martes, 24 de diciembre de 2013

Fuentes de la Historia Inca


domingo, 15 de diciembre de 2013

Los 13 incas

Los 13 incas están divididos en dos dinastías: Los cinco primeros pertenecieron a la dinastía Hurin Cusco y moraron en el Inticancha o primer Templo del Sol, asentando la parte bajo de la capital;  los ocho restantes formaron la dinastía Hanan Cusco por residir en la parte alta de la ciudad, donde cada uno levantó su particular palacio de morada. 


Con respecto a Atawallpa (Atahualpa) no llegó a pisar el Cusco con la Mascapaicha ceñida, reputándosele gobernante de hecho,mas no de derecho, incluso declaraciones antiguas lo llamaron rey intruso y forastero, a pesar de ello, por ser hijo de Guayna Cápac, se le considera integrante de la segunda dinastía.

La autentica denominación de los monarcas se pierde en la leyenda, los cronistas recogen a 13 incas que son los siguientes:

Legendarios

Manco Cápac
Sinchi Roca

Protohistóricos

Lloque Yupanqui 
Mayta Cápac
Cápac Yupanqui
Inca Roca
Yahuar Huacac
Huiracocha

Históricos

Pachacútec
Túpac Yupanqui
Huayna Cápac
Huáscar
Atahualpa

Manco Cápac y Sinchi Roca fueron simples caudillos militares o sinchis que también usaban el título de Cápac, siendo en realidad meros curacas. Lo evidente fue que tales jefes invadieron el valle del Cusco por medio de las armas.Posteriormente los sinchis o curacas que van teniendo gradualmente mayor importancia ascendieron a reyes quienes aparte de conquistar el valle del Cusco, invaden otros valles, venciendo a los curacas que los gobernaban e imponiéndoles tributos. Estas guerras que perseguían únicamente la venganza y el botín, salen del Cusco triunfan y luego regresan a la capital a esperar la tributación impuesta, además se realizaban importantes alianzas con los curacazgos vencidos, estos reyes serían Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápaca Yupanqui, Inca Roca, Yahuar Huacac y Huiracocha. A raíz de la invasión de los Chancas y y vencerlos se siente poderosos y luecha con otros reyes invadiendo sus reinos pasando a ser parte del imperio del Tawantinsuyu (Tahuantinsuyo), si bien siguen llamándose incas pero ahora son emperadores, ellos son Pachacútec, Túpac Yupanqui, Guayna Cápac, Huáscar y Atahualpa.

martes, 26 de noviembre de 2013

Pintura rupestre

Los seres humanos del paleolítico sentían temor frente a la naturaleza, pues desconocían el origen de sus fenómenos. El deseo de dominarla los llevó no sólo a desarrollar sus habilidades técnicas, sino también a articular una religión y un arte.






Las primeras manifestaciones humanas consideradas artísticas datan de hace 35 mil años, es decir, el paleolítico superior. Se trata de un arte fundamentalmente figurativo que se manifestó a través de la pintura, la escultura y el llamado arte mobiliar. sus relaciones podrían estar relacionadas con aspectos como la vida misma, la supervivencia y la muerte. Así, estas impresiones artísticas se ligan a rituales propiciatorios para la caza o fertilidad. De hecho, se considera que ya había personas dedicadas específicamente a la magia o hechicería. El arte paleolítico es inseparable de los inicios de los ritos religiosos. 



La manifestación típica artística del paleolítico fue la pintura rupestre, realizada sobre las paredes de las cuevas donde moraban temporalmente los seres humanos. Se desarrolló sobre todo en Europa, aunque se dio también en otros lugares. Las muestras más importantes son, sin duda, las elaboradas en Altamira (España) y en Lascaux (Francia). Las escenas estaban principalmente representada por animales, posteriormente fueron escenas de caza y se elaboraron también al aire libre. La temática se ampliaría hacia luchas entre guerreros, rituales de hechicería o danzas femeninas, lo que indica la complejización de las relaciones sociales. Esto dio inicio a la etapa neolítica, con expresiones como las de Cogul, Alpera y Minateda, en las localidades españolas de Lérida y Albacete. 


lunes, 18 de noviembre de 2013

Ataque a Pearl Harbor

Pearl Harbor era la base naval de la marina de guerra de los Estados Unidos,  estaba situada en la isla Aohu (Hawai), para proteger sus dominios en el Pacífico Noroccidental.


La fuerza de ataque japonés siguiendo las instrucciones del comandante en jefe Isoroku Yamamoto se acercó a Pearl Harbor el 6 de diciembre de 1941, contó con seis portaaviones escoltados por dos acorazados y dos cruceros pesados portando 423 unidades aéreas se dirigían en secreto hacia la Isla Aohu.

Anclado en Pearl Harbor había ocho acorazados de la Flota del Pacífico de EE.UU. , numerosos destructores, buques nodrizas, submarinos y dragaminas , Los portadores Lexington y Saratoga estaban lejos en una misión de abastecimiento en la isla Wake.
Todas las fuerzas del Pacífico habían sido alertados , pero aquellos en Pearl Harbor no estaban vigilancia a pesar del peligro . Los aviones en los diversos campos de aviación en Oahu se dispersaron , y los barcos estaban anclados con muchos de los miembros de sus tripulaciones en tierra. Vuelos de reconocimiento no se habían aumentado.


 Después de despegar los aviones aparecieron en cielo de la isla como una nube, girando sobre la base naval. Eran las 7:30 de la mañana de aquel domingo, la tropa norteamericana fue sorprendido en su descanso de fin de semana. La aviación nipona al mando del capitán Mitsuro Fushida, descargaba sus mortíferas bombas sobre la descuidada base naval. 

La táctica japonesa consistía en primer lugar en la destrucción del aeródromo, comunicaciones y los puestos de la artillería antiaérea. Luego vino el ataque de los navíos que se encontraban anclados en ordenadas filas. Aquí se retorcieron o hundieron por el bombardeo japonés en pearl harbor, sus mejores naves fueron destruidas entre ellas: California, Oklahoma, Tennessee, West Virginia y el Arizona.


Los japoneses lanzaron la primera ola del ataque aéreo de dos partes , a las 6:00 am del 7 de diciembre. Una estación de radar informó aviones entrantes a las 7:00 am , pero este informe fue ignorado inexplicablemente . Una hora más tarde , los bombarderos del torpedo llegaron a atacar el puerto, como combatientes comenzaron a bombardear los campos de aviación . Prácticamente todos los aviones de EE.UU. fueron destruidos en el suelo . En el puerto , cinco de los ocho acorazados fueron alcanzados inmediatamente, minutos más tarde , Virginia Occidental estaba en llamas y hundiéndose , Oklahoma había volcado y California fue gravemente dañado . Arizona había explotado y Nevada aunque fue dañada fue el único acorazado en ponerse en marcha bajo el fuego de la segunda oleada del ataque japonés. Pilotos suicidas japoneses han sumado el primer contingente de aviones para ocasionar una devastación extra.

En el momento de la segunda ola de ataque golpeó a las fuerzas estadounidenses que se habían reunido desde el impacto inicial de para ofrecer una defensa más eficaz. A las 9:45 AM, el avión de vicealmirante Nagumo regresaron a sus transportes con la pérdida de nueve combatientes, quince pilotos suicidas y cinco torpederos. 
El Almirante Nagumo había lanzado un ataque adicional contra el puerto, podría haber destruido las instalaciones portuarias por completo. En su lugar, optó por retirar la fuerza de ataque, de la cual despachó varias unidades para atacar la isla Wake (8 de diciembre). Los marines de EE.UU. guarnecidos allí hundieron dos destructores japoneses y retuvieron la isla contra el aire y el bombardeo constante del mar durante dos semanas, hasta que se vieron vencidos por un desembarco japonés.


En cuestión de horas los daños fueron cuantiosos para los norteamericanos, quienes perdieron 18 navíos, 64 aviones y un buen número de hombres y materiales de guerra. Los japoneses en cambio, tan sólo 5 pequeños submarinos, 29 aviones y unos cuantos oficiales.
Ante el escándalo mundial y la protesta del pueblo norteamericano, el senador Weeler describía el fracaso con esta frase: "Estados Unidos y su armada fueron cogidos con los pantalones abajo". El gobierno norteamericano encontró la excusa perfecta para entrar en la guerra.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Guerra civil española (1936-1939)

Antecedentes

Después de la Primera Guerra mundial España atravesaba por una profunda crisis política, económica y social. En estas condiciones en 1923, el general Primo de Rivera decidió dar un golpe de Estado para liberar a España de "los políticos profesionales....responsables del período de infortunio y corrupción que se inició en 1898".
Hasta entonces España era una monarquía constitucional, gobernada por el rey Alfonso XIII, de la Casa de Borbón. Realizado el golpe de Estado, legaliza la situación, reconociendo a la dictadura militar de viejo molde. Suspende la constitución de 1876, pone fin al sistema parlamentario, aleja de la escena política a los viejos partidos políticos, se esfuerza en dar una unidad al país, iniciando una vasta labor de obras públicas, pero trata de reprimir a la oposición que ganaba más simpatías; sin embargo, en 1931 el dictador Primo de Rivera fue obligado a dimitir por el pueblo, incluso por su propio partido, la Unión Patriótica (una agrupación de conservadores) y el descontento de la Fuerza Armada. Mientras tanto los sentimientos republicanos crecían y en las elecciones de ese año, los republicanos, bajo la consigna de monarquía o república, obtuvieron mayoría en las principales ciudades con lo que dominaron las Cortes o el Parlamento. Poco después, el propio rey siguió el camino del exilio. Posteriormente se proclamó la Segunda República y se dio la constitución de 1931, convocada a elecciones fue elegido como presidente Niceto Alcalá Zamora. El nuevo sistema atravesó una etapa violenta, turnándose 13 gobiernos durante 5 años. El parlamento tuvo que renovarse por elecciones, durante tres oportunidades. Se alternaron socialistas y derechistas, del modo siguiente:

  • En el primer momento se producen numerosas huelgas organizadas por los izquierdistas y por el levantamiento del general Sanjurjo. En este período se decretó la nacionalización de los bienes de la Iglesia. 
  • En un segundo momento, en las elecciones de 1933, triunfa la derecha y ante el anuncio de un gobierno integrado por caracterizados elementos de esta tendencia, los izquierdistas se levantan en armas en Barcelona, Madrid y Asturias, pero fueron vencidos. 

Ante este clima de agitación interna nacen nuevos partidos que aspiran a una renovación nacional. Algunos jóvenes estudiantes y ex alumnos pequeños burgueses de Madrid y Valladolid, fundan en 1931, la JONS (Junta de Ofensiva Nacional Sindicalista), de orientación fascista, que atacaban no sólo la debilidad del gobierno, sino también la injusticia social y la opresión, y pretendía recuperar para España la antigua gloria de la época de los reyes católicos de los siglos XV y XVI. En su manifiesto partidario pedían: Respeto a la tradición católica, expansión imperialista, devolución de Gibraltar, Marruecos y Argelia, lucha contra las tendencias separatistas, abolición del sistema parlamentario, disolución de los partidos marxistas, reparto de las grandes propiedades, organización de patrones y empleados en sindicatos nacionales y combate a la violencia roja. 

En 1933, al año siguiente de la toma del poder por Hitler, José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador, fundó otro partido, la Falange Española, conformada por la alta burguesía y la aristocracia madrileña y bajoandaluza, partidario de Alemania e Italia. Propiamente dicho es un movimiento antipartido; no simpatizaba ni con la derecha ni con la izquierda. Pensaba que en la derecha había la intención de conservar un orden económico injusto; en la izquierda había el deseo de derrocar el sistema económico.
Creían que los partidos deben desaparecer. Nadie ha nacido miembro de un partido político, luchaban por un Estado totalitario que distribuya sus frutos justamente a grandes y pequeños, no vacilaban en emplear la violencia para conseguir sus fines políticos. 

Causas

Económicas: España era un país profundamente atrasado, con pocas industrias, un campesinado muy pobre, con problemas agrarios sin resolver. Gran parte de las tierras pertenecía a la Iglesia y a la nobleza, que no tenían el menor deseo de ceder partes de sus propiedades a los más necesitados. Estas injusticias generaban diferencias y conflictos. 

Sociales: En la península existía un fuerte movimiento obrero y estaba agitado por numerosos y violentos conflictos entre la izquierda y la derecha, entre republicanos y monarquistas. Las izquierdas (socialistas, anarquistas, sindicalistas y comunistas) aparecían unidas formando un bloque, el Frente Popular, opuesto a las clases dirigentes, a la Iglesia y sus privilegios. La derecha estaba conformada básicamente por la JONS, que atacaba la decadencia de España y deseaba recuperar las antigua glorias de la época de los reyes católicos; y la Falange Española que aspiraba a distribuir sus frutos equitativamente a grandes y pequeños. La amenaza de violencia de la izquierda y la derecha era continua. Además se debe agregar la debilidad e inestabilidad de los distintos gobiernos. 

Separatistas: Algunas regiones como Cataluña y el Vascongado abrigaban deseos autonomistas. Proyectaban en construirse en un Estado independiente, con leyes, organización, idioma y cultura propia. Ello se debió a la ineptitud de los gobiernos para buscar nuevos mercados a la industria catalana, en los primeros años del siglo, en sustitución de los períodos de 1898. Posteriormente se provoca el separatismo al no actuar con autoridad en el asunto de los militares y la prensa. Así apareció la "Solidaridad Catalana", que echó las bases de un movimiento autonomista. 

En las elecciones de 1936, la izquierda agrupada en el Frente Popular, triunfó ampliamente y el parlamento eligió como presidente a Manuel Azaña Díaz, en reemplazo de Niceto Alcalá Zamora. El nuevo gobernante tuvo una actitud demoledora contra los estamentos establecidos: Iglesia, ejército, aristocracia y terratenientes. Sin embargo, lejos de recudir la violencia fue incapaz de controlarla. Ocurrieron entonces huelgas, desórdenes, enfrentamientos y batallas entre grupos armados de la izquierda y la derecha. Como resultado de este enfrentamiento, el teniente José Castillo fue fusilado por los derechistas, y en respuesta; los izquierdistas asesinaron a José Calvo Sotelo, líder de la oposición derechista. Esta fue la chispa que encendió la guerra civil española.

El 17 de julio de 1936, cuatro días después del asesinato de Calvo Sotelo, el general Francisco Franco, encabezó un levantamiento general en las Islas Canarias, para luego pasar a Marruecos español, siendo custodiado por otras guarniciones en la península.


El alzamiento militar fue considerado por sus protagonistas como un pronunciamiento del ejército, "unido a las demás fuerzas de la nación", para restablecer el orden público, el principio de autoridad y para defender la unidad de España.

Así se inició una cruenta guerra civil entre dos frentes;  por un lado los izquierdistas apoyados por Rusia, Francia e Inglaterra y por otro lado los derechistas con el respaldo de Italia y Alemania.
Los militares golpistas de África atravesaron el estrecho de Gibraltar, en agosto de 1936 y sitiaron el Alcázar de Toledo. Poco después, el primero de octubre del mismo año, Franco es designado Jefe de Estado. 
Desde los momentos iniciales los insurrectos encontraron dura resistencia en los izquierdistas; pero el auxilio de Alemania e Italia que acudieron con cerca de 100 mil soldados en favor de Franco, inclinaron la balanza en beneficio de los derechistas. En esa oportunidad la aviación nazi bombardió pueblos indefensos, como Guernica, inmortalizando más tarde en el famoso oleo pintado por Pablo Picasso. 


Contra la intervención de los gobiernos fascistas lucharon voluntarios de todo el mundo, agrupados en las "Brigadas Internacionales" y "Legión Cóndor". Sin embargo fueron doblegados después de acciones heroicas en Brunete,  donde sucumbieron 40 mil soldados de los ejércitos contendientes, Teruel, Río Ebro, Santuario de Santa María de la Cabeza y Barcelona. 
Las sucesivas derrotas obligaron a dimitir al presidente Azaña Díaz, seguidamente cayo Madrid y sus bravos defensores. El 1 de abril de 1939, el general Francisco Franco anunció oficialmente el fin de la guerra, tras haber sido nombrado Jefe del Estado español y Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire. Se inicia así la dictadura franquista en España que habría de durar hasta la muerte de Franco 1975, en el que le sucedió el príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.

Consecuencias de la guerra civil española

Muchas son las consecuencias de la guerra civil española que duró 986 días y dejó hondas raíces en la península, señalaremos las principales:

Consecuencias políticas

  • Se frustró el intento de establecer el sistema socialista en España y se ahogó en sangre la Segunda República.
  • Franco se convirtió en dictador, suprimiendo muchas libertades, marginando a políticos e intelectuales de la oposición y más tarde se declaró contrario a los países socialistas. 
  • El nuevo régimen encarceló a 200 mil españoles opositores, expatrió a muchos y condenó a muerte cerca de 10 mil hombres y sólo en Madrid las ejecuciones llegaban a 200 por día. 
  • La dictadura de tipo fascista ocasionó la exclusión de España de la ONU.
  • La guerra civil española repercutió en todo el mundo, movilizando a brigadas de voluntarios dispuestos a combatir. 
  • La acción bélica española, tanto en la literatura y en el arte, produjo una llamarada de entusiasmo y de compromisos políticos de larga y profunda duración, incluso posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias económicas-sociales
 
  • La lucha entre los propios españoles no sólo cegó muchas vidas sino arruinó la economía del país
  • Se gastó importantes sumas de dinero  en la adquisición de alimentos y destruyó muchos pueblos. 
  • El aislamiento internacional impidió la pronta reconstrucción de la economía nacional. 
  • Recién a partir de 1960 los Estados Unidos apoya sus planes de desarrollo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Buda

Nació en la localidad de Kapilavastu, actual Nepal. Su nombre fue Siddharta Gautama, aunque es universalmente conocido como buda, es decir, "el iluminando".


Desde joven mostró gran inteligencia y un deseo de búsqueda de virtudes morales. Le agradaba la soledad y amaba la meditación. A los 28 años inició una peregrinación; primero recibió las enseñanzas del brahmán Arada Kamala; se encaminó luego al monte Gaya, donde meditó durante cincuenta días hasta alcanzar al fin la iluminación interior. Decidió entonces hacer partícipe a la humanidad de su experiencia liberadora, por lo que predicó su doctrina, a la que llamó "Vía Mediana", porque equidista de los placeres y del ascetismo. Inició su prédica en la ciudad de Vanarasi, actual Benarés, en el estado de Uttar Pradesh, al norte de la India. Una multitud comenzó a seguirlo de pueblo en pueblo y surgió así una comunidad religiosa. Durante más de 40 años predicó por la India central y occidental. En el 483 a.C. con 80 años, murió. Sus últimas palabras fueron "Todas las cosas son perecederas. Esfuércense por su salvación".

Gran muralla China

Aunque ya en el período de los Reinos combatientes, durante el mandato de la dinastía Zhou del Este, se realizaron algunos amurallamientos, fue Qin Shi Huang quien realizó la primera consolidación de la gran muralla china desde el año 214 a.C. Su esfuerzo consistió en unir lo avanzado en los reinos combatientes y en levantar una serie de torreones de observación hasta alcanzar una inmensa línea de defensa que se extendía a lo largo de 2600 kilómetros, de oeste a este, por todo el norte del territorio. La gran muralla china fue edificada con el trabajo forzado de aproximadamente 300,000 hombres, expuestos a las inclemencias del clima de las diversas regiones que ya atravesaba la construcción, desde desiertos, pasando por zonas tórridas, hasta montañas con más de 3,500 metros de altitud. Las condiciones en que se alzaron sus muros fueron atroces, algunos que no son pocos los relatos sobre el agotamiento de los constructores, sobre su hambre, sobre cómo les sobrevenía la muerte en medio de sus extenuantes labores y sobre cómo mucho de ellos quedaron simplemente sepultados y perdidos bajo los inmensos muros. La gran muralla china pasó luego por varias etapas y en parte cada dinastía posterior a Qin la amplió, la renovó y restauró. Algunos de los proceso más importantes fueron los que se realizaron durante las dinastías Han del Oeste y Ming. 


El material de que está construida la gran muralla china varía de acuerdo con la región. Así, en algunos sectores sus muros están hechos con adobes de tierra, en otros con piedra caliza, en otros con granito y hasta hay tramos originalmente elaborados con madera. En algunas partes alcanza hasta 14 metros de altura, mientras que otras sólo llega a los 7 metros.



El camino que recorre el medio de los muros está hecho con ladrillo cocido y tiene por lo general, 10 metros de ancho, de manera que puede ser atravesado hasta por cinco caballos al mismo tiempo. 

Los torreones y miradores, a lo largo de los más de 6,400 kilómetros que tiene la gran muralla actualmente, servían para vigilar a los invasores del norte. Poseen, generalmente, amplias ventanas que resultaban perfectas como puntos de mira para lanzar flechas, un ejercicio militar en el que los chinos fueron expertos. Cada vigilante de la gran muralla estaba obligado a intercambiar con el vigilante del puesto siguiente una tablilla que daba fe de que había realizado todo su recorrido. 

martes, 12 de noviembre de 2013

que es el humanismo

Fue un movimiento de renovación intelectual, cultural financiada por la burguesía que se produjo en Europa entre los siglos XIV y XV que se inició en Italia principalmente en Florencia cuyo ideal fue el estudio integral del hombre. Aspiraba humanizar la cultura, liberándola de aquella marcada influencia religiosa de la escolástica que tanto caracterizó en la Edad Media.
Se sustentó en el saber clásico (grecorromano) es decir mediante el conocimiento y redescubrimiento de la antigua cultura griega y romana, que se había centrado en el conocimiento del hombre (de sus valores, defectos y de todo cuanto a él se refiere). Por eso, los humanistas  eran amantes de las ciencias, las letras, la educación y el idioma de los clásicos griegos y romanos.


Difusión 

Las academias jugaron un papel importante en la difusión del humanismo donde se reunían los eruditos para intercambiar sus ideas, otros vehículos de difusión fueron las universidades; sin embargo algunos eventos adicionales que favorecieron esta rápida difusión, principalmente en el siglo XV fue la emigración de los sabios griegos debido a que constantemente el imperio Bizantino estaba en constante asedio por parte de los turcos, obligó a muchos a emigrar a Europa occidental como refugio; estos sabios y eruditos como expertos conocedores de la cultura clásica, llevaron consigo antiguos textos y propagaron el idioma griego, la invención de la imprenta que permitió la impresión de muchas obras clásicas con rapidez y a un costo mucho menor, la acción de los mecenas que prestaban su ayuda material, económica y política a los pensadores humanistas. Alguno mecenas eran papas, obispos, reyes y príncipes, también podían ser los banqueros o comerciantes. Muchos de ellos reunían obras clásicas griegas y romanas y se hacían rodear de eruditos, a quienes brindaban su amistas y protección, acogiéndolos en sus palacios y residencias. Algunos destacados mecenas fueron los miembros de la familia Médicis de Florencia, y los papas Julio II y León X.

Características

  • Antropocentrismo: El humanismo situó al ser humano en el centro mismo de la reflexión, convirtiéndolo en el nuevo objeto de estudio. Se enfatizó su capacidad para dominar la naturaleza por medio de la razón y la experiencia. Los deseos de fama, fortuna, poder y gloria se vieron legitimados. Así mismo se exaltó la dignidad humana, en la medida que el ser humano era la creación más perfecta de Dios. En ese sentido a diferencia de lo que ocurrió durante gran parte del Medioevo, se revaloró a la mujer. 


  • Revaloración de lo clásico: Los humanistas consideraron que el pasado grecolatino era la perfección en materia de creación humana. Por esto se buscó afanosamente los textos y manuscritos de la antigüedad en todas las bibliotecas de los monasterios medievales. los humanistas esperaban encontrar en ellos los elementos que les permitieran no sólo comprender el mundo que los rodea, sino comprenderse así mismos. Para poder leer las obras clásicas era necesario un profundo conocimiento del latín y el griego, incluso del hebreo. Todos estos textos rescatados se tradujo en el desarrollo de la gramática, retórica, filosofía, historia y literatura.


  • Actitud crítica frente a lo medieval:  El estudio directo de los clásicos grecolatinos llevó a los humanistas a revisar los textos e interpretaciones de aquellos mismos clásicos que, originados durante la Edad Media, se tenían como verdades indiscutibles. 


Representantes del humanismo en Italia


Dante Alighieri
(1265-1321)
Autor de "La Divina Comedia"


Francisco Petrarca
(1304-1374)
Autor de "Sonetos en Honor a Laura o Rimas"



Juan Pico de la Mirandola
(1463-1494)
Autor de "Discurso sobre la dignidad del hombre"



Giovanni Boccaccio 
(1313-1375)
Autor de "Decameron"




Representantes del humanismo fuera de Italia


Tomas Moro
(1478-1535)
Autor de "Utopía"



Erasmo de Rotterdam
(1465-1536)
Autor de "Elogio de la locura"



Antonio de Nebrija
(1441-1522)
Autor de "Primera gramática española"



Juan Luis Vives
(1492-1540)
Autor de "Instrucción de la mujer cristiana"




domingo, 10 de noviembre de 2013

Agricultura Inca

La actividad base de la economía andina había sido siempre la agricultura, aún en las zonas costeras donde la pesca tuvo un papel importante o donde el comercio generaba riqueza. La sociedad, sus intereses o su cultura, giró en torno a la tierra, vista como fuente de vida y el bien más preciado, motivo de disputas, de guerras y de culto. Los incas la divinizaron con el nombre de Pachamama.


Con respecto al agua y la tierra los incas solucionaron el problema, se sabe que en la costa el agua escasea por tal motivo los incas ejecutaron obras hidráulicas que ya anteriores culturas hicieron; también construyeron canales, acueductos, reservorios y pozos que permitían aprovechar el agua de los ríos, del subsuelo y las lluvias para fertilizar el desierto.

La falta de tierra indujo igualmente a los incas a construir los famosos andenes en las faldas de los cerros. Tenían como fin evitar también la erosión del suelo por acción de las lluvias y el viento; para hacerlo cortaban el cerro en forma de escalones, después levantaban muros contención y en esta especie de maceteros llenaban tres capas de piedra menuda, arena y tierra vegetal. Ahí sembraban especialmente el maíz. La cantidad de andenes es impresionante, se calcula unos 20 millones de hectáreas. 




La organización inca llevó a la actividad agrícola a su máximo nivel, se cultivó una mayor extensión de tierras que en la época actual, se empleó las mismas técnicas usadas durante siglos; pero a una escala mucho mayor y con un sentido de economía imperial no visto anteriormente. Los cultivos más importantes fueron el maíz y la papa por sus cualidades alimentarias; además de camote, ají, olluco, quinua y maní; plantas medicinales como la coca, el llantén, la maca y el guayacán, también cultivaron el algodón y el maguey. Se sabe que la coca y el maíz eran productos considerados sagrados, muy usados en las ceremonias religiosas. 


Los incas utilizaron diversas técnicas para hacer posible la agricultura a gran escala y ampliar la frontera agrícola. Entre ellas destacan:

  • Canales, represas, puquios o pozos.
  • Wachaques o chacras hundidas.
  • Waru-waru o camellones, chacras elevadas sobre tierras pantanosas.
  • Qochas o lagunas artificiales.
  • Andenes o enormes maceteros escalonados en los cerros, formando terrenos planos a los cuales llamaron "pata".
  • Islas flotantes, utilizadas por los Uros en el lago Titicaca.
  • Mejoramiento de las herramientas de cultivo con el empleo del bronce: Chaquitacllas y raucanas. 
  • Empleo del guano de las aves marinas y del estiércol de los camélidos para aumentar la productividad de la tierra. 
  • Construyeron centros de experimentación agrobiológicos, como los de Moray (Cusco), Castrovirreyna (Huancavelica) y Carania (Yauyos), en andes circulares donde se reproducían los productos de todo el imperio (funcionaban con un reloj solar); éstos permitieron excelentes cosechas de más de un centenar de productos alimenticios.


La agricultura alcanzó gran desarrollo debido fundamentalmente:


  • Importancia que tuvo el cultivo en la economía andina.
  • A los principios de reciprocidad y redistribución que el Estado Inca usó y que estaban sustentados, sobre todo en la actividad agrícola.
  • Formas de trabajo obligatorias y colectivas.
  • Técnicas creativas e eficientes, que permitieron aprovechar los recursos de un medio geográfico difícil, como es el andino.
  • Régimen de tenencia de la tierra.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Los dioses incas: A imagen y semejanza del hombre andino

En el mundo andino, en especial el de los incas toda su vida material estaba reproducida en su ideología religiosa. Por lo tanto los dioses, en lo primordial los antropomorfos, tenían la misma conducta que los seres humanos: participaban de sus acciones, afectos, odios, sentimientos y pensamientos; pero en sus dioses tales atributos estaban enaltecidos, sobre todo tratándose de sus divinidades mayores. 


Así como los mandatarios en la tierra tenían sus esposas, que eran las coyas y mamacuracas, los dioses también poseían sus mujeres e hijos. Y así los supremos mandatarios se casaban con sus hermanas, los dioses hacían lo mismo; de ahí que el dios Sol tenía como cónyuge a su hermana la Luna; son las parejas divinas. Habían dioses inmortales, como el Ticsi Wiracocha, Pachacamac, el Sol, la Luna, el Rayo, etc. Pero otros fallecían, como Tunupa, que expiró en una balsa cuando navegaba por el sur del lago Titicaca. Dicha embarcación según el mito, al ser llevada por el viento, chocó en la orillas de Chacamarca, abriendo con su proa el río Desaguadero. En honor de ellos componían oraciones y odas e himnos bellísimos, expresando lo que sentían e indicando la función de cada cual, su fe y esperanza frente a ellos, en tal sentido producían una literatura pulida, noble y sincera. 
Por lo tanto se ve que la vida y hechos de los dioses no hacían otra cosa que reproducir la vida y acciones de los grupos étnicos. Las guerras entre seres sobrenaturales por ejemplo Pariacaca contra Huallallo Carguancho simbolizan el enfrentamiento de diversos grupos étnicos (Yaros/Yauyos-Huancas), los unos invasores y los otros invadidos; de manera que el estudio de estos mitos permiten establecer la cronología histórica de las etnias. Así ocurre cuando se examinan los mitos de Huamachuco, Huarochirí y de otros sitios visitados por los tristemente célebres extirpadores de idolatrías en los andes centrales desde Huanca a Cajatambo en los siglos XVI-XVII. Es un método idóneo para entender la etnohistoria andina. El dios vencedor personifica a la etnia triunfadora. 

Las ideas mágico-religiosas tenían mucho vigor y tales creencias intervenían en todo. Para ellos la religión ofrecía incluso la justificación del origen de la etnia Inca, del Sapainca, del Estado y de la organización general; por eso los dioses tenían sus propiedades territoriales trabajadas por yanas y mitayos, cuyos bienes producidos permanecían administrados por sus respectivos sacerdotes. La magia y religión influían en la totalidad de los aspectos de la vida cotidiana y pública desde los individuos pertenecientes a las clases sociales más bajas hasta los personajes e instituciones del más alto nivel; y desde la concepción y embarazo hasta la conservación del cadáver, e incluso hasta cuando determinaban las rutas de sus conquistas, o las fechas en que debían llevarlas a cabo.

jueves, 31 de octubre de 2013

Proyecto Genoma Humano

Es conocido que los caracteres de los organismo de todas las especies se transmiten de generación en generación; es decir se heredan y que dicha información estaba en los cromosomas de las células de cada uno de los individuos. Incluso se sabía que la información genética era una secuencia de nucleótidos (ADN) que especifica cada gen. La pregunta es ¿Cuál es esta secuencia concreta para un determinado gen? ¿Cuántos genes tenemos? ¿Qué función tienen? ¿Cuáles son algunos errores de la secuencia que originan algunas enfermedades? Esta y muchas otras preguntas determinaron el objetivo del proyecto genoma humano.


Este proyecto de investigación científica se inició en 1990 con una duración prevista de 15 años. En 1996 la empresa norteamericana Celera Genomics anunció su intensión de secuenciar por su cuenta el genoma humano usando una nueva y rápida técnica desarrollada por sus investigadores. El desarrollo tecnológico y la competencia de la iniciativa privada adelantaron la fecha de finalización del análisis del genoma y en febrero del 2001 se publicaron las secuencias genéticas obtenidas por los dos equipos investigadores. Este primer análisis confirmó que el ser humano tiene unos 30 mil genes, mucho menos de lo que se creía anteriormente (100 mil). En abril del 2003 los científicos responsables del proyecto genoma humano anunciaron la terminación de la secuencia y decodificación del 99,99% del genoma humano. El conocimiento detallado de la secuencia contribuirá a comprender los mecanismo de muchas enfermedades y a elaborar nuevas terapias para combatirlas. 

La secuenciación del genoma humano entero proporciona un catálogo completo de nuestros genes. En esencia el proyecto genoma humano pretendía leer y anotar el código que determina la larga cadena de ADN y hacer un inventario de todos nuestros genes.
Los mecanismo que gobiernan el desarrollo del ser humano a partir de la fusión de un óvulo y un espermatozoide radican en la larga cadena del ADN. Comparando su secuencia con la de otros seres vivos podremos remontarnos a los inicios de nuestra evolución . A través del conocimiento de todos nuestros genes podemos desentrañar su función y este hecho revolucionará el mundo de la medicina. El proyecto genoma humano nos proporcionará la información básica para conocer mejor qué es y cómo se organiza la vida. 

A mediados de los años ochenta el panorama científico estaba ya maduro para desarrollar la idea del proyecto genoma humano; se realizaron varios simposios científicos para evaluar el estado de la detección y caracterización de mutaciones, proyectar futuras direcciones para las nuevas tecnologías y trabajar para superar las limitaciones técnicas. Se empezaron a realizar programas pilotos para refinar mapas genéticos y físicos de los cromosomas humanos y se avanzó en la tecnología necesaria para facilitar la investigación del genoma humano. A ello se sumó el mundo de la comunicación en red, y la creación de bases de datos electrónicas empezaron a expandirse y popularizarse. 
En 1988 se creó la Organización del Genoma Humano con el propósito de coordinador las distintas iniciativas que surgieron en diferentes países, entre ellos EE.UU, Ingleterra, Alemania y Japón. Ese mismo año se creaba en EE.UU. el que posteriormente sería el Centro Nacional para la Investigación del genoma humano; además el congreso estadounidense aprobaba un proyecto-tenía 1990 como fecha de inicio y una duración de 15 años para secuenciar todo el genoma. Pero el desarrollo tecnológico y la competencia de la iniciativa privada adelantaron la fecha de finalización. 

El genoma humano es el término que se utiliza para describir el conjunto de la información genética de las células humanas. En realidad este término comprende dos genomas: el genoma nuclear, que representa más del 99,9% de la información genética y el pequeño genoma que se halla en las mitocondrias y que codifica el 0,1% restante. El genoma mitocondrial fue secuenciado ya en 1981, por lo que el proyecto genoma humano se centra en la secuenciación del ADN nuclear. 

Junto al genoma humano se dispondrá de la secuencia del genoma de otros organismos y podrán compararse entre ellos (genómica comparativa) para identificar relaciones evolutivas, zonas reguladoras de genes, detectar genes nos descifrados, etc. 

martes, 29 de octubre de 2013

Que significa Cusco

Frente a los lugares comunes que atribuyen a la palabra cusco, el significado de "ombligo de la tierra o "centro del mundo", Rodolfo Cerrón Palomino da cuenta que dicho vocablo no se encontraba en el léxico quechua, luego de una intensa investigación, se encontró la palabra en diversas variedades del aimara con el contendido de "lechuza" o "búho pequeño". 


La pregunta es ¿Qué papel juega la lechuza en relación con el nombre de la ciudad?. Cerrón Palomino responde: ..."relata el cronista (Sarmiento de Gamboa) que Ayar Manco, mostrándole a Ayar Auca un mojón de piedra que estaba cerca del sitio donde ahora está el monasterio de Santo Domingo, le ordenó que se dirigiera hacia ese lugar, diciéndole:
'Ve allá volando (porque dicen les había nacido unas alas), y siéntate allí toma posesión en el mismo asiento donde parece aquel mojón, porque nosotros iremos luego a poblar y vivir'. Ayar Auca, oídas las palabras de su hermano, levantó sus alas y fue a dicho lugar que Manco Cápac le mandaba y sentándose allí se convirtió en piedra y quedó hecho mojón de posesión, que en la lengua antigua de este valle se llama cosco, de donde le quedó el nombre del cusco al tal sitio hasta hoy.

Según se puede apreciar en la versión de Sarmiento, Ayar Auca es el personaje a quien le había nacido unas alas y cuando recibe la orden de Ayar Manco, alzándose precisamente sobre sus alas, fue a posarse sobre el mojón de piedra que le había indicado su hermano y sentándose ahí se convirtió en piedra. De esta manera se produce la litomorfosis del personaje alado, confundiéndose con el mojón de piedra, Desde entonces no los recuerda Sarmiento, tenían los incas un proverbio que decía: "Ayar Auca cusco guanca", como si dijese "Ayar Auca mojón de piedra mármol". Es decir, según esto, Ayar Auca, que era un cusco,  osea una lechuza, se posó sobre una guanca, esto es un mojón de piedra, y se tornó él mismo en roca. E un buen romance, entonces, cusco guanca viene a significar "la piedra de la lechuza" o parafraseando mejor la frase, "el peñón donde se posó la lechuza". Como se puede apreciar,  no podía haber mejor motivación para designar el lugar que debía tomarse para ocuparlo".

De esta manera Cerrón comprobó la naturaleza aimara de la palabra "cusco", a pesar de que no ha sido consignada en los vocabularios del aimara de Puno y de la Paz. Y también detectó su presencia en los dialectos quechuas marginales, como el vocabulario del quechua ecuatoriano que recoge las variantes cuscungu y cushcungu, a los que atribuye el significado de "búho". Por si fuera poco en el quechua argentino se registra ckocko y coco para designar también a una variedad de esta ave. Además, en un estudio de toponimia, Stiglich recoge coschco como el nombre de una finca del pueblo de Huailas, en Áncash, al que le otorga el significado de "búhos". Valiéndose de estos datos, la investigación sostiene que es altamente probable que el vocablo "qusqu", ajeno al quechua, pueda tener filiación aimara. De este idioma en todo caso, lo habrían tomado el propio quechua y otros idiomas vecinos, a los cuales dominó y hasta avasalló: nos referimos por ejemplo al uru-chipaya, al atacameño y al cancán diaguita. tratándose, sin embargo, de una voz antiquísima, como la prueba su registro en la toponimia del cusco, no debe descartarse de que provenga de otra lengua, de antigua presencia en la región altiplánica: la puquina.

domingo, 27 de octubre de 2013

Cultura lima

Ubicación arqueológica

La cultura Lima se desarrolló en los valles de la costa central (Chillón y Lurín) entre los años 100 d.C. hasta el 900 d.C. aproximadamente; sin embargo su área de influencia fue mayor, llegando a extenderse por el norte hasta el valle de Chancay y por el sur hasta el valle de Mala. El área que habitaron fue un lugar de tránsito entre el norte y el sur.





Evolución y desarrollo

En la primera etapa llamada Playa Grande o interlocking (200-600 d.C.) , los lima vivían en aldeas y practicaban la pesca y la agricultura. En este período se construyeron grandes centros ceremoniales de adobe, entre los que destacan tenemos: El templo de Cerro Culebra,  Cerro Trinidad. En ambos lugares se han encontrado muestras de pinturas murales.

En la segunda etapa llamada Maranga (600-900 d.C.) la cultura lima alcanzó su mayor esplendor. En esta época aparecieron grandes centros urbanos ceremoniales, a cuyo alrededor se organizaban los barrios de pescadores, artesanos, etc. Entre los sitios de esta etapa destacan Pucllana, Maranga, Pachacamac y Cajamarquilla. Hacia el año 700 la cultura Lima desapareció súbitamente debido a la llegada de los Wari a las costa central. 

organización económica

No se han encontrado muchas evidencias acerca de la economía de la cultura lima; pero por los canales de regadío existentes cercas a las huacas se deduce que se dedicaron a la agricultura; lo que provocó un aumento poblacional considerable. 
otra actividad trascendental fue la pesca marina, llegándose a construir amplias terrazas para secar el pecado y destinarlo al mercado andino y costeño. El comercio, por lo tanto, sirvió para articular no sólo a verios pueblos vecinos y colindantes con Lima sino que permitió contactar con otras zonas de los andes centrales. Se dedicaron en menor proporción, a la caza de venados y auqénidos así como la crianza de algunos animales como la llama y alpaca. 

Organización social y política

Hubo un sector social integrado por los sacerdotes y comerciantes; lo que le dio al Estado un contenido profundamente religioso y mercader. No se encuentran indicios militaristas en esta sociedad. 
De otro lado, existió un amplio sector social donde estuvieron los campesinos, pescadores y artesanos. Algunas tumbas contienen cadáveres extendidos, amarrados en especie de camillas de caña o palo, cubiertos con mantos de algodón o lana y finos ajuares, colocados de norte a sur. Hay muchos entierros en parejas; estando a su lado varios cadáveres degollados, mutilados y descuartizados. otros están intactos, lo que hace presumir que los sacerdotes y cortesanos sacrificaban a sus esclavos a fin de que los acompañen y sirvan en el más allá. 



ideología

La cultura lima tuvo una ideología profundamente religiosa; siendo muy posible que adoraran al Sol, la Luna, al mar y los peces. La veneración a los difuntos fue muy difundida; encontrándose al lado de sus muertos canastas, cerámica, muñecos de trapo que cumplían una función ritual o ceremonial y una especie de "cruz" de hilos, cuerdas y trapos que formaban madejas. 

Arte

a) Arquitectura: La característica fundamental de las construcciones en la cultura lima son pirámides escalonadas truncas, con una pequeña plataforma o base en la cima, hechas con pequeños adobes paralelepípedos y rectangulares, unidos con barro. Eran templos o santuarios como por ejemplo: la Pirámide Ceremonial Maranga, Huaca de los Tres Palos (donde estuvo el ídolo hablador del valle), huaca de Mateo Salado, Huaca de la Luz, Huaca de Vista Alegre, Huaca Juliana o Pucllana de Miraflores (Santuario que tuvo la forma de un batracio gigante), Pirámide Huallamarca o San Isidro, Pirámide de Lince, Pirámide de Surco, Pirámide de Armatampu o Armatambo, Santuario de Chillón, Santuario de Chancay y Templo de Pachacamac (adoratorio y centro recaudador de tributos).





La iconografía lima se inspiró en diseños geométricos y marinos. Entre los diseños geométricos destacan los cuadrados, triángulos y círculos. La figuras marinas incluyen olas, peces y serpientes de dos cabezas .
La divinidades representadas estuvieron ligadas al mar. Una de las más importantes fue un ser híbrido que tenía rasgos de pez, caimán y felino, deidad que figura en una vasija encontrada en la huaca pucllana.



b) Cerámica:  Hubo muchos estilos o fases de cerámica; clasificando de acuerdo a los estilos donde se les encontró. Así tenemos: Baños de Boza, Playa Grande y Maranga.

La cerámica Baños de Boza es sencilla, pasta gruesa, aspecto tosco, cierta uniformidad en sus formas y decoraciones; sobresale la coloración blanco sobre rojo y abunda la forma de vasos. 

La cerámica Playa Grande representa diseños de peces, serpientes, cabezas triangulares, cuerpos y cabezas entrelazados, decoración polícroma, predominan los colores: rojo, blanco y negro, bandas en zigzag, líneas de círculos o discos, la forma que más destaca son los cántaros en forma de tortuga llamados "mamiformes" cuyos orígenes se encuentra en Baños de Boza. 

La cerámica Maranga es más fina, brillante, pulida, anaranjada con diseños rojos, blancos y negros, la forma que más se difunde es la de botellas con pico ligeramente cónico, expandido y con una asa tubular que une la parte del cuerpo esférico con la mitad del pico. 



c) Textilería: Tuvo cierto desarrollo que se materializó en los tejidos de mantos, ajuares, lazos, etc. a base, principalmente de lana y algodón. 


 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.