viernes, 29 de mayo de 2015

Invasión de Polonia

A mediados de 1939, las incesantes informaciones sobre un inminente ataque alemán a Polonia desencadenó una verdadera guerra de nervios en Europa. Las potencias occidentales habían señalado que no permitirían una agresión contra los polacos y ofrecieron su ayuda a este país. Pero neutralizado el peligro soviético, Hitler tenía el camino libre hacia Polonia. En la noche del 31 de agosto, corrieron rumores de un ataque polaco a una estación de radio alemana en la ciudad fronteriza de Gleiwitz. Ello fue utilizado por Hitler como un pretexto para iniciar las hostilidades. En la madrugada del primero de setiembre, la wehrmacht alemana rompió fuego e inició la invasión a Polonia. La segunda guerra mundial se iniciaba oficialmente. Las tropas alemanas, haciendo uso de la Blitzkreig o "guerra relámpago", lograron avanzar rápidamente por las regiones de Pomerania y Silesia. Las tropas polacas, que contaban con armamento anticuado y muy inferior al alemán, no pudieron ofrecer mayor resistencia. Se dio el trágico caso de soldados a caballo luchando contra las columnas de tanques Panzer alemanes. A pesar que las potencias occidentales preveían un ataque alemán, la rapidez y la contundencia con la que se llevó a cabo lo sorprendió. El 3 de setiembre tanto Inglaterra como Francia declaraban la guerra a Alemania. 


Planes quinquenales de Stalin

Uno de los objetivos de Stalin fue recuperar la economía soviética. Aunque esta no había sufrido los efectos de la crisis de 1929 en igual medida que otros países, la URSS estaba aislada del comercio internacional debido a su régimen político. Sin embargo la economía soviética aún mostraba una incipiente industrialización, en cuanto la actividad agrícola se encontraba estancada. La nueva política económica llevada a cabo por Lenin se había mostrado insuficiente para revertir la crisis. Para ello, se apeló a un plan de largo plazo (5 años), que tenía como objetivo el desarrollo de la industria soviética. El plan que se denominó quinquenal, fue presentado en 1925 en el XIV Congreso del Partido Comunista. El proceso de industrialización llevado a cabo exigió el traslado de los centros productivos, especialmente de los de la industria pesada como las maquinarias, hacia la región del este de la URSS, entre la región de los Urales y la Siberia. Ello evidenció la necesidad de impulsar la agricultura, una de las actividades que permitiría el financiamiento de la actividad industrial. Por ello, Stalin decidió recurrir a la colectivización general y forzosa de las tierras para crear las koljoses, granjas de explotación colectiva. Este proceso culminó en 1936, con lo que se logró que 90% de los campesinos realizaran trabajos en exclusividad para el Estado. Los que rechazaban esta disposición fueron ejecutados y sus tierras eran expropiadas. Los planes quinquenales que se llevaron a cabo en este período fueron los siguientes:



Para la década de 1940, la URSS se consolidaba como una potencia industrial con una economía gigantesca y planificada. Sin embargo, ello se obtuvo a cambio de convivir con un régimen totalitario y represivo, con costos humanos muy altos. Las libertades y derechos humanos fundamentales se vieron afectados. 

Asesinato de Trotski

Muerto Lenin, se formó un triunvirato (troika) constituido por Stalin, Grigori Zinoviev y Liev Kamenev. Este grupo inició las acciones contra Trotski para eliminarlo de la escena política. En 1925, Trotski fue obligado a renunciar a su cargo de comisario del pueblo para asuntos militares, y Zinoniev pidió su expulsión del partido comunista. La labor de descrédito contra el líder soviético fue efectiva. En 1929, Trotski fue desterrado de la Unión Soviética y se dirigió a México, donde vivió por espacio de 15 años. Fue asesinado en 1940 por Ramón Mercader, un agente del estalinismo. Así desaparecía una de las más prominentes figuras del socialismo soviético. 


martes, 26 de mayo de 2015

El surgimiento de Stalin

Nació el 21 de diciembre de 1879, en el pueblo de Gori, Georgia. De condición humilde, a los 15 años consiguió una beca para estudiar Teología en el seminario de Tifilis. A los 19 años abandonó sus estudios ganado ya a la causa marxista. Fue uno de los fundadores del órgano oficial del partido comunista Pravda, del que luego sería director. Su participación en la revolución bolchevique fue intensa. Destacó su rol como enlace entre Lenin y el Comité Central. Tras la muerte de Lenin, Stalin tomó las riendas del poder.


En 1924, la muerte de Lenin daba inicio a una difícil lucha política interna para tomar el liderazgo en la Unión Soviética. Dos líderes se disputaban la supremacía del partido: Josef Stalin y León Trotski. Stalin era el secretario general del partido comunista, en tanto que Trotski había desempeñado una importante labor en la primera guerra mundial como negociador y como comisario del pueblo para asuntos externos. Ideológicamente, ambos mantenían distintos puntos de vista. Mientras Trotski era partidario de la llamada "revolución permanente", propugnando la extensión de la revolución socialista hacia los demás países del mundo, Stalin defendía el "socialismo en un solo país", lo que implicaba consolidar la revolución en la URSS y subordinar el comunismo internacional al modelo soviético.  


sábado, 23 de mayo de 2015

El nacionalismo chino

Luego de la revolución de 1911 e instaurada la república, los movimientos nacionalistas chinos habían empezado a acusar a los líderes del gobierno de atentar contra los intereses del país. Uno de ellos fue el movimiento del Kuomintang, fundado por Sun Yatsen en Guangdong  en agosto de 1912. Por otro lado la independencia de China peligraba ante las demandas de Japón, que buscaba el dominio en el continente asiático, presentando en 1915 las "21 reclamaciones", que buscaban una mayor dependencia del territorio chino hacia el país del sol naciente. Finalizada la primera guerra mundial, las posesiones alemanas en territorio chino, como la de Shandong, fueron entregadas al Japón. Todo ello alentó al nacionalismo  y sobretodo el sentimiento antijaponés. En 1919, con movimientos y disturbios como el ocurrido en mayo de ese año, el Kuomintang se recompuso y vivió una etapa de auge que se extendió por todo el territorio chino.  


Bandera del Kuomintang, el movimiento nacionalista chino

El ejército de Mao Tse Tung

En las montañas de Xingan, Mao Tse Tung organizó un ejército; pensaba que la revolución debía ser llevada por el campesinado, a diferencia del modelo leninista, que atribuía dicha labor al proletariado. Realizó una reforma agraria, confisco y repartió las tierras de los grandes propietarios, estableció impuestos y condonó deudas. La organización de Mao pronto trajo alarma del gobierno nacionalista, que decidió llevar a cabo varias campañas de exterminio. Gran cantidad de soldados fueron enviados en pos de ellos, pero las expediciones resultaron infructuosas. Los asediados recurrían a la guerra de guerrillas, con lo cual no solo evadieron los ataques sino también desgastaron a las fuerzas nacionalistas. En 1934, Chiang envió una gran expedición de 750 000 hombres, motivando a los comunistas tener que abandonar los lugares donde estaban establecidos para dirigirse hacia el noroeste del territorio chino. Este traslado se conoce en la historia como la "larga marcha". Establecidos en la región de Shen Xi, los sobrevivientes estructuraron un gobierno propio con Yenan como su capital. 


martes, 19 de mayo de 2015

Ceremonias en el feudalismo

Eran los pactos que se daban entre los señores feudales y sus vasallos, o feudatarios, como parte de las relaciones vasalláticas, estableciendo así vínculos feudales y de jerarquía. 
Estos pactos eran de carácter vitalicio y sinalagmático (bilateral); actos jurídicos en las cuales las personas que pactaban debían de ser libres. Los pactos se celebraba con una ceremonia que se practicaba con la solemnidad de un culto religioso, entre ellas tenemos:

  • El homenaje: Tenía un origen bárbaro, el noble juraba lealtad a su señor feudal, convirtiéndose en su vasallo, el cual debía cumplir con la renta, obligaciones y servicios. Según la condición del vasallo, el juramento lo hacía de pie o de rodillas, se tomaban las manos y a veces se besaban. 

  • La investidura: Consistía en la entrega simbólica del bien concedido por el señor feudal a su vasallo; es decir del feudo  o beneficio, pero representado en la ceremonia por la entrega de un puñado de tierra, una rama de árbol, etc. En el feudalismo la concesión del feudo se realizaba a través de la ceremonia llamada investidura, la cual, inicialmente se formalizaba con la entrega de una espada, luego se hacía con la entrega de la tierra y posteriormente se hacía con la redacción de un documento de reconocimiento feudal, por medio del cual el vasallo reconocía como su señor feudal. Pero también, simultáneamente, el vasallo rendía homenaje al señor feudal; es decir, el juramento de fidelidad según costumbres que variaban de región en región, una de ellas es arrodillado y con un beso al señor feudal.

  • El espaldarazo: Se vinculaba también con los ritos bárbaros. El señor feudal nombraba caballero a un guerrero, no necesariamente de origen noble, para la defensa militar de sus intereses. Previamente el guerrero debía haber sido escudero y antes de eso, paje, esto es, servicio a otros caballeros; también velaba por sus armas, a la mañana siguiente oía misa y comulgaba, le calzaban la espuela derecha y recibía un golpe en la nuca, de esta forma se daba el espaldarazo.   



lunes, 18 de mayo de 2015

La toma de la bastilla

Ante el temor de no frenar las reformas del tercer estado, Luis XVI ordenó a la nobleza y al clero integrarse a la Asamblea Nacional. Desde ese momento los diputados dejaron de representar a sus correspondientes estamentos y pasaron a representar a la nación soberana. La agitación social que sobrevino, especialmente en las provincias y entre los habitantes urbanos más empobrecidos (Sans-Cullots), superó pronto a la agitación política de los asambleístas. Cuando se supo que el rey ordenaba la concentración de las tropas en torno a París, una multitud reunida espontáneamente asaltó la antigua fortaleza de la bastilla, una antigua prisión que constituía un símbolo del poder absoluto. 
En las zonas rurales la sola reunión de los Estados Generales hizo que vastas regiones dejaran de pagar las cargas señoriales y los diezmos eclesiásticos, en la esperanza de que fueran suprimidos.
Las noticias llegadas de París, aumentados por la distancia, desataron una ola general de motines. El rencor acumulado por siglos de explotación se descargó contra los castillos señoriales y sus odiados archivos donde se registraban los tributos que se adeudaban al señor. Alarmantes versiones atemorizaron a las ciudades – se hablaba de grupos de bandidos que asaltaban las propiedades – y en muchos casos burguesía se armó ante el temor de que ocurrieran mayores desmanes. Entonces el pánico conocido como “Gran Peur” (Gran Miedo).
Sacudió a Francia. Por todas partes surgieron, a imitación de París, comunas o municipios revolucionarios, en reemplazo de las autoridades reales.

Además de liberar a los escasos prisioneros, los salteadores buscaron armas y municiones para organizar la defensa de la naciente revolución. Así, el 14 de julio de 1789 pasó a ser una fecha simbólica en la lucha contra la autoridad despótica. Luego de estos sucesos, en París se formó una guardia nacional, osea una milicia cívica, comandada por el marqués de La Fayette (un noble partidario de los cambios más moderados). Esta revolución urbana dio fuerzas a la Asamblea Constituyente recientemente inaugurada que, de no contar con ese apoyo, hubiera sido fácilmente disuelta por las tropas de Luis XVI. 


Mama Huaco, la guerrera

En la cultura inca, la mujer ocupó un lugar medular, pues formó parte del binomio masculino-femenino que no solo rigió la vida cotidiana, sino también sus políticas y religiosidad. Este factor fue recogido en los mitos fundacionales, como es el caso de la leyenda de los hermanos Ayar, en la que se le atribuyó a Mama Huaco un rol primordial. 


Siguiendo la cosmovisión dual incaica, su figura se construye en oposición a la de Mama Ocllo-más vinculada a la función de liderazgo y caracterizada como maternal (aparece como madre del inca sinchi roca), en cambio Mama Huaco aparece como la mujer guerrera. 
En varias crónicas que relatan la leyenda de los ocho hermanos, Mama Huaco es representada con características masculinas: de gran fortaleza y destreza en el manejo del haybinto o boleadora, estratega y comandante de su propio ejército durante la campaña conquistadora de Acamama, donde su ferocidad hizo que los pobladores que se resistían a la ocupación huyesen, lo cual permitió que Ayar Manco y los suyos tomaran el territorio. Sin embargo, la feminidad también se hace presente en su figura a través de su disposición para la hechicería y adivinación, muy vinculada al mundo femenino durante el incario. 

Relacionada con la fundación del Cusco por su espíritu guerrero, hay una versión recogida en kas crónicas de Sarmiento de Gamboa que inclusive la señala a ella, y no a Ayar Manco, como la encargada de cargar la vara de oro que indicaría el lugar donde la familia y sus seguidores habrían de asentar sus dominios.
El cronista Felipe Huamán Poma de Ayala, señala a Mama Huaco no como una hermana de Manco Cápac, sino como su madre y esposa. La mujer no juega en este aspecto un rol transgresor, como lo es el de la mujer varonil, puesto que en el caso de los principales mitos fundacionales incas no figura la prohibición del incesto, una tradición más bien occidental. 
Varias son las versiones de los orígenes de la fundación del Cusco-coinciden en algunos puntos y difieren en otros-; pero en todas, este audaz personaje ocupa un papel destacado que se aleja de la pasividad del resto de sus hermanas. 

domingo, 17 de mayo de 2015

La ceremonia del Huarachico

El huarachico era un ritual de iniciación viril por el que todo joven de la nobleza incaica debía pasar.
Este ritual consistía en llevar a cabo una serie de pruebas para mostrar su futura destreza como guerrero.
Tras cumplir satisfactoriamente los ejercicios impuestos, el joven pasaba a vestir huaras-una especie de trusa portada por los militares, en reemplazo del uncu, como símbolo de su transición hacia la adultez. Además de ello, y esto era lo más distintivo de la ceremonia, se horadaban las orejas de los recién iniciados para adornarlas con discos de oro que cada año serían reemplazados por otros más grandes, dilatando así el tamaño del lóbulo. Es por ello que los cronistas españoles bautizaron a los miembros de esta casta como "orejones". Durante la invasión española, los pertenecientes a este grupo social, una vez tomados como esclavos o prisioneros y despojados de sus joyas, eran fácilmente reconocibles de entre el resto de nativos por el tamaño de sus orejas.


Esta ceremonia hallaba su fundamento en la leyenda fundacional de los hermanos Ayar. Cuenta las crónicas que durante la peregrinación hacia el Cusco, Ayar Uchu se convirtió en piedra en Huanacauri, y al instar a sus hermanos a seguir su camino-pues sabía que fundarían un gran imperio- les pidió que se realice el huarachico como ritual de iniciación en su memoria.
Así, el primero en someterse a esta prueba fue Sinchi Roca.

La ceremonia era de tal importancia en la sociedad incaica que los más altos funcionarios acudían a presenciarla y era festejada con bailes por toda la comunidad.  

los primeros incas


Hacia fines del siglo XI e inicios del siglo XII se asentó en la región de los Killkes (actual provincia de Paruro) un grupo humano que constituyó un modesto señorío, con dominio sólo sobre los valles y montañas cercanas.
Se dice que este grupo había emigrado del Altiplano. A este desplazamiento tal vez se refieren las leyendas. Pero el caso es que en el siglo XII tenemos un señorío en la parte alta del Cusco; a este lapso corresponderían el gobierno de Manco Cápac y el de Sinchi Roca.

 El nombre de Manco Cápac se pierde entre lo legendario y lo histórico, al igual que el de su hermana-esposa Mama Ocllo. A Manco Cápac se le atribuye la construcción de la primera residencia de los incas o Inticancha. Hijo de esta pareja fue Sinchi Roca, el primero en ceñirse la Mascapaicha. Se dice que este no conquistó territorios y que bajo su gobierno se canalizó el río Huatanay.

El período curacal o de los comienzos nos habla de un pequeño y agresivo curacazgo. Los dos primeros incas-Manco Cápac y Sinchi Roca-fueron siempre caudillos militares o sinchis que también usaban el título de cápac, siendo en realidad meros curacas o caciques. Lo evidente es que tales jefes invadieron el valle del Cusco y por medio de las armas derrotaron a los habitantes originarios. Aunque algunos investigadores asumen que estos primeros incas son irreales; los datos, la tradición indígena y el hecho que nadie haya podido probar su falsedad, nos lleva a creer en la autenticidad de ambos personajes. Además la momia de Sinchi Roca ha sido hallada por los españoles a mediados del siglo XVI.




Imagen de Manco Cápac con su hijo Sinchi Roca, por Martín deMurúa [1590: f. 21]. (Cortesía de The J. GettyMuseum, Los Ángeles, © J. Paul GettyMuseum.)

Cápac cuna

La Cápac cuna-de cápac, "señor, poderoso", y cuna, sufijo de plural, vale decir, "los señores"-fue la lista de los reyes incas. Vino a representar algo así como su árbol genealógico, pero no lo fue exactamente, en tanto que la nómina no siempre indicó sucesión de padres e hijos.



Esta Cápac cuna ha conservado la memoria de 13 incas y los presenta divididos en dos dinastías: los cinco primeros pertenecían a la dinastía Hurin Cusco y moraron en el Inticancha o primer templo del Sol, asentado en la parte baja de la capital: los ocho restantes formaron la dinastía Hanan Cusco, por residir en la parte alta de la ciudad donde cada uno levantó su particular palacio de morada. De estos últimos, Atahualpa no llegó a pisar el Cusco con la mascapaicha ceñida, por lo que se le considera gobernante de hecho mas no derecho, pero por ser hijo de Huayna Cápac se le considera integrante de la segunda dinastía.

Aunque Inca Urco y Amaru Yupanqui gobernaron, lo hicieron en calidad de correinantes, sin llegar a regir independientemente; por esta razón la cápac cuna los considera incas. 

La auténtica enumeración de los incas se pierde en la leyenda, la lista del Cápac cuna sería la siguiente: 

Hurin Cusco

1. Manco Cápac.
2. Sinchi Roca 
3. Lloque Yupanqui
4. Mayta Cápac
5. Cápac Yupanqui

Hanan Cusco

6. Inca Roca
7. Yahuar Huacac 
8. Huiracocha
9. Pachacútec
10. Túpac Yupanqui
11. Huayna Cápac
12. Huáscar
13 Atahualpa


domingo, 10 de mayo de 2015

El sumo sacerdote inca

El huillac umu, denominado "vilaoma" por los españoles; era el sumo sacerdote o pontífice solar, su nombre significaba "el adivino o el hechicero que dice" porque, aparte de ser reconocido como hombre sabio, tenía facultades de vidente: predecía el futuro e interpretaba sueños. Era siempre un pariente próximo del inca, tío o hermano.


Era elegido por los sacerdotes mayores, por los representantes del inca y del pueblo, también por una delegación de amautas. Reunidos todos en el Coricancha, procedían a su elección y así como salía la voz del electo, tocaban todas sus trompetas y otros instrumentos que servían a los sacrificios y en aquel mismo día lo coronaban en un templo poniéndole el Huamparchucu o mitra en sus vestimentas. Luego le daban obediencia los curacas y todos los demás sacerdotes.

Convertido en jefe supremo y vitalicio de la religión solar, su principal deber era velar por la ortodoxia de la misma y servir su liturgia; otorgar licencia para la edificación de nuevos templos, facultar el culto a los dioses de las provincias conquistadas, tener cuenta con los monasterios de hombres y mujeres; enviar visitadores para comprobar la pureza del credo y finalmente, despachar supervisores secretos que vigilaran la conducta de los anteriores. Si estos hallaban a aquellos culpables, el huillac umu los condenaba sin remedio a pérdida perpetua del oficio, castigándoles a barrer y traer leñas para los templos. Sin embargo su papel principal lo desempeñaba en las grandes fiestas del calendario y también ciñéndole la "mascapaicha" al inca el día de su coronación y casándolo con la coya.

Sustentado por los frutos de las tierras del Sol, vivía sometido a una austeridad voluntaria. Guardaba perpetuo celibato, frecuentemente comía hierbas y raíces, bebía agua y jamás probaba carne. Era un asceta y cuando las labores del culto lo dejaban libre, se retiraba a los montes a meditar. En la ciiudad-la que pocas veces recorría en su litera-pasaba los días en el quinto y último aposento del Coricancha. Allí servía las funciones diarias del culto o proseguía sus meditaciones.

No obstante toda esta austeridad la perdía en las grandes festividades. Salía en aquellas ocasiones rodeados de sacerdotes y dirigía las ceremonias religiosas. Su frente la ceñía una tiara pequeña que la llamaban "vilachuco", sobre la cual relucía refulgente la imagen dorada del Sol rodeada por una gran diadema, el tocado le bajaba por la barbilla, debajo de la cual pendía la metálica figura de la Luna; a los lados de la cara muchas plumas de papagayos añadían vistosidad al tocado. El conjunto del vilachuco y estos otros adornos formaban el huamparchuco. El resto de su atuendo lo constituía una túnica sin mangas y el huapil-igualmente sin mangas-que le llegaba hasta la rodilla y remataba en flecos rejos y blancos. Esta prenda tenía chapas de oro y plata, estando orlada con piedras preciosas. Las ojotas, conforme a todo el vestido, eran de fina lana de vicuña blanca. Terminadas las ceremonias, volvía a su atuendo habitual: un ropaje largo hasta los tobillos y encima una manta parda o morada.

El huillac umo no solo era reverenciado por los nobles y hatun runas, sino que el mismo inca lo honraba de manera especial, y en las situaciones difíciles le consultaba a modo de supremo consejero.La importancia del huillac umu-con respecto al inca-no quedaba allí, sino que en ciertas circunstancias podía amonestar al soberano por sus pecados. Asimismo, las veces que el inca estaba visitando su imperio, lo representaba en las grandes festividades que se hacían en la capital. 
Cuando moría el huillac umu, se juntaba todo el pueblo y lo lamentaba un día entero, lo embalsamaban y lo enterraban con ,mucha pompa en alguna sierra alta.  
El sumo sacerdote también se le llamaba aparte de huillac umo; willac uma (cabeza que habla), villac umu, villac umo.

sábado, 9 de mayo de 2015

La sucesión incaica

Aparentemente, la pugna entre las panacas culminaba un largo y complicado proceso sucesorio iniciado en la vida del inca anterior. El sucesor del inca era finalmente designado a través de un procedimiento ritual que incluía consultas oraculares o de adivinación como la llamada "callpa", que consistía en el examen, a cargo de un sacerdote, de las vísceras de una llama purificada. 


Para asegurar su posición, el nominado debía demostrar su habilidad para el desempeño de sus tareas y hacerse cargo de los rituales funerarios de su antecesor. Ambas cosas en realidad se integraban en un solo proceso y las realizaba el sucesor llevando a cabo nuevas conquistas o reconquistas que mostraran su capacidad para restablecer el orden, obteniendo mano de obra y productos, cosas que, de acuerdo a la cosmovisión andina, expresaban su capacidad para restaurar el cosmos y el dominio incaico de los andes, ocasionados por la muerte del inca. 
Paralelamente debía realizar la reconquista simbólica del Cusco, saliendo de la ciudad y regresando para ser aceptado por la élite, cuya opinión pesaba bastante. 
Al parecer, se trataba de uno de varios rituales que debía cumplir, repitiendo de esta forma el movimiento de la divinidad en el acto creador, tanto en el caso de Wiracocha al ordenar el mundo, cuanto del Sol, divinidad activa y vivificadora. 

De acuerdo a las informaciones que aparecen en las crónicas, puede pensarse que el procedimiento se repetía varias veces. 
De los diversos testimonios, se desprende que en vida del inca gobernante (principal de la diarquía) iban surgiendo los candidatos para sucederle, la mayoría de las veces, ellos formaban parte de la doble estructura diárquica del poder incaico. Probablemente, fueron las noticias sobre tal procedimiento las que llevaron a afirmar que cada inca elegía a su sucesor. 

jueves, 7 de mayo de 2015

cerámica mochica

Tiene influencia de las culturas costeñas como: Cupisnique (Chicama), Salinar y Gallinazo (Virú). Hacia el final de Mochica se ve la influencia de la cultura Wari.
Forma: La cerámica mochica podía tomar diferentes formas de acuerdo al tipo. Si era cerámica pictórica la forma más popular fue la globular con gollete estribo. En cambio en el caso de la cerámica escultórica el ceramio toma la forma de lo que se quiere representar (rostros humanos, viviendas, vegetales, etc.)
Decoración: En la cerámica pictórica las figuras fueron hechas a pincel y generalmente se utilizan dos tipos de combinaciones de colores (cerámica bícroma): blanco-crema y el ocre-rojo. En general lo que se busca es el contraste entre los dos colores: el color claro sirve de fondo y el oscuro sirve para delinear los dibujos sobre la base clara. Hay también algunos cántaros negros y grises. En la cerámica escultórica también se utilizaron pocos colores: blanco, crema, ocre, rojo.

Motivos: La cerámica escultórica fue utilizada para representar en bulto las figuras de hombres, animales y plantas. De ella podemos obtener información sobre actividades de la vida cotidiana (por ejemplo fiestas), detalles de la arquitectura mochica, escenas eróticas (tienen un fondo mágico-religioso pues representaban ritos de fertilidad), animales y plantas de la época, las enfermedades pre-hispánicas (hay representaciones de enfermos con labio leporino, forúnculos, así como jibosos, cojos, ciegos), etc.
Dentro de la cerámica escultórica destacan los huacos-retratos que representan a hombres maduros en diferentes estados de ánimo. Algunos arqueólogos piensan que el huaco-retrato era utilizado para representar a los muertos. Así un huaco retrato encontrado en una tumba representaría al dueño de esa tumba. Ninguno de los huaco-retratos muestra cabellos, por el contrario, tienen gorros con motivos geométricos o zoomorfos.


La cerámica pictórica presenta también motivos innumerables. En esta cerámica  se encuentran representados diferentes tipos de personajes y elementos de la naturaleza así como actividades sociales y económicas. Las figuras están llenas de movimientos y realismo. Se pueden apreciar soldados peleando; mujeres y hombres realizando diversas actividades económicas (pescando, tejiendo, etc.); gente divirtiéndose en fiestas; mensajeros corriendo; etc.
Los motivos antropomorfos (hombres) son muy parecidos entre sí pero los individuos más importantes son más grandes y tienen pintura facial. La sensación de movimiento en los motivos antropomorfos se centra en los brazos y piernas.
En cuanto a los motivos zoomorfos (animales), generalmente se representa mal a los cuadrúpedos y se les quita movimiento, caso contrario es el de los peces y las aves, los cuales son bien representados.
Los motivos fitomorfos (plantas) aparecen solo como decoración y no como motivo principal. Dentro de estos motivos destaca el cactus de San Pedro, el cual aparece dibujado con frecuencia. Finalmente los motivos mitológicos también aparecen. Se representa frecuentemente al dios Ala-Paec.



Carácter de la cerámica: El carácter de esta cerámica ha sido motivo de discusión. Cuando se comenzó a estudiar a los mochicas se pensaba que la cerámica era realista, es decir, que buscaba una representación fiel de las cosas tal cual sucedían en la realidad.  Hoy no se piensa así y se afirma que hay algunas escenas de la cerámica mochica que representan ritos. Por ejemplo, en algunos huacos aparece representada la caza del venado. Antes se interpretaba como una práctica deportiva propia de la clase dirigente mochica, pero hoy en día estudios recientes lo relacionan con ritos alimenticios: se ofrece ciervos a los antepasados a cambio de agua para la agricultura. Del mismo modo, en el caso de los huaco-retratos no se trata de seres reales como se pensaba, sino más bien es una imagen ideal y arquetípica. 

martes, 5 de mayo de 2015

Grupos que perseguía la inquisición

El santo oficio persiguió a los siguientes grupos: 

Herejes: Eran las personas que tenían opiniones o creencias contrarias a la doctrina difundida por Cristo y resguardada por la iglesia católica.

Judíos:  Los llamados judaizantes o marranos guardaban, ante la represión, una vida religiosa doble: públicamente eran católicos que participaban de los ritos de la iglesia y en lo privado hacían sus rituales judíos. Con la invasión a América, muchos judíos migraron en busca de una mejor vida. La iglesia y la inquisición no podían juzgar a los judíos para procesarlos, tenían que haberse convertido al catolicismo previo al bautizo. 

Moriscos: Conocidos también como los mahometizantes, así como los judíos, llevaban una vida religiosa doble, pero la religión que profesaban era la musulmana.

Protestantes: En cuanto a los protestantes o luteranos, eran también perseguidos, ya que la prédica que hacían iba en contra de la organización eclesiástica, de los principales dogmas católicos y de las tradiciones de la iglesia.  Se sabe que algunos protestantes incitaban a asesinar a los fieles católicos, como ocurrió en Francia con las guerras de religión. 

Místicos: También conocidos como los alumbrados, eran hombres y mujeres que hacían sus reuniones, al igual que en los casos anteriores, de forma clandestina. Combinaban las exigencias del ascetismo con desbordes de sensualidad.

Otros: Eran delitos también perseguidos por el tribunal del santo oficio la blasfemia, es decir, las afirmaciones injuriosas contra Dios, la virgen y los santos; la bigamia, que no es otra cosa que contraer nupcias por segunda vez sin haber disuelto legalmente el primer matrimonio, en ese entonces imposible, salvo de viudez o casos especiales;  y la superstición, dentro de lo cual entraban quienes practicaban la brujería, la adivinación, la idolatría, entre otras. 




El resurgimiento del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en España

Para fines del siglo XV, la inquisición estaba casi desaparecida en la península ibérica; pero en ese momento era mayoritariamente cristiano, donde se luchaba aún contra los musulmanes y donde había una amplia población judía. Ese escenario y no la reforma protestante fue el principal motivo para que se reavivara el tribunal del santo oficio de la inquisición. En 1478, el Papa Sixto IV envió a los reyes católicos una bula en que los autorizaba a instaurarlo para defender la fe en su territorio. Sin embargo, concentrados aún en la reconquista y temiendo que dicha medida los obstaculizaría, los reyes católicos esquivaron en un inicio la iniciativa papal. No se trataba de una medida que buscara emprender persecuciones religiosas. En realidad, el tribunal planteaba en los albores de la edad moderna con fines semejantes a los que había tenido en los tiempos medievales; evitar la deformación de la doctrina católica, respetando, en cambio, a quienes mantenían su credo; pero no siempre fue así. 


En 1480, instados nuevamente por el Papa, los reyes católicos debieron proceder a establecer el tribunal del santo oficio de la inquisición en España, con el principal objetivo de limpiar la nación de herejes y judíos. En esta época aparece la figura del famoso el inquisidor Tomás de Torquemada, quien se hizo conocido por su extrema crueldad, capaz de ver herejes y sacrílegos en cualquier parte. En 1542, centralizando los diversos tribunales particulares de la inquisición episcopal y monástica, que funcionaban en diferentes partes de Europa desde siglos anteriores, el Papa Paulo III estableció un tribunal supremo de la inquisición, al que convirtió en una congregación pontificia con el título de santo oficio de la iglesia universal. El procedimiento de investigación inquisitorial concluía con la aplicación de las penas a las que habían sido condenados los acusados: desde la simple penitencia hasta la pena capital, usualmente usaban la hoguera. En España, la inquisición se convirtió en jurisdicción del Estado. Por esta vía penetró en América. Se crearon tribunales del santo oficio en Lima en 1570 y en México una año después. Esta institución varió notablemente según el lugar y la época en que se desenvolvió y si bien surgió como una entidad que velara por la doctrina de la fe católica, pronto se convirtió en un instrumento de terror antes que religioso, político, que desencadenó auténticas cacerías de brujas y despertó, en muchos casos, reacciones adversas. Curiosamente dichas reacciones hicieron menos blanco en la iglesia católica, que era finalmente la promotora, que en el Estado. 

domingo, 3 de mayo de 2015

Los orígenes medievales de la Inquisición

En el año 1231, en la etapa final de las cruzadas el Papa Gregorio IX había establecido el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, una institución judicial para combatir las herejías y otras prácticas contra la fe y la unidad cristiana. En ese tribunal, la Iglesia y el Estado, en concreto el Sacro Imperio Germánico, bajo Federico II, se organizaron de manera conjunta para mantener la paz social y defender la fe. La influencia del tribunal varió según cada país, y dependió, en algunos casos, del Estado más que el Papa. En adelante tras un periodo de consolidación, en muchos lugares, el Santo Oficio prácticamente desapareció. Pero su papel sustantivo llegaría con la Contrarreforma.  


 

Copyright @ 2013 Aprenda historia de la humanidad.