martes, 19 de octubre de 2021

Significado etimológico del ayllu

 La base de la sociedad del Tawantinsuyu era el ayllu, pocos conocen su significado etimológico; en la lengua aymara significa comunidad, otra palabra que usaban los collas con el significado comunidad era "hatha". La palabra ayllu también significa "boleadora" arma militar que usaban los collas. En la lengua quechua o runa simi también significa "comunidad". A continuación descifraremos su significado de acuerdo a la interpretación de los más importantes investigadores e historiadores del Perú incaico. 

Según Antonio del Busto: fue una institución social, económica, política y religiosa que apareció en el arcaico superior (2000. a.n.e.).Los incas lo convirtieron en base de su estructura gubernamental.

Según Pablo Macera: El ayllu fue una de las instituciones andinas más sólida; todavía hoy continúa siendo la célula social en gran parte del Perú aunque haya sido modificada durante la colonia.

Los ayllus dentro de una población, estaban ordenadas  en tres categorías de superior a inferior (Collana, Payán y Cayao). El régimen de parentesco dentro de los ayllus variaba según la región. Existen tres tipos fundamentales para organizar las relaciones de parentesco.  

  • Parentesco patrilineal, que se establece en función del padre (línea paterna).
  • Parentesco matrilineal, en función de la madre (línea materna).
  • Parentesco dual, en el cual las mujeres derivan su posición de la madre y los hombres del padre. 

las características principales del ayllu fueron:

  • Grupo de familias que reconocían un parentesco entre ellas.
  • Parentesco basado en un antepasado común (real o legendario). Procedían de una misma pacarina.
  • Compartían un mismo territorio, que aprovechaban en forma solidaria. 
Macera sostiene que algunas veces, dentro de una misma población, podían existir varios ayllus, en cuyo caso era necesario establecer un orden o sistema para fijar sus obligaciones y sus derechos en los trabajos colectivos. 



Según María Rostworowski: Existen diversas definiciones de término ayllu, según las regiones, por ejemplo en aymara la palabra "hatha" tendría como significado casta, familia y ayllu. Es muy posible que una de las diferencias entre ayllus y panacas consiste en que los ayllus eran patrilineales, mientras que las panacas mantenían un sistema matrilineal. 
Cada ayllu poseía sus propias tierras de cultivo, pastos y agua. Las crónicas señalan que todo hombre común poseía un tupu de tierra y con cada nuevo hijo se le aumentaba la parcela. Los miembros del ayllu conocían sus linderos y por lo general sus hitos eran los cerros, ríos, quebradas y a veces acequias. 



Según Julio Cotler: Ayllu significa en contextos diferentes genealogía, linaje, grupo de parentesco, nación, género, especie o clase. El ayllu de un hombre es su familia extensa, pero también su linaje y probablemente su parentesco bilateral, los miembros de su comunidad, la gente de su provincia, etc. 


Según Waldemar Espinoza: El ayllu es una familia extensa, en las que sus miembros aglutinados en familias nucleares simples y familias nucleares compuestas, estaban y están vinculados por el parentesco real. 
Regía la prohibición del incesto o endogamia entre los sujetos componentes de una familia nuclear, más no entre los del ayllu o familia extensa, osea que las uniones sexuales debían llevarse a cabo entre varones y mujeres pertenecientes a un mismo ayllu. Esto es con respecto al poblador común o hatunruna en cambio entre los nobles que se les permitía tanto el incesto como la exogamia y endogamia, frecuentemente tomaban como cónyuge a personas nobles correspondientes de otros ayllus. 


En síntesis el ayllu representa:
  • El vínculo esencial del ayllu es el parentesco.
  • El ayllu es una institución social que se había formado y desarrollado durante el periodo del arcaico superior (2000 a.n.e.).
  • La vinculación familiar es patrilineal y matrilineal.
  • El ayllu en todo caso no está formado por una sola familia nuclear o simple sino que está integrado por la gran familia, donde prevalece el lazo consanguíneo, cualquiera sea el grado de parentesco, es una especie de clan. 
  • Con respecto a los hatunrunas la unión de parejas se realizaba entre los integrantes de cada ayllu y practicaba la monogamia. En cambio en los nobles, podían tener esposas o convivientes de otros ayllus y practicaban la poligamia. 
  • En lo que respecta al patrimonio o propiedad de la tierra, en los ayllus comunales, la propiedad era colectiva, pero al entregarse los tupus a cada individuo de las familias simples, su posesión y usufructo se tornaba en bienes individuales. En cambio en los ayllus señoriales o panacas la propiedad de la tierra era privada. 
Referencias bibliográficas: 
Villanueva, J. El Perú en los tiempos antiguos. Editorial Epensa. 2001.


 

lunes, 18 de octubre de 2021

La crisis del petróleo de 1973

Tras la guerra del Yom Kippur, los países árabes decidieron ir contra los intereses económicos de EE.UU. y Europa occidental, tomaron la decisión a través de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de elevar a un 70% el precio del petróleo y amenazaron con reducir la producción en un 5% mensual.



Esta medida provocaría graves repercusiones en los países industrializados y no industrializados. Debido a que el petróleo es un recurso indispensable para la sociedades que dependen del crudo, los efectos que van a experimentar los países son distintos. Por ejemplo, en los países desarrollados ocurrió lo siguiente:
  • Aumento de los precios de las fases básicas de la producción y distribución.
  • Estancamiento de la producción
  • Encarecimiento de los precios finales (inflación)
  • Disminución del consumo
  • Paro laboral como consecuencia a la disminución de las actividades productivas
  • Déficit comercial, al aumentar el precio de las importaciones por el alza del petróleo y por tanto, del transporte.
No obstante su recuperación fue rápida, en especial de los EE.UU. quien debería ser el más afectado por depender del petróleo, pero no fue así. ya que la política monetaria en ese entonces recaía en manos de las grandes financieras internacionales ( Barclays, el Chase Manhattan y el Citibank). Para entenderlo vayamos a 1971 cuando el presidente Richard Nixon decide desvincularse del sistema monetario Patrón Cambios Oro establecida en los acuerdos de Bretton Woods en 1944, provocando la devaluación del dólar. Ahora el control privado de la política monetaria recae en la entidades financieras ya mencionadas. 

Las fuerzas del mercado se encargarían de estipular la cotización del dólar. Es decir, la hegemonía estadounidense dejaría de fundamentarse en las reservas de oro del banco federal, para asentarse en el potencial petrolífero de la OPEP (Portero, 2013).

Dicha estrategia permitiría a EE.UU.  a recuperar su hegemonía internacional a través del dólar. Para muchos les resulta sorprendente, pero la explicación es sencilla; al aumentar los precios del petróleo los miembros de la OPEP obtuvieron grandes ingresos económicos y los recibía en dólares; y el capital los depositaba en los grandes bancos internacionales y estos otorgaban préstamos a los países en vías de desarrollo, ahora el endeudamiento de las naciones no productoras de petróleo y no industrializados eran con estas entidades bancarias trayendo como consecuencia que las diferencias entre los países ricos y no desarrollados se acreciente.  
Con respecto a los países en vías de desarrollo estas fueron las consecuencias de la crisis del petróleo:
  • Aumento de la deuda externa
  • Desaceleración del crecimiento económico
  • Desempleo
  • Empobrecimiento generalizado
La crisis se manifestó en el cuestionamiento del Estado de bienestar. Los críticos de este sistema consideraban que este modelo creaba condiciones para el estancamiento económico, al limitar los beneficios de las grandes transnacionales, de esta manera surge un nuevo modelo económico que llene sus expectativas,  nace el neoliberalismo. 
 
Referencias bibliográficas
Portero, José. La cara oculta de la crisis de 1973. Departamento de Economía General. Área de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Cádiz. 2013
Autores varios. Ciencias Sociales 4. Editorial Santillana 2007
Autores varios. Historia Universal. Editorial Santillana 2006





viernes, 15 de octubre de 2021

Las reformas de Lutero y Calvino

A comienzos del siglo XVI surgió en Europa una serie de movimientos que transformaron profundamente los cimientos religiosos de la sociedad del viejo continente. Las llamadas reformas protestantes se expandieron en casi toda Europa y las que más destacaron fueron las de Martín Lutero (Luteranismo) y Juan Calvino (Calvinismo). Conoceremos cuales fueron sus planteamientos, en que se diferencian o asemejan. 

Reforma luterana

Se inició en 1483 y fue dirigido por Martín Lutero, nacido en Eisleben (actual Alemania). fue catedrático de teología en la universidad de Wittemberg. En sus ideales llegó a la conclusión de que la fe en Dios es más que suficiente para que el pecador alcance la salvación. Centró sus fundamentos en el libro de los Romanos, escrito por el apóstol Pablo, en donde se hace una profunda reflexión sobre el valor de la fe en la vida cristiana.

Martín Lutero utilizó las debilidades de la iglesia católica para cuestionarla como el lujo y riqueza del clero; además de las indulgencias que sin duda era el negociado más importante de la iglesia. Desde que dejó en una de las puertas de la iglesia de Wittemberg sus 95 tesis en contra de las indulgencias, Lutero rompió con la Iglesia Católica y al no retractarse es excomulgado por el Papa León X.

Su movimiento se propagó rápidamente recibiendo el apoyo de príncipes, duques, etc. (nobles) que buscaban tener autonomía (intereses económicos y políticos) frente a la Iglesia Católica y al centralismo de Carlos V,  emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y aliado del Papa.

Luego de años de guerras entre protestantes y católicos, se suscribe la paz de Augsburgo (1555), en donde se aceptó la libertad de creencias religiosas. 


Fundamentos de la doctrina luterana

  • La Biblia es la única fuente de la palabra de Dios.
  • Las enseñanzas de la Iglesia y las decisiones de los papas y concilios pueden ser discutidas.
  • Las sagradas escrituras deben ser interpretadas libremente 
  • La fe en Cristo es el único medio para lograr la salvación. 
  • Solo reconoce dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía.
  • Supresión del celibato eclesiástico. 
  • Abolición del culto de las imágenes de la Virgen María y los Santos.
  • La misa debe celebrarse en el idioma nacional y no en latín.
  • El culto religioso debe estar a cargo de pastores e impartir las enseñanzas de la Biblia. 
  • No a la confesión y promueve la formación de una Iglesia nacional autónoma
Reforma calvinista 

Comenzó en 1509 y fue impulsada por Juan Calvino, estudió derecho y teología, Calvino abandonó las aulas universitarias atraído por las ideas luteranas. Se estableció en Basilea (Suiza), publicó su famosa obra "La Institución Cristiana", en la que incluyó una carta dirigida al rey de Francia Francisco I, en la que exigió que se respeten sus ideas "no como una gracia, sino como un derecho".

Si bien es cierto, la doctrina planteada por Calvino es semejante a la de Lutero, pero se diferencia por creencia en la predestinación, es decir en la idea que algunos hombres han nacido para salvarse y otros para ser condenados irremediablemente. Sus ideas fueron muy bien acogidas por la burguesía de Suiza, estableciéndose en Ginebra  e implementa un tribunal de sanción llamado "Consistorio", con el que persiguió y condenó a muerte aquellos que iban contra sus ideas, entre sus víctimas fue el científico español Miguel Servet. La medida de Calvino fue duramente criticada, pero a pesar de ello su movimiento se expande a Francia (hugonotes), Holanda, Inglaterra (puritanos), Escocia (presbiterianos), etc.



Fundamentos de la doctrina calvinista 

  • Acepta casi todas la ideas luteranas, pero difiere al plantear la idea de la predestinación 
  • Establece que los pastores deben ser elegidos y controlados por la comunidad 
  • Acepta la eucaristía que conmemora la última cena, pero no acepta la presencia del cuerpo divino representado en la hostia
  • La única fuente de fe es la Biblia
  • Defendió la actividad mercantil (el éxito en los negocios comerciales era muestra de la benevolencia divina)
  • Promueve el bautismo
  • Se opone a los placeres mundanos: fiestas, licor y la ropa ceñida
REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
Autores varios. Ciencias Sociales 2. Editorial Santillana. 2006
Gutiérrez, J. y Fasabi, D. Colección Compendios Académicos: Historia. Editorial Lumbreras. 2001
Guevara, A. Socio Mundo,  Segundo de Secundaria. Editorial Bruño. 2006



lunes, 8 de febrero de 2021

Las conquistas de Túpac Yupanqui

 Al cogobernar con su padre Pachacútec (Pachacuti), el Inca Túpac Yupanqui se le encomendó realizar campañas de conquistas en tres regiones muy importantes para el Tawantinsuyu, que vamos a detallar a continuación:

La conquista del reino Chimú

El primer mandato que recibió de su padre, fue terminar con la rebelión de los Chachapoyas, sometiendo las fortalezas de Tohara, Cayara,Curamba, Urcocolla y Hayllapucara; para enfrentarse luego a los Chachapoyas, tomando como prisionero al curaca del pueblo rebelde, llamado Chuquisocta. Luego el rival a vencer era el gran Chimu Cápac (reino Chimú) donde la ciudad de Chan-Chan fue sitiada por el ejército de Túpac Yupanqui (Thupa Yupanki). 

De retorno a Cajamarca conquistó el valle de Pacasmayo, Cutervo, Huambo y Chota. Volvió al Cusco y fue recibido con honores. 

La conquista del Chinchaysuyo

Al cabo de dos años, Pachacuti volvió a enviar a su hijo hacia el norte, para someter a los Ayabacas, los Bracamoros, los Paltas y finalmente los Cañaris. Su éxito militar los hicieron llegar hasta Tumibamba o Tumipampa (actual Quito), tomando prisionero a Pillaguaso, jefe de esa región. También ocuparon la costa ecuatoriana, avasallando a los huancavilcas del golfo de Guayaquil, luego sometieron a los habitantes de la Isla Puná y el litoral de Tumbes. Thupa Yupanki retornó al Cusco por la costa; atravesó Piura, Lambayeque, y permaneció en Pachacámac unos días. Desde ahí cruzó la región andina hasta llegar al Cusco. Poco tiempo después falleció su padre. 

Muerto su padre, el Inca Túpac Yupanqui decide iniciar una campaña militar hacia el oriente, es decir el Antisuyo para fortalecer el Estado del Tawantinsuyu. A pesar de las difíciles condiciones de esa región, el ejército de Túpac Yupanqui logró someter a algunos pueblos: Opataris, Manosuyos, Manaríes y Chunchos. 

La conquista del Collasuyo

Túpac Yupanqui tuvo que detener sus campañas expansionistas en el antisuyo debido la rebelión de los Collas. Por el cual llevó tropas hacia ese lugar (Altiplano boliviano). Una vez allí derrotó a los collas en Llallahua, Asillo, Arapa y Pucara, ejecutando a sus caudillos rebeldes. 

Incorporó al región de Tucumán (Argentina) al imperio, luego prosiguió sus campañas militares hacia el sur, hasta llegar a las comarcas de Guaco, Coquimbo y Mapocho. A la altura del río Maule, el Inca ordenó la retirada y de retorno al Cusco. Es muy probable que el Inca haya encontrado estas tierras muy frías y pobres. 


Referencias Bibliográficas

Del Busto, J. (2001) Perú incaico. El Comercio S.A. Lima, Perú
Montalbetti, R & Palacios, R. (1995) Historia del Perú 2. Editorial Tercer Milenio. Lima, Perú.



viernes, 1 de enero de 2021

Deformaciones craneanas Paracas

Las deformaciones craneanas en el antiguo Perú fue una práctica milenaria que se inició desde el período lítico (Lauricocha) y perduró hasta los tiempos de los incas. Pero el pueblo que más destacó en esta tradición fue la cultura Paracas. 

Desde muy niños se les amarraba la cabeza con llautos o sogas, logrando que los cráneos se alargaran sin causar daño a las capacidades mentales. Se han hecho estudios en tribus africanas que también realizan deformaciones craneanas, no hay evidencias que afecten la inteligencia. 

El modo de realizar las deformaciones craneanas varían de acuerdo a la fase al que pertenecían. 

Paracas cavernas (700 a.n.e. - 200 a.n.e.): La deformación fue de tipo cuneiforme, el occipital queda aplanado y el frontal alargado oblicuamente. 

Paracas necrópolis (200 a.n.e. - 300 d.n.e.): La deformación fue de tipo cilíndrico, con una hendidura pronunciada en el frontal. A esta forma de deformación se le conoció como "cabeza larga", y fue practicada en Lauricocha y posteriormente en el Tawantinsuyu. 

Los cráneos de las mominas hallados en los cementerios, la más llamativa corresponde a Paracas necrópolis. El tratamiento para la modelación de los huesos de la cabeza era prolongado y constante. Este proceso se iniciaba desde la infancia, debido a lo blando de su cráneo, de esta manera se podía deformar el cráneo a presión. Según las últimas evidencias arqueológicas, la cultura Paracas practicaron hasta cuatro tipos de deformación o modelados de cráneos.

                       Ilustración 01: Tipos de modelados de cráneos de la cultura Paracas

Fuente: Culturas antiguas del Perú Tomo 4: Paracas. Desarrollo social en la costa sur


                   Ilustración 02: Formas de lucir los tocados en los cráneos deformados

        Fuente: Culturas antiguas del Perú Tomo 4: Paracas. Desarrollo social en la costa sur


Muchos de ustedes se estarán preguntando ¿Por qué los Paracas se deformaban los cráneos?

Pues al parecer era un indicador de estatus social, ya que los cráneos deformados han sido encontrado en centros funerarios lujosos. 

       El objetivo de la deformación craneana parece haber sido lograr un elemento diferenciador de las personas con más estatus frente al resto de la población. Aquellas personas con una cabeza alargada o ensanchada se "distinguían" del resto y podían ostentar siempre su alta jerarquía (Ikehara, 2015). 

Los tocados y vinchas que usaban, resaltaban la forma peculiar de sus respectivos cráneos. 


Referencias bibliográficas

Chirinos, R. y Palacios, M. (1995) Historia del Perú 1: Lima;  Editorial Tercer Milenio.

Del Busto, J. (1978) Perú pre-incaico: Lima; Studium Editores S.A.

Ikehara, H. (2015) Cultura antiguas del Perú. Tomo 4: Paracas. Desarrollo social en la costa sur: Lima; Editorial Septiembre, S.A.C. 

Villanueva, J. (2001) El Perú en los tiempos antiguos, Historia preinca e inca: Lima; Quebecor World Perú S.A. 

 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.