así resguardaban mejor para su grupo, los privilegios imperiales de tipo económico, político y social. 

Se distinguían de los demás por tener las orejas horadadas y grandes, siendo motejado como orejones por los españoles que llegaron al Cusco.
También tenían la cabeza casi rapada, especialmente los del linaje inca. 
Como altos funcionarios del Estado Inca, los orejones gozaban de muchos privilegios, como el de ser conducidos en hamacas, poseer tierras en propiedad, tener yanacunas a su servicio, tener más de una esposa, etc. No sabían tejer ni hilar, no preparaban sus alimentos; otros lo hacían por ellos. Si eran jueces de alto rango, no hacían ejecutar las sentencias; esta última tarea era encomendada a incas nobles de menor jerarquía como la nobleza de privilegio. 

Desde muy joven la nobleza cusqueña o panaca era preparada exclusivamente para mandar a los demás. Uno de sus miembros era designado inca o gobernante supremo del imperio (que era el primero entre sus iguales). Solo ellos conformaban el concejo imperial, la alta jerarquía militar, la máxima jerarquía sacerdotal y la alta burocracia administrativa del imperio inca.


 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.