jueves, 28 de agosto de 2014

Guerras médicas

En la primera mitad del siglo V a.C. algunas polis griegas y el imperio persa se enfrentaron. Los griegos llamaban a los persas "medos", es por ello que a este conflicto se le conoce como las guerras medicas, cuyas causas principales fueron la siguiente:

  • Amenaza persa sobre las rutas comerciales (mar Egeo y mar Negro): Las ciudades jónicas eran dueñas del comercio del mar Egeo, pagando puntualmente los tributos al imperio persa; pero esta situación cambió cuando el comercio del Egeo pasó íntegramente a los fenicios y se interrumpió por completo con Egipto; además, habían menguado los vínculos comerciales con el mar Negro. Por tal motivo las ciudades jónicas que estaban incluidas en la satrapía del Asia Menor, pagaban una suma considerable de tributo anual, decidieron rebelarse, a la cabeza ellas se puso Mileto. 


  • Expansión del imperio persa: Librarse de la tiranía persa fue otro motivo importante para la sublevación, todas las ciudades griegas que caían bajo dominio persa, se implantaban violentas tiranías aristocráticas, las ciudades jónicas aspiraban por un régimen democrático semejante a la de muchas ciudades de Grecia continental. 


El conflicto se inicia cuando las ciudades jónicas encabezada por Mileto, fueron dirigidos contra el centro de la satrapía, Sarde. Esta incursión no tuvo éxito y fue sofocado, las colonias sometidas fueron castigadas con dureza por los persas. Mileto, cabeza de la insurrección, fue destruida totalmente. 
Dario I queriendo vengarse de Atenas por la ayuda prestada a las ciudades jónicas, envió mensajeros a las ciudades griegas pidiéndoles rendición, éstos fueron rechazados por Atenas y Esparta, que respondieron dándoles muerte. Sin embargo Esparta y Atenas estaban debilitadas por ininterrumpidas luchas internas e intereses locales. 

Primera guerra médica 492–490 a. C.
Los persas comenzaron las hostilidades con una campaña del general Mardonio (492 a.C.) a Tracia, que terminó en un fracaso. El comando persa comprendió cuáles habían sido las fallas de Mardonio, se habían invertido varios meses en una marcha de rodeo, sumamente dificultosa, al tiempo que la poderosa flota quedaba expuesta a los azares de una prolongada navegación a lo largo de costas peligrosas.
Se resolvió para la nueva campaña trasbordar al ejército por vía marítima hasta el corazón mismo de la nación enemiga, enviando una armada considerable; al ejército persa se le unió el tirano Hipias, que había sido expulsado de Atenas y cuya aparición debía facilitar las operaciones. 

A comienzos del verano del 490 a.C. zarparon de Cilicia, a través de Rodas y se dirigieron a Naxos, isla a la que castigaron, luego a través de Delos, hacia el extremo meridional de Eubea. 
Fue tomada  y destruida Heretria, sus habitantes fueron hechos prisioneros y conducidos a Persia para der vendidos como esclavos. 
Por consejo de Hipias, el nuevo desembarco se realizó en la llanura cercana a Maratón, a 40 Km de Atenas. Los atenienses no pudieron impedir el desembarco porque carecían de una flota considerable. Pidió auxilio a Esparta, pero tardó en proporcionarlo porque no se podía emprender una campaña antes del plenilunio. Platea envió un destacamento auxiliar, que se unió en el campo de batalla de los atenienses. Después de varias controversias se resolvió presentar batalla en campo abierto. Milcíades insistía en que toda demora los podía llevar a una catástrofe. 
Se entabló un encarnizado combate en el que el centro griego fue roto por los persas, pero el triunfo final correspondió a los griegos. 
La derrota persa no obligó a deponer rápidamente las armas, contaban con la ayuda de sus partidarios en Atenas (aristócratas). La flota zarpó de Maratón  se dirigió a Atenas, pero los estrategas atenienses no se les escapó este detalle. Su ejército emprendió la marcha rápidamente y realizó una defensa segura. 
La batalla en Maratón en que la potencia de choque de los ejércitos protegidos de corazas se impuso por fin al tiro de los arqueros; el triunfo sería de los griegos. 



Segunda guerra médica 480–479 a. C.

Los sucesores de Darío, Jerjes y Artajerjes tuvieron la responsabilidad de enfrentar la segunda y tercera guerra médica, llevaron a cabo para ello colosales preparativos que lamentablemente para sus intereses terminaron en fracaso. 
El objetivo de la guerra no era ahora establecer un protectorado sobre las ciudades griegas sino determinar quien sería el amo del mar. Paralelamente Atenas se preparó para el nuevo conflicto. Una de las consecuencias de Maratón fue descubrirle a Atenas su posibilidad de convertirse en potencia marítima. 
El hallazgo en el monte Laurión de unos yacimientos de plata había de proporcionar los fondos para ello. Se pudo al fin concretar el proyecto que contaba con muchos opositores, algunos de los cuales fueron condenados al ostracismo. 
Cinco años se necesitaron para condicionar el puerto del Pireo y construir una importante flota de guerra, con embarcaciones bien manejables y armadas con mortíferos espolones de abordaje. 
Las noticias hablaban del trazado de un canal junto a Athos y el tendido de puentes sobre el Helesponto, por parte de los persas. Esto provocó una profunda emoción en las polis griegas. Los espartanos, por su parte, comprendían que podían perder su independencia. Dada la situación, lo único posible era cerrar un pacto defensivo con Atenas y formar una alianza más poderosa para contrarrestar al ejército persa.

Un congreso convocado por Esparta, cerca de la ciudad de Corinto en el templo de Poseidón, dio origen a una alianza defensiva y sobre todas las cosas despertó la conciencia frente al peligro común. Esparta tomó a su cargo los comandos supremos de las fuerzas del mar y tierra de esta agrupación panhelénica. 
En el desfiladero de Termópilas, puerta de acceso a Grecia central, se produjo el primer choque; 300 espartanos liderados por su rey Leónidas resistieron durante 4 días ante miles de guerreros persas. Una traición había permitido que los atacaran por la espalda. 
El ejército persa llegó al Ática, Temístocles ordenó la evacuación de Atenas; los habitantes se refugiaron en la isla de Salamina, mientras la ciudad de Atenas vacía era saqueada e incendiada. Pero Temístocles había preparado la contraofensiva, el 29 de setiembre del 580 a.C. las embarcaciones persas fueron derrotados por los griegos. Jerjes asistió a su total aniquilamiento y no tuvo más remedio que ordenar la retirada.
Algunas semanas más tarde la parte más fuerte de su ejército fue aplastada por los espartanos de Pausanias en Platea, mientras se destrozaba, cerca del promontorio de Micala, lo que quedaba de la flota persa. 


Tercera guerra médica 479-449 a.c.

A pesar de sus triunfos, a los griegos les quedaba todavía liberar el archipiélago y asegurarse el dominio de los estrechos. Las ciudades que decidieron continuar el combate formaron una y poderosa confederación: la liga de Delos, que confió a Atenas el mando de sus ejércitos. En Persia el trono lo ocupaba Artajerjes, que preparó nuevamente a un inmenso ejército. 
Las hostilidades duraron hasta el 449 a.C. fecha en que fue firmada la paz en Cimón o Calias, que aseguraba la independencia absoluta de las ciudades griegas de Asia Menor y el dominio griego en el mar Egeo. 



jueves, 21 de agosto de 2014

los reyes catolicos

Hacia mediados del siglo XV, el territorio que hoy es España, se encontraba dividido en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. En los tres primeros gobernaban miembros de la familia Trastámara, lo que facilitó el camino hacia la unidad territorial. El paso decisivo fue el matrimonio entre Fernando, hijo del rey de Aragón, e Isabel, hermana del rey de Castilla, en 1469. Esto significó la unión de las dos coronas de Castilla y Aragón. Pese al gobierno común de todos los territorios, cada reino conservó sus propias instituciones administrativas, así como algunos privilegios de origen medieval. 



Cuando murió Enrique IV de Castilla en 1474, ,la corona pasó a su hermana Isabel. La proclamación de la nueva reina contó con el apoyo de muchas de las ciudades más ricas del reino y de buena parte de la nobleza; sin embargo, Juana La Beltraneja, hija de Enrique IV, quiso hacer valer sus derechos al trono. Asus escasos seguidores, mayormente antiguos enemigos del rey que veían peligrar sus privilegios, se unió al rey de Portugal, que deseaba incorporar Castilla a sus dominios. En 1476, los conjurados fueron finalmente derrotados. Salvada de esta amenaza, los reyes católicos hicieron sentir el peso de la autoridad real en otras regiones de España, donde la nobleza y el clero pretendían desconocerla e impedían a sus funcionarios cobrar impuestos o administrar justicia, es por eso que los reyes católicos tuvieron que tomar ciertas medidas:
  • Para someter a la nobleza que aún ejercía su poder a través de los municipios, nombraron a funcionarios llamados "corregidores". Estos serían los representantes de la autoridad real frente a las autoridades locales. 
  • Obtuvieron del papado el privilegio de nombrar los cargos eclesiásticos, con ello, en la práctica tuvieron dominio sobre el clero.
  • Organizaron los Consejos para despachar todo tipo de asuntos.
  • Establecieron las audiencias, como tribunales de justicia.


Con el paulatino restablecimiento de la paz en sus territorios, los reyes católicos, título que les otorgó el Papa Alejandro VI Borgia, se avocaron a extender los límites de su reino. La conquista del reino de Granada, último bastión musulmán en la península ibérica, se vio facilitada por las rivalidades y luchas entre los propios musulmanes, situación que los cristianos aprovecharon para ir ganando territorio. Tras 10 años de constantes luchas, en 1491, el ejército de los reyes católicos sitiaron el reino de Granada, y al cabo de un año, el rey moro Boabdil entregó la ciudad a los reyes católicos.  


Unificada el territorio, el gran reto sería unificar los diversos tipos de religiones y razas, en la que cristianos, musulmanes y judios convivían. La unidad del credo se consiguió con dolorosas medidas, como el restablecimiento de una antigua institución medieval, adecuada y reorganizada para los requerimientos de los monarcas españoles: El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, en 1480. La misión de este tribunal era vigilar el estricto cumplimiento de la fe de los judíos conversos. Debido a los innumerables problemas que resultaron de las actividades de los conversos, en 1492 se dispuso la expulsión de todos los judíos, no convertidos a la fe católica. Un número elevado de judíos decidió abandonar España antes que su religión. Más tarde, los monarcas realizaron una intensa labor de cristianización para neutralizar a los musulmanes, numerosos en Andalucía, Valencia y Aragón. Como no hubo mayores logros en este aspecto, en 1502 un decreto los obligó a convertirse al catolicismo o irse al extranjero. Al contrario de los judíos, la mayoría se quedó en España. 

La monarquía de los reyes católicos se convirtió en una de las principales potencias europeas. En los territorios italianos del Mar Mediterráneo frenaron el avance francés y controlaron Nápoles. En su lucha contra Francia, Fernando "el católico" solicitó permiso al reino de Navarra para que tropas españolas cruzaran su territorio para atacar Francia. La negativa motivó la ocupación de Navarra y su  incorporación a la corona de Castilla en 1512, por lo que se dio por concluido el proceso de unificación peninsular. En el Atlántico, el descubrimiento e invasión a América en 1492 abrió a la monarquía española un mundo nuevo y de potenciales beneficios económicos; pero que no supieron canalizar en un desarrollo industrial como otras potencias europeas.  

martes, 19 de agosto de 2014

la peste negra

Durante la edad media existieron muchas enfermedades, como la tuberculosis, la disentería y el paludismo, que provocaron numerosas muertes, pero el impacto producido por la peste bubónica se debió a que era fulminante. Era una enfermedad exótica proveniente de Asia: se inició en las estribaciones de la cordillera del Himalaya en la India a finales del siglo 13 y se extendió a lo largo de las rutas comerciales con gran rapidez. Llegó a China en los años 1330, y golpeó con ferocidad devastadora en el imperio bizantino en 1347 en Constantinopla fue llamado la "Gran Mortandad", y pronto fue llevado a ciudades europeas como Venecia, que comerciaban con el imperio bizantino. Por 1351 la enfermedad, que afecta a ricos y pobres por igual, se había extendido por la mayor parte de Europa. La plaga mató a alrededor de un tercio de la población europea total. 



La plaga se extendió menos de un año de llegar al imperio bizantino la plaga se había extendido a Italia, Francia, España y Gran Bretaña. Por 1351 Rusia también se vio afectada. Milan, Polonia, Bélgica, parte de el suroeste de Francia, y el este de Alemania no se vio afectado.

Esta enfermedad se transmitía por intermedio de parásitos, especialmente por las pulgas de las ratas. Cuando las ratas enfermaban y morían, las pulgas se dispersaban y pasaban a las personas; probablemente la peste bubónica llegó hasta Europa en 1347, a bordo de los navíos genoveses y venecianos que comerciaban en las costas del mar negro. Sicilia y el sur de Italia fueron los primeros lugares en sufrir los efectos de la peste, que rápidamente se extendió hasta Avignon y de allí, a casi todo el continente.
Los médicos no fueron capaces de encontrar una cura por la terrible enfermedad.


Las consecuencias fueron devastadoras: solamente entre los meses de junio y setiembre de 1348 murió una tercera parte de la población europea. Se llamaba peste bubónica, porque las víctimas presentaban bubas o tumores oscuros en la garganta, las axilas, las ingles y las mucosas, además de una fiebre alta continua, que provocaba delirios. Los olores eran tan pestilentes que resultaban insoportables, provocando en la población angustia y depresión. Al tercer o quinto día morían de la muerte negra, llamada así por el color azul oscuro que tomaba la piel del moribundo. Ante el avance de la peste, las personas intentaban aislarse: las ciudades se replegaban sobre sí mismas, evitaban a los extraños y se evitaba el ingreso de la gente de las zonas ya afectadas. Sin embargo, no todos reaccionaban de la misma forma. Algunas personas actuaban solidariamente, ofreciéndose a cuidar a los enfermos o a enterrar a los muertos, aún sabiendo el riesgo que corrían. Las consecuencias de la peste fueron duras. Provocó grandes desequilibrios en todas las esferas de la vida y generó falta de mano de obra y de abastecimiento, tanto en el campo como en la ciudad. Hubo varias oleadas de peste y los índices demográficos llegaron a su punto más bajo en 1380. Pasado el momento, comenzó el lento restablecimiento demográfico. Si bien como consecuencia de la peste murieron millones de personas, aquellos que siguieron con vida tuvieron muchas más posibilidades económicas que antes que se desatara la peste, esto se debió a que quedaba menos gente para repartirse el trabajo, los bienes, las propiedades y las fortunas, y en consecuencia disminuyó la miseria. 

Canal de Suez

Construido entre 1859 y 1867 no fue sólo una señal de progreso tecnológico alcanzado por la humanidad, sino sobre todo, un símbolo de la dominación europea ejercida sobre África y en particular de Egipto.
De Lesseps (1805-1894) fundó la Compañía del Canal de Suez en 1856 El canal fue abierto al tráfico en 1869, y proporcionó a Europa una ruta barco rápido hacia el este.


 El gobierno egipcio a cargo de Said Pasha , otorgó en 1854 una concesión al francés Ferdinand de Lesseps para que abriera un paso entre el mar rojo y el mar mediterráneo, con un total de 163 kilómetros. El costo fue sumamente alto, con no menos de 120 mil egipcios muertos durante las obras. El gobierno egipcio no administró bien los fondos obtenidos, dedicándolas a obras superfluas y provocando la bancarrota del país. Es así que para salir de la crisis, el sobrino de Said Pasha, Ismael, vendió en 1875 las acciones que le correspondían del canal de suez; la otra parte era francesa. La corona británica de la reina Victoria y el primer ministro Benjamín Disraelí, adquirieron dichas acciones que estaban en venta. El canal de suez quedó en manos de las dos potencias europeas (Francia e Inglaterra)  hasta 1956.

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.