jueves, 3 de enero de 2013

La frontera oriental del Tawantinsuyu: los flancos de los Andes tropicales


La frontera oriental del Tawantinsuyu parece haber coincidido con las yungas tropicales o laderas boscosas y laderas de las montañas andinas. Esta frontera fue más una frontera cultural y ecológica que político. Por desgracia, la arqueología de esta región es poco conocido y poco se puede decir acerca de la presencia Inca, a excepción de unos pocos sitios defensivos de la infraestructura expansionista del estado aparentemente desaparece abruptamente en los Yungas.



Hace varias décadas, Strube (1963) sugiere que los caminos incaicos fueron construidos probablemente posada las zonas tropicales al este de Chachapoyas, Huánuco Pampa, y Cuzco, pero no hay evidencia arqueológica para respaldar su reclamo. En la misma línea, Hyslop (1988) planteó la hipótesis de que la frontera inca en el este de Bolivia y Argentina fue muy irregular e impredecible, penetrando en algunas zonas yungas, pero probablemente no los controla. Es posible que algunos grupos tropicales a lo largo de los flancos de los Andes cooperó con el Inca, pero nunca fueron realmente incorporado en el sistema estatal.
En la Quebrada de Humahuaca en el noroeste de Argentina, el Inca ejercía un control directo sobre la región e instaló a sus líderes políticos. En esta área, la actividad económica estatal se dirige principalmente hacia los Yungas de tierras bajas y bosque chaqueño. La investigación arqueológica en estas áreas ha demostrado la existencia de varias carreteras estatales laterales que se extienden desde la Quebrada de las yungas. También se encuentra en la zona son tres instalaciones militares del estado (pukarás), Calilegua, Puerta de Zenta y Amarillo Cerro. La presencia de estos sitios defensivos puede sugerir que la estrategia estatal era establecer un firme control de los yungas antes de embarcarse en una campaña militar en la región Chiriguano hacia el este.
Una situación similar parece haber ocurrido a lo largo de los flancos orientales de Ecuador, donde una cadena de pukarás se extiende desde Gualaceo en el altiplano, pasando por Chordeleg y Sigsig, hasta las tierras bajas del este. Estas fortalezas probablemente defendió las instalaciones estatales y conquistaron territorios contra ataques de los Jíbaro, y se puede comparar a los sitios de Cerro Amarillo, Puerta de Zenta y Pukará de Aconquija.
El flanco oriental de Bolivia también parece haber sido protegido por una serie de fortificaciones estatales de  Oroncotá, Santa Elena, Culpina, Condorhuasi y Incallajta. El punto más lejano oriente conquistados por el Inca era Samaypata cerca de Santa Cruz de la Sierra, donde varios edificios estatales se encuentran asentados de roca de gran tamaño. Aunque sin confirmar arqueológicamente, es probable que estas y otras fortificaciones forman una cadena de fortalezas que se extendían a lo largo de toda la frontera oriental de Bolivia.
En resumen, a pesar de la presencia de fortificaciones a lo largo del estado de las laderas orientales de los Andes bolivianos y argentinos, la región debe haber sido siempre políticamente inestable y susceptible a los ataques de los grupos de las tierras bajas. Los guaraníes fueron capaces de invadir el territorio inca antes de la llegada de los españoles, y probablemente había también otras invasiones.
En el noroeste de Argentina, se ha postulado la existencia de dos zonas fronterizas inestables. Uno se encuentra más allá de la frontera estatal en las tierras bajas orientales, donde los Lules y chiriguanos  han resistido a los Inca, y el otro situado en los territorios estatales y asociados con los diaguitas argentinos, muchos de los cuales no se incorporaron al estado Inca. El registro arqueológico del área Diaguita parece refutar hipótesis de Lorandi. El expediente indica que las poblaciones Incas y locales diaguitas tenían una relación simbiótica y cooperativa. La presencia de sólo unas pocas fortalezas del estado sugiere que las poblaciones locales no resisten fuertemente dominio del estado. La co-residencia del Inca y Diaguita en los asentamientos locales , tales como Tilcara, La Huerta y La Paya, y la presencia  esqueletos inca del Inca y Diaguita en los mismos cementerios y los estilos cerámicos Inca-Diaguita también sugieren una fuerte relación coperativa. También es importante la presencia de prestigiosos diseños cusqueños  en los artefactos Diaguita hechos de lapislázuli, azul, bronce y madera.
También hay evidencia etnohistórica (el cronista Lozano) y arqueológico para indicar que la frontera externa del Estado, fue defendida por soldados profesionales de Chicha y Chuis. Estos soldados fueron importados como mitimaes por el Inca y se instala en el altiplano boliviano, cerca de Humahuaca.



Cabe mencionar también que la colonización del noroeste de Argentina se caracterizó por la construcción de 140 establecimientos estatales y numerosos caminos laterales. No menos de la mitad de una docena de estas instalaciones (incluyendo El Shincal, Tambería del Inca, Watungasta, Hualfín, Potrero de Payogasta, Nevado de Aconquija y quizás Yacoraite y Chaquiago) eran pequeños centros administrativos en comparación con sitios como Huánuco Pampa en Perú. A pesar de su pequeño tamaño, que aún poseía una plaza central, un gran número de collcas, kallankas, ushnus, y otras características de administración. Los incas al parecer estaban interesados  en el noroeste de la Argentina por la abundancia de oro, plata, cobre y diversos minerales para la fabricación de bronce con fines religiosos. Los españoles conquistaron la zona probablemente por la codicia. A diferencia del Inca, sin embargo, los españoles encontraron un ejército con una  fuerza mucho más formidable que detuvo  el control efectivo durante varias décadas.
En resumen, la alta densidad de sitios incaicos en el noroeste de Argentina permitió al estado a operar a lo largo de una frontera relativamente estable desde las estribaciones de los Andes hasta el bosque chaqueño y las llanuras de pastizales más al sur. Esta frontera incluye las cordilleras de Zenta, Velazco, Fertil Valle, y Uspallata. No hay evidencia de actividad Inca en las llanuras de Santiago del Estero, al este, y en Córdoba y San Luis, al sureste. Este patrón de distribución sugiere que los incas conquistaron selectivamente cacicazgo nivel sociedades agrícolas.

Leiner

Historiador de profesión y especialista en informática educativa por convicción.

0 comments:

Publicar un comentario

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.